SALUD
El calor extremo o la desconexión vacacional, factores que afectan a la continuidad de los tratamientos médicos en verano
Con la llegada del verano, aumentan las temperaturas y también las oportunidades para desconectar. Sin embargo, esta combinación puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en lo que respecta al seguimiento de tratamientos médicos. Los cambios en la rutina, los viajes, la relajación mental propia de las vacaciones y la alteración de hábitos pueden traducirse en olvidos, interrupciones o errores en la toma de medicamentos, un problema que afecta especialmente a personas mayores o polimedicadas.
Los expertos de Ti-Medi, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), advierten que el periodo estival es crítico en términos de adherencia terapéutica. A factores como el calor extremo —que puede alterar la eficacia y seguridad de algunos fármacos— se suman la menor supervisión médica, la ausencia de rutinas y la pérdida de los llamados “recordatorios naturales”, como familiares o compañeros que ayudan a mantener el control del tratamiento.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha señalado en diversas ocasiones que las altas temperaturas pueden agravar los efectos secundarios de ciertos medicamentos, favoreciendo cuadros de deshidratación, agotamiento e incluso golpes de calor. Una advertencia especialmente pertinente este año, ya que según la AEMET, mayo de 2025 fue el más caluroso registrado hasta la fecha en España.
Otro de los riesgos destacados es lo que algunos estudios denominan el “cerebro vacacional”. La actitud relajada que se adopta durante las vacaciones puede minimizar las señales internas que recuerdan tomar la medicación, una situación que se agrava cuando los pacientes se alejan de su entorno habitual y pierden referentes que ayudan a mantener la rutina.
La alimentación también juega un papel importante: algunos alimentos típicos del verano, como los zumos cítricos, los productos lácteos o las comidas grasas, pueden interferir en la absorción de ciertos medicamentos. Si a esto se suma la irregularidad en los horarios de comida, el riesgo de tomar dosis incorrectas se incrementa.
Además, en esta época del año es común que los médicos de referencia no estén disponibles, lo que complica las consultas o ajustes en la pauta médica ante cualquier contratiempo. Esta menor accesibilidad incrementa la posibilidad de errores, especialmente si no existen herramientas adicionales de apoyo.
Ante este escenario, la inteligencia artificial se está consolidando como un recurso fundamental para evitar interrupciones. Dispositivos como Savioo Home, equipados con tecnología OCR, permiten reconocer la fecha y hora de cada toma y generar recordatorios personalizados. Incluso pueden alertar a familiares o cuidadores si se produce un olvido, ayudando a mantener el control en todo momento.
“La tecnología nos permite mantener la adherencia terapéutica incluso cuando todo a nuestro alrededor cambia”, señala Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia y Tecnología de Ti-Medi. “Gracias a dispositivos inteligentes, podemos adaptar los recordatorios a las rutinas del verano, garantizar la correcta conservación de los fármacos y evitar situaciones de riesgo por olvido o mala gestión”.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 66 % de los españoles considera que la inteligencia artificial es una herramienta positiva para la salud, y la Organización Mundial de la Salud ya ha destacado su potencial para revolucionar el autocuidado. Asistentes virtuales, aplicaciones móviles y sistemas de monitoreo en tiempo real están ayudando a mejorar el seguimiento de tratamientos y a anticiparse a complicaciones, algo especialmente útil durante el verano.
En definitiva, mantener la salud bajo control durante las vacaciones pasa por una combinación de prevención, planificación y tecnología. Apostar por herramientas digitales de apoyo es, cada vez más, una garantía para no poner en pausa los tratamientos médicos cuando más se necesita constancia.

Con la llegada del verano, aumentan las temperaturas y también las oportunidades para desconectar. Sin embargo, esta combinación puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en lo que respecta al seguimiento de tratamientos médicos. Los cambios en la rutina, los viajes, la relajación mental propia de las vacaciones y la alteración de hábitos pueden traducirse en olvidos, interrupciones o errores en la toma de medicamentos, un problema que afecta especialmente a personas mayores o polimedicadas.
Los expertos de Ti-Medi, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), advierten que el periodo estival es crítico en términos de adherencia terapéutica. A factores como el calor extremo —que puede alterar la eficacia y seguridad de algunos fármacos— se suman la menor supervisión médica, la ausencia de rutinas y la pérdida de los llamados “recordatorios naturales”, como familiares o compañeros que ayudan a mantener el control del tratamiento.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha señalado en diversas ocasiones que las altas temperaturas pueden agravar los efectos secundarios de ciertos medicamentos, favoreciendo cuadros de deshidratación, agotamiento e incluso golpes de calor. Una advertencia especialmente pertinente este año, ya que según la AEMET, mayo de 2025 fue el más caluroso registrado hasta la fecha en España.
Otro de los riesgos destacados es lo que algunos estudios denominan el “cerebro vacacional”. La actitud relajada que se adopta durante las vacaciones puede minimizar las señales internas que recuerdan tomar la medicación, una situación que se agrava cuando los pacientes se alejan de su entorno habitual y pierden referentes que ayudan a mantener la rutina.
La alimentación también juega un papel importante: algunos alimentos típicos del verano, como los zumos cítricos, los productos lácteos o las comidas grasas, pueden interferir en la absorción de ciertos medicamentos. Si a esto se suma la irregularidad en los horarios de comida, el riesgo de tomar dosis incorrectas se incrementa.
Además, en esta época del año es común que los médicos de referencia no estén disponibles, lo que complica las consultas o ajustes en la pauta médica ante cualquier contratiempo. Esta menor accesibilidad incrementa la posibilidad de errores, especialmente si no existen herramientas adicionales de apoyo.
Ante este escenario, la inteligencia artificial se está consolidando como un recurso fundamental para evitar interrupciones. Dispositivos como Savioo Home, equipados con tecnología OCR, permiten reconocer la fecha y hora de cada toma y generar recordatorios personalizados. Incluso pueden alertar a familiares o cuidadores si se produce un olvido, ayudando a mantener el control en todo momento.
“La tecnología nos permite mantener la adherencia terapéutica incluso cuando todo a nuestro alrededor cambia”, señala Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia y Tecnología de Ti-Medi. “Gracias a dispositivos inteligentes, podemos adaptar los recordatorios a las rutinas del verano, garantizar la correcta conservación de los fármacos y evitar situaciones de riesgo por olvido o mala gestión”.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 66 % de los españoles considera que la inteligencia artificial es una herramienta positiva para la salud, y la Organización Mundial de la Salud ya ha destacado su potencial para revolucionar el autocuidado. Asistentes virtuales, aplicaciones móviles y sistemas de monitoreo en tiempo real están ayudando a mejorar el seguimiento de tratamientos y a anticiparse a complicaciones, algo especialmente útil durante el verano.
En definitiva, mantener la salud bajo control durante las vacaciones pasa por una combinación de prevención, planificación y tecnología. Apostar por herramientas digitales de apoyo es, cada vez más, una garantía para no poner en pausa los tratamientos médicos cuando más se necesita constancia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129