Galicia
Galicia reclama la gestión de los permisos de trabajo para extranjeros con el aval del Consello Consultivo
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes que Galicia iniciará el proceso formal para solicitar al Gobierno central el traspaso de las competencias ejecutivas en materia de autorizaciones iniciales de trabajo para personas extranjeras. La decisión, respaldada por el Consello Consultivo de Galicia, busca agilizar la incorporación “ordenada y planificada” de trabajadores extranjeros al mercado laboral gallego, especialmente en sectores con alta demanda de mano de obra.
La reclamación incluye la tramitación y resolución de permisos de trabajo por cuenta ajena y propia, actividades laborales de temporada y autorizaciones vinculadas a estancias prolongadas por motivos de estudio, voluntariado o formación. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, subrayó que existen fundamentos jurídicos suficientes, avalados por el Tribunal Constitucional, para que estas funciones sean ejercidas por la Comunidad Autónoma en virtud de su Estatuto de Autonomía.
Rueda defendió la necesidad de que Galicia gestione directamente estos procedimientos para responder con mayor eficacia al reto demográfico y a las crecientes necesidades del tejido empresarial, que en palabras del presidente autonómico “demanda soluciones inmediatas para cubrir vacantes en ámbitos como la agricultura, la construcción o el turismo”.
El Gobierno gallego recuerda que esta petición ya fue respaldada de forma unánime por el Parlamento de Galicia el pasado 25 de junio. Ahora, con el informe favorable del Consello Consultivo, considera que están dadas las condiciones para asumir la gestión directa, incluyendo los recursos personales y materiales necesarios, lo que permitiría dictar normas propias dentro del marco legal estatal.
Además, la Xunta reclama al Ejecutivo central una mayor agilidad en los procesos de homologación de títulos universitarios extranjeros, con el objetivo de facilitar el acceso de personas cualificadas a puestos de trabajo acordes a su formación. Esta petición busca evitar el infraempleo de profesionales migrantes y promover su integración efectiva en el mercado laboral gallego.
Esta iniciativa se suma a otras medidas ya en marcha en el marco de la Estratexia Galicia Retorna, como el programa Retorna Califica Emprego, que ha posibilitado hasta ahora la contratación de cerca de un centenar de retornados, con más de 700 personas en proceso de selección. En esa misma línea, Galicia apuesta por impulsar acuerdos de colaboración con países de origen, como los ya firmados con Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay, para fomentar una migración laboral segura y ajustada a las necesidades del territorio.
Desde la Xunta aseguran que este cambio permitiría aliviar el colapso administrativo que sufre actualmente el sistema estatal, agravado tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en mayo, y que está generando importantes retrasos por falta de medios y personal.
“Queremos un modelo migratorio planificado, coordinado con las empresas, con seguridad jurídica y centrado en la integración real de las personas”, concluyó el conselleiro José González.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes que Galicia iniciará el proceso formal para solicitar al Gobierno central el traspaso de las competencias ejecutivas en materia de autorizaciones iniciales de trabajo para personas extranjeras. La decisión, respaldada por el Consello Consultivo de Galicia, busca agilizar la incorporación “ordenada y planificada” de trabajadores extranjeros al mercado laboral gallego, especialmente en sectores con alta demanda de mano de obra.
La reclamación incluye la tramitación y resolución de permisos de trabajo por cuenta ajena y propia, actividades laborales de temporada y autorizaciones vinculadas a estancias prolongadas por motivos de estudio, voluntariado o formación. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, subrayó que existen fundamentos jurídicos suficientes, avalados por el Tribunal Constitucional, para que estas funciones sean ejercidas por la Comunidad Autónoma en virtud de su Estatuto de Autonomía.
Rueda defendió la necesidad de que Galicia gestione directamente estos procedimientos para responder con mayor eficacia al reto demográfico y a las crecientes necesidades del tejido empresarial, que en palabras del presidente autonómico “demanda soluciones inmediatas para cubrir vacantes en ámbitos como la agricultura, la construcción o el turismo”.
El Gobierno gallego recuerda que esta petición ya fue respaldada de forma unánime por el Parlamento de Galicia el pasado 25 de junio. Ahora, con el informe favorable del Consello Consultivo, considera que están dadas las condiciones para asumir la gestión directa, incluyendo los recursos personales y materiales necesarios, lo que permitiría dictar normas propias dentro del marco legal estatal.
Además, la Xunta reclama al Ejecutivo central una mayor agilidad en los procesos de homologación de títulos universitarios extranjeros, con el objetivo de facilitar el acceso de personas cualificadas a puestos de trabajo acordes a su formación. Esta petición busca evitar el infraempleo de profesionales migrantes y promover su integración efectiva en el mercado laboral gallego.
Esta iniciativa se suma a otras medidas ya en marcha en el marco de la Estratexia Galicia Retorna, como el programa Retorna Califica Emprego, que ha posibilitado hasta ahora la contratación de cerca de un centenar de retornados, con más de 700 personas en proceso de selección. En esa misma línea, Galicia apuesta por impulsar acuerdos de colaboración con países de origen, como los ya firmados con Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay, para fomentar una migración laboral segura y ajustada a las necesidades del territorio.
Desde la Xunta aseguran que este cambio permitiría aliviar el colapso administrativo que sufre actualmente el sistema estatal, agravado tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en mayo, y que está generando importantes retrasos por falta de medios y personal.
“Queremos un modelo migratorio planificado, coordinado con las empresas, con seguridad jurídica y centrado en la integración real de las personas”, concluyó el conselleiro José González.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129