GALICIA
Las reservas de vuelos internacionales a Galicia crecen un 9 % en un verano
Las previsiones para el turismo en Galicia este verano apuntan a un incremento del 9 % en las reservas de vuelos internacionales respecto a 2024. Así lo anunció hoy el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, en una rueda de prensa junto al presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
Reino Unido, Suiza, Italia y Alemania se sitúan como los principales mercados emisores, seguidos por Argentina y Uruguay. Además, Estados Unidos es el país no europeo desde el que se realizan más búsquedas de viajes a Galicia este verano, especialmente desde Nueva York y Miami.
Merelles destacó que este crecimiento es fruto de la apuesta de la Xunta por la internacionalización, con un plan de promoción presente en más de 30 mercados a través de 130 acciones, con una inversión de 13 millones de euros. Subrayó también que Galicia lleva dos años consecutivos liderando la recepción de viajeros internacionales durante el primer semestre del año, superando a los mercados nacional y gallego.
Nuevas herramientas de análisis
Estas previsiones se elaboran a partir del nuevo cuadro de mando de datos turísticos de la Xunta, desarrollado con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, disponible en la web turismo.gal. Este sistema permite consultar indicadores de demanda turística, rentabilidad y comparación entre comunidades, áreas o puntos turísticos de Galicia.
También se apoya en la plataforma SIMADA del Clúster de Turismo, que refleja que más del 50 % de las plazas hoteleras ya están reservadas para julio. La estancia media estimada es de 5,76 noches.
Primer semestre récord
Entre enero y mayo, Galicia recibió más de 2,1 millones de viajeros, que generaron más de 3,5 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 4 % en número de visitantes y del 3 % en pernoctaciones respecto al mismo periodo de 2024. El turismo internacional creció con fuerza, con 828.665 visitantes procedentes principalmente de Portugal, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.
El director de Turismo de Galicia destacó además la desestacionalización del turismo, con subidas del 4 % en enero y mayo y del 3 % en febrero. “Galicia está siendo cada vez más atractiva fuera de temporada”, aseguró Merelles. De hecho, en 2024 el verano representó el 29 % de los viajeros y el 35 % de las noches, lo que refleja un peso cada vez menor en relación con la buena evolución de las temporadas media y baja.
Impacto económico y empleo
El aumento de la demanda también se traduce en un mayor impacto económico: el sector turístico gallego alcanzó un volumen de ingresos nominales de casi 118 millones de euros en lo que va de 2025, un 3 % más que en el mismo periodo de 2024. Además, el empleo en ramas vinculadas al turismo superó las 84.000 afiliaciones a la Seguridad Social en los cinco primeros meses del año, un 2 % más que en 2024, marcando un nuevo récord histórico.

Las previsiones para el turismo en Galicia este verano apuntan a un incremento del 9 % en las reservas de vuelos internacionales respecto a 2024. Así lo anunció hoy el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, en una rueda de prensa junto al presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
Reino Unido, Suiza, Italia y Alemania se sitúan como los principales mercados emisores, seguidos por Argentina y Uruguay. Además, Estados Unidos es el país no europeo desde el que se realizan más búsquedas de viajes a Galicia este verano, especialmente desde Nueva York y Miami.
Merelles destacó que este crecimiento es fruto de la apuesta de la Xunta por la internacionalización, con un plan de promoción presente en más de 30 mercados a través de 130 acciones, con una inversión de 13 millones de euros. Subrayó también que Galicia lleva dos años consecutivos liderando la recepción de viajeros internacionales durante el primer semestre del año, superando a los mercados nacional y gallego.
Nuevas herramientas de análisis
Estas previsiones se elaboran a partir del nuevo cuadro de mando de datos turísticos de la Xunta, desarrollado con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, disponible en la web turismo.gal. Este sistema permite consultar indicadores de demanda turística, rentabilidad y comparación entre comunidades, áreas o puntos turísticos de Galicia.
También se apoya en la plataforma SIMADA del Clúster de Turismo, que refleja que más del 50 % de las plazas hoteleras ya están reservadas para julio. La estancia media estimada es de 5,76 noches.
Primer semestre récord
Entre enero y mayo, Galicia recibió más de 2,1 millones de viajeros, que generaron más de 3,5 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 4 % en número de visitantes y del 3 % en pernoctaciones respecto al mismo periodo de 2024. El turismo internacional creció con fuerza, con 828.665 visitantes procedentes principalmente de Portugal, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.
El director de Turismo de Galicia destacó además la desestacionalización del turismo, con subidas del 4 % en enero y mayo y del 3 % en febrero. “Galicia está siendo cada vez más atractiva fuera de temporada”, aseguró Merelles. De hecho, en 2024 el verano representó el 29 % de los viajeros y el 35 % de las noches, lo que refleja un peso cada vez menor en relación con la buena evolución de las temporadas media y baja.
Impacto económico y empleo
El aumento de la demanda también se traduce en un mayor impacto económico: el sector turístico gallego alcanzó un volumen de ingresos nominales de casi 118 millones de euros en lo que va de 2025, un 3 % más que en el mismo periodo de 2024. Además, el empleo en ramas vinculadas al turismo superó las 84.000 afiliaciones a la Seguridad Social en los cinco primeros meses del año, un 2 % más que en 2024, marcando un nuevo récord histórico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129