GALICIA
La Xunta asume la gestión plena del litoral gallego
Galicia comienza hoy a gestionar de forma plena su litoral, un hito que la Xunta celebra con el objetivo de equilibrar la protección ambiental con el impulso al desarrollo económico y social de las zonas costeras. El Diario Oficial de Galicia ha publicado este martes el decreto por el que la comunidad recibe las competencias transferidas por la Administración General del Estado para la ordenación de los espacios de dominio público marítimo-terrestre.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó durante la clausura de la jornada O noso litoral: claves para a súa xestión integral e o seu desenvolvemento sostible, que este cambio permitirá a Galicia gestionar 1,6 millones de hectáreas de costa en las que reside el 58 % de la población gallega, unas 1,5 millones de personas repartidas en 86 municipios.
Vázquez subrayó que se trata de una cuestión transversal que afecta a todas las consellerías de la Xunta y que busca ofrecer seguridad jurídica a la ciudadanía, además de simplificar trámites y facilitar la actividad económica en la costa. Destacó el papel del presidente Alfonso Rueda como principal impulsor de esta conquista, al haber promovido la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia.
Desde hoy, Galicia asume directamente cientos de expedientes de autorización y concesión en dominio público marítimo-terrestre sin necesidad del informe previo del Estado, como sí requieren otras comunidades. Para facilitar la gestión, la Xunta ha creado el portal digital “Galicia litoral”, donde se centraliza toda la información y se habilita una tramitación electrónica con solicitud única, eliminando burocracia y papel.
Además, Vázquez avanzó la inminente creación del Foro do litoral, el órgano colegiado que actuará como espacio de consulta, asesoramiento y participación para todos los actores implicados en la ordenación del litoral. También se celebrarán próximamente dos cumbres: una de ayuntamientos costeros y otra entre comunidades autónomas, con el fin de intercambiar experiencias y mejorar la gestión conjunta del litoral.
Entre los proyectos en marcha, la conselleira destacó la creación de una gran senda litoral que unirá Ribadeo con A Guarda, con 4 millones de euros de inversión. Esta ruta peatonal y ciclista se dotará de señalización homogénea que facilitará su reconocimiento a lo largo de los más de 2.500 kilómetros de costa gallega.
Otra iniciativa novedosa es la convocatoria de un concurso de ideas este verano para diseñar chiringuitos biosostenibles. Los diseños ganadores, de carácter móvil y temporal, apostarán por la bioarquitectura, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Vázquez también resaltó el programa de revitalización del patrimonio cultural litoral, que permitirá contar este año con un catálogo específico de bienes de interés cultural situados en el litoral gallego, elaborado en colaboración con la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
Durante la jornada celebrada en Vigo participaron expertos en Derecho Administrativo de Galicia, Cataluña y Andalucía, así como el magistrado ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló la legalidad de la ley gallega. También intervinieron representantes de sectores estratégicos del litoral como el Clúster de Turismo, Anfaco-Cecopesca, Conxemar o el Clúster de Acuicultura.
La conselleira agradeció la implicación de todos los participantes y reiteró que Galicia, a través de esta ley y del nuevo modelo de gestión, se sitúa como referente en el desarrollo sostenible del litoral y en la defensa de su propio modelo de ordenación del territorio.

Galicia comienza hoy a gestionar de forma plena su litoral, un hito que la Xunta celebra con el objetivo de equilibrar la protección ambiental con el impulso al desarrollo económico y social de las zonas costeras. El Diario Oficial de Galicia ha publicado este martes el decreto por el que la comunidad recibe las competencias transferidas por la Administración General del Estado para la ordenación de los espacios de dominio público marítimo-terrestre.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó durante la clausura de la jornada O noso litoral: claves para a súa xestión integral e o seu desenvolvemento sostible, que este cambio permitirá a Galicia gestionar 1,6 millones de hectáreas de costa en las que reside el 58 % de la población gallega, unas 1,5 millones de personas repartidas en 86 municipios.
Vázquez subrayó que se trata de una cuestión transversal que afecta a todas las consellerías de la Xunta y que busca ofrecer seguridad jurídica a la ciudadanía, además de simplificar trámites y facilitar la actividad económica en la costa. Destacó el papel del presidente Alfonso Rueda como principal impulsor de esta conquista, al haber promovido la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia.
Desde hoy, Galicia asume directamente cientos de expedientes de autorización y concesión en dominio público marítimo-terrestre sin necesidad del informe previo del Estado, como sí requieren otras comunidades. Para facilitar la gestión, la Xunta ha creado el portal digital “Galicia litoral”, donde se centraliza toda la información y se habilita una tramitación electrónica con solicitud única, eliminando burocracia y papel.
Además, Vázquez avanzó la inminente creación del Foro do litoral, el órgano colegiado que actuará como espacio de consulta, asesoramiento y participación para todos los actores implicados en la ordenación del litoral. También se celebrarán próximamente dos cumbres: una de ayuntamientos costeros y otra entre comunidades autónomas, con el fin de intercambiar experiencias y mejorar la gestión conjunta del litoral.
Entre los proyectos en marcha, la conselleira destacó la creación de una gran senda litoral que unirá Ribadeo con A Guarda, con 4 millones de euros de inversión. Esta ruta peatonal y ciclista se dotará de señalización homogénea que facilitará su reconocimiento a lo largo de los más de 2.500 kilómetros de costa gallega.
Otra iniciativa novedosa es la convocatoria de un concurso de ideas este verano para diseñar chiringuitos biosostenibles. Los diseños ganadores, de carácter móvil y temporal, apostarán por la bioarquitectura, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Vázquez también resaltó el programa de revitalización del patrimonio cultural litoral, que permitirá contar este año con un catálogo específico de bienes de interés cultural situados en el litoral gallego, elaborado en colaboración con la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
Durante la jornada celebrada en Vigo participaron expertos en Derecho Administrativo de Galicia, Cataluña y Andalucía, así como el magistrado ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló la legalidad de la ley gallega. También intervinieron representantes de sectores estratégicos del litoral como el Clúster de Turismo, Anfaco-Cecopesca, Conxemar o el Clúster de Acuicultura.
La conselleira agradeció la implicación de todos los participantes y reiteró que Galicia, a través de esta ley y del nuevo modelo de gestión, se sitúa como referente en el desarrollo sostenible del litoral y en la defensa de su propio modelo de ordenación del territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129