GALICIA
El sector pesquero exige al Gobierno un plan urgente para salvar la flota de altura
Tres de las principales organizaciones de productores pesqueros de España han remitido este viernes una carta conjunta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que reclaman medidas urgentes para frenar el deterioro de la flota nacional de altura y gran altura. La Organización de Productores Nacional de Palangre de Altura (OPNAPA), la Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPPC-3) y la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) alertan del riesgo real de desaparición progresiva del sector si no se adoptan acciones inmediatas.
En su escrito, los firmantes señalan como causas principales de esta crisis el incremento continuado de los costes operativos, la ausencia de políticas eficaces de renovación de buques y la desventaja fiscal que sufren los tripulantes españoles respecto a sus homólogos europeos y extracomunitarios.
Entre las medidas propuestas destaca la creación de un Registro Especial para la Flota de Altura y Gran Altura que proporcione un marco jurídico, fiscal y laboral adaptado a las necesidades reales del sector. Además, solicitan la puesta en marcha de un Plan Integral de Rescate y Modernización del Sector Pesquero, que incluya incentivos fiscales y laborales para las tripulaciones, renovación tecnológica de la flota, formación y relevo generacional, promoción del consumo de productos del mar, refuerzo de los controles sobre importaciones y una defensa firme de los intereses pesqueros españoles en la Unión Europea.
Las organizaciones firmantes advierten de que la pesca no es únicamente una actividad económica, sino un sector estratégico para la soberanía alimentaria, la industria transformadora y la cohesión de las comunidades costeras. Por ello, instan al Ejecutivo a actuar “con urgencia y determinación” para evitar la pérdida irreversible de un pilar fundamental para el país.

Tres de las principales organizaciones de productores pesqueros de España han remitido este viernes una carta conjunta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que reclaman medidas urgentes para frenar el deterioro de la flota nacional de altura y gran altura. La Organización de Productores Nacional de Palangre de Altura (OPNAPA), la Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPPC-3) y la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) alertan del riesgo real de desaparición progresiva del sector si no se adoptan acciones inmediatas.
En su escrito, los firmantes señalan como causas principales de esta crisis el incremento continuado de los costes operativos, la ausencia de políticas eficaces de renovación de buques y la desventaja fiscal que sufren los tripulantes españoles respecto a sus homólogos europeos y extracomunitarios.
Entre las medidas propuestas destaca la creación de un Registro Especial para la Flota de Altura y Gran Altura que proporcione un marco jurídico, fiscal y laboral adaptado a las necesidades reales del sector. Además, solicitan la puesta en marcha de un Plan Integral de Rescate y Modernización del Sector Pesquero, que incluya incentivos fiscales y laborales para las tripulaciones, renovación tecnológica de la flota, formación y relevo generacional, promoción del consumo de productos del mar, refuerzo de los controles sobre importaciones y una defensa firme de los intereses pesqueros españoles en la Unión Europea.
Las organizaciones firmantes advierten de que la pesca no es únicamente una actividad económica, sino un sector estratégico para la soberanía alimentaria, la industria transformadora y la cohesión de las comunidades costeras. Por ello, instan al Ejecutivo a actuar “con urgencia y determinación” para evitar la pérdida irreversible de un pilar fundamental para el país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129