Provincia de Pontevedra
Mejoran las condiciones laborales y retributivas del personal del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia
La Xunta de Galicia ha firmado dos acuerdos con los representantes sindicales que permitirán mejorar las condiciones laborales y salariales del personal adscrito al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Estas modificaciones beneficiarán a 37 de los 49 profesionales que desarrollan su labor en los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, suscribieron los acuerdos junto a representantes de los sindicatos CIG, CCOO, CSIF y FeSP-UXT.
El primer acuerdo tiene como objetivo la equiparación de los niveles de los puestos de funcionarios vinculados al Parque Nacional con los de la Consellería de Medio Ambiente, y beneficia a 25 trabajadores que desempeñan funciones como mecánico naval, patrón de embarcación, capataz, guía-intérprete del patrimonio natural, marinero-vigilante, oficial o guarda de recursos naturales.
El segundo acuerdo afecta también a 25 empleados públicos —13 de los cuales se benefician de ambos acuerdos— que desarrollan su trabajo exclusivamente en alguna de las islas del parque, donde deben pernoctar durante sus turnos. Este personal, entre el que se encuentran agentes, vigilantes, oficiales o capataces, realiza una actividad intensiva durante la temporada alta (verano y Semana Santa). Por ello, se establecen compensaciones específicas, como dos semanas adicionales de vacaciones al año y mejoras económicas por el tiempo de permanencia insular.
Además, se regulan otros aspectos como la uniformidad del personal y la puesta en marcha de programas formativos específicos.
Desde la Xunta se subraya que el objetivo último de estos acuerdos es reconocer el compromiso y la labor esencial que estos profesionales desempeñan en la protección y conservación del Parque Nacional, así como en la promoción de buenas prácticas entre los visitantes, contribuyendo a preservar los valores naturales, patrimoniales y culturales de las islas.

La Xunta de Galicia ha firmado dos acuerdos con los representantes sindicales que permitirán mejorar las condiciones laborales y salariales del personal adscrito al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Estas modificaciones beneficiarán a 37 de los 49 profesionales que desarrollan su labor en los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, suscribieron los acuerdos junto a representantes de los sindicatos CIG, CCOO, CSIF y FeSP-UXT.
El primer acuerdo tiene como objetivo la equiparación de los niveles de los puestos de funcionarios vinculados al Parque Nacional con los de la Consellería de Medio Ambiente, y beneficia a 25 trabajadores que desempeñan funciones como mecánico naval, patrón de embarcación, capataz, guía-intérprete del patrimonio natural, marinero-vigilante, oficial o guarda de recursos naturales.
El segundo acuerdo afecta también a 25 empleados públicos —13 de los cuales se benefician de ambos acuerdos— que desarrollan su trabajo exclusivamente en alguna de las islas del parque, donde deben pernoctar durante sus turnos. Este personal, entre el que se encuentran agentes, vigilantes, oficiales o capataces, realiza una actividad intensiva durante la temporada alta (verano y Semana Santa). Por ello, se establecen compensaciones específicas, como dos semanas adicionales de vacaciones al año y mejoras económicas por el tiempo de permanencia insular.
Además, se regulan otros aspectos como la uniformidad del personal y la puesta en marcha de programas formativos específicos.
Desde la Xunta se subraya que el objetivo último de estos acuerdos es reconocer el compromiso y la labor esencial que estos profesionales desempeñan en la protección y conservación del Parque Nacional, así como en la promoción de buenas prácticas entre los visitantes, contribuyendo a preservar los valores naturales, patrimoniales y culturales de las islas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129