GALICIA
La Xunta programa más de 400 actividades este verano en el parquede Campo Lameiro
La Consellería de Cultura, Lengua y Juventud ha anunciado la puesta en marcha de más de 400 actividades para este verano en el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro, uno de los enclaves con mayor concentración de petroglifos de Europa. Estas propuestas, enmarcadas dentro de la campaña ‘Para gustos, cultura’, se desarrollarán de martes a domingo durante los meses de julio, agosto y septiembre, y buscan acercar la arqueología al público de forma lúdica y educativa.
Bajo el lema “Experiencias en la prehistoria”, el programa incluye talleres de recreación como pintura rupestre, cerámica y experiencias arqueológicas, con sesiones tanto matinales como vespertinas. Además, para quienes prefieren aprender jugando, se ofrecen diariamente el ‘escape room’ “El tesoro de las mouras” y el juego interactivo “Petroaventura”.
Las visitas guiadas tendrán lugar en dos turnos diarios durante todo el verano, con sesiones por la mañana y por la tarde. Todos los viernes a partir de las 22:00 horas, se repetirá la experiencia nocturna que incluye una visita a las estaciones rupestres con iluminación especial y relatos de leyendas etnográficas y literarias relacionadas con los petroglifos. Como novedad, este año se organiza el “Solpor no PAAR”, un recorrido al atardecer ideal para la observación de los petroglifos, que finaliza en el mirador del Outeiro das Ventaniñas.
Además, el parque acogerá eventos especiales cada mes. El 26 de julio se celebrará el PetroFest, un festival diurno con actuaciones musicales de Abril, Faia, Maruxa, Coralia DJs y el mago Samuel Moreno. El 24 de agosto tendrá lugar Laeros, el Festival de Arte Rupestre, que combina gastronomía y recreaciones prehistóricas. Finalmente, entre el 20 y 21 de septiembre se celebrarán las primeras Jornadas Internacionales de Arte Rupestre Atlántica, con la participación de investigadores nacionales e internacionales para poner en valor el patrimonio de los petroglifos gallegos mediante actividades especiales y visitas.
Todas las actividades requieren reserva previa a través de la página web oficial del parque, que además amplía su horario de apertura durante el verano para facilitar la visita a este paisaje prehistórico de 22 hectáreas.

La Consellería de Cultura, Lengua y Juventud ha anunciado la puesta en marcha de más de 400 actividades para este verano en el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro, uno de los enclaves con mayor concentración de petroglifos de Europa. Estas propuestas, enmarcadas dentro de la campaña ‘Para gustos, cultura’, se desarrollarán de martes a domingo durante los meses de julio, agosto y septiembre, y buscan acercar la arqueología al público de forma lúdica y educativa.
Bajo el lema “Experiencias en la prehistoria”, el programa incluye talleres de recreación como pintura rupestre, cerámica y experiencias arqueológicas, con sesiones tanto matinales como vespertinas. Además, para quienes prefieren aprender jugando, se ofrecen diariamente el ‘escape room’ “El tesoro de las mouras” y el juego interactivo “Petroaventura”.
Las visitas guiadas tendrán lugar en dos turnos diarios durante todo el verano, con sesiones por la mañana y por la tarde. Todos los viernes a partir de las 22:00 horas, se repetirá la experiencia nocturna que incluye una visita a las estaciones rupestres con iluminación especial y relatos de leyendas etnográficas y literarias relacionadas con los petroglifos. Como novedad, este año se organiza el “Solpor no PAAR”, un recorrido al atardecer ideal para la observación de los petroglifos, que finaliza en el mirador del Outeiro das Ventaniñas.
Además, el parque acogerá eventos especiales cada mes. El 26 de julio se celebrará el PetroFest, un festival diurno con actuaciones musicales de Abril, Faia, Maruxa, Coralia DJs y el mago Samuel Moreno. El 24 de agosto tendrá lugar Laeros, el Festival de Arte Rupestre, que combina gastronomía y recreaciones prehistóricas. Finalmente, entre el 20 y 21 de septiembre se celebrarán las primeras Jornadas Internacionales de Arte Rupestre Atlántica, con la participación de investigadores nacionales e internacionales para poner en valor el patrimonio de los petroglifos gallegos mediante actividades especiales y visitas.
Todas las actividades requieren reserva previa a través de la página web oficial del parque, que además amplía su horario de apertura durante el verano para facilitar la visita a este paisaje prehistórico de 22 hectáreas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129