BAIONA
Zarpa de Baiona la peregrinación marítima más numerosa de la historia moderna
Los 52 barcos que participan en la V Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia, el evento de navegación competitiva más importante de la costa atlántica, han zarpado esta mañana de las instalaciones del Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCY). Con más de 200 peregrinos a bordo, comienza de forma oficial la peregrinación de larga distancia más numerosa de la historia moderna.
Con una excelente temperatura de unos 25 grados, una agradable brisa marina y ni rastro de ola de calor, las 52 embarcaciones a vela pusieron rumbo a Santiago de Compostela a través de una ruta que los llevará a conocer algunos de los mayores tesoros de la costa gallega. La navegación en las rías garantiza una travesía tranquila y segura. Su protección natural asegura comodidad, mientras que el paisaje los dejará sin palabras. Es un refugio del mar abierto, donde las embarcaciones se mueven con una suavidad excepcional.
Recorrido
Tras zarpar del Monte Real Club de Yates de Baiona, los veleros se han adentrado en las aguas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, con rumbo a las islas Cíes, joya natural de Galicia. La jornada culminará en la Ría de Aldán, donde los peregrinos harán noche.
Mañana martes 1 de junio, la expedición saldrá a las 11:00 horas desde la ría pontevedresa rumbo a la isla de Ons, espacio natural protegido donde disfrutar de la naturaleza antes de enfilar la proa hacia Portonovo. Esta localidad costera, con tradición pesquera y alma festiva, recibe a los peregrinos con una celebración gastronómica protagonizada por el marisco y los productos del entorno, un homenaje a la riqueza culinaria gallega y un momento de confraternización entre los participantes.
Esta iniciativa está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona, en colaboración con la Ría da Estrela y la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia, y cuenta con el patrocinio de Sabadell Urquijo.
Un itinerario con alma:
Un total de 52 embarcaciones participarán en esta edición 2025, que se celebra del 30 de junio al 5 de julio y que permite a los tripulantes vivir la experiencia del Camino de Santiago por la Ría de Muros Noia, recuperando una tradición que se remonta a la Edad Media, cuando peregrinos de toda Europa llegaban por vía marítima a Galicia. La ruta sigue el itinerario de una de esas peregrinaciones, la del navegante veneciano Pietro Querini (1431).
Una peregrinación especial pues establece 3 hechos constituyentes del Camino de la Ría de Muros Noia: el punto de inicio (el puerto de Muros), la distancia (73 km) y el trazado. Además, forma parte del itinerario gallego de la Vía Querinissima, que está a la espera de su reconocimiento como itinerario cultural europeo. De hecho, la Asociación Vía Querinissima cuenta con un stand en la V Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia, en el que da a conocer la actividad de esta entidad cultural sin ánimo de lucro nacida hace más de una década a raíz de un primer acuerdo de amistad entre los municipios de Rost (Noruega) y Sandrigo (Italia) y después de un convenio de cooperación cultural y económica entre las regiones de Nordland y Véneto. Esta asociación promueve un turismo cultural y enogastronómico pausado y sostenible, que une ciudades y regiones de trece países distintos.

Los 52 barcos que participan en la V Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia, el evento de navegación competitiva más importante de la costa atlántica, han zarpado esta mañana de las instalaciones del Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCY). Con más de 200 peregrinos a bordo, comienza de forma oficial la peregrinación de larga distancia más numerosa de la historia moderna.
Con una excelente temperatura de unos 25 grados, una agradable brisa marina y ni rastro de ola de calor, las 52 embarcaciones a vela pusieron rumbo a Santiago de Compostela a través de una ruta que los llevará a conocer algunos de los mayores tesoros de la costa gallega. La navegación en las rías garantiza una travesía tranquila y segura. Su protección natural asegura comodidad, mientras que el paisaje los dejará sin palabras. Es un refugio del mar abierto, donde las embarcaciones se mueven con una suavidad excepcional.
Recorrido
Tras zarpar del Monte Real Club de Yates de Baiona, los veleros se han adentrado en las aguas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, con rumbo a las islas Cíes, joya natural de Galicia. La jornada culminará en la Ría de Aldán, donde los peregrinos harán noche.
Mañana martes 1 de junio, la expedición saldrá a las 11:00 horas desde la ría pontevedresa rumbo a la isla de Ons, espacio natural protegido donde disfrutar de la naturaleza antes de enfilar la proa hacia Portonovo. Esta localidad costera, con tradición pesquera y alma festiva, recibe a los peregrinos con una celebración gastronómica protagonizada por el marisco y los productos del entorno, un homenaje a la riqueza culinaria gallega y un momento de confraternización entre los participantes.
Esta iniciativa está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona, en colaboración con la Ría da Estrela y la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia, y cuenta con el patrocinio de Sabadell Urquijo.
Un itinerario con alma:
Un total de 52 embarcaciones participarán en esta edición 2025, que se celebra del 30 de junio al 5 de julio y que permite a los tripulantes vivir la experiencia del Camino de Santiago por la Ría de Muros Noia, recuperando una tradición que se remonta a la Edad Media, cuando peregrinos de toda Europa llegaban por vía marítima a Galicia. La ruta sigue el itinerario de una de esas peregrinaciones, la del navegante veneciano Pietro Querini (1431).
Una peregrinación especial pues establece 3 hechos constituyentes del Camino de la Ría de Muros Noia: el punto de inicio (el puerto de Muros), la distancia (73 km) y el trazado. Además, forma parte del itinerario gallego de la Vía Querinissima, que está a la espera de su reconocimiento como itinerario cultural europeo. De hecho, la Asociación Vía Querinissima cuenta con un stand en la V Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia, en el que da a conocer la actividad de esta entidad cultural sin ánimo de lucro nacida hace más de una década a raíz de un primer acuerdo de amistad entre los municipios de Rost (Noruega) y Sandrigo (Italia) y después de un convenio de cooperación cultural y económica entre las regiones de Nordland y Véneto. Esta asociación promueve un turismo cultural y enogastronómico pausado y sostenible, que une ciudades y regiones de trece países distintos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188