Vigo
Vigo registra una ocupación hotelera del 72,2% en junio, con predominio de turismo internacional
os establecimientos hoteleros de Vigo alcanzaron una ocupación media del 72,2% durante el mes de junio, según datos oficiales. Esta cifra supone un incremento respecto al mismo periodo del año anterior y refleja la consolidación de la ciudad como destino turístico.
Perfil del visitante
El turismo internacional lideró la demanda, representando el 44,5% del total de pernoctaciones. Los visitantes procedentes de Portugal (10,5%), Estados Unidos (4,5%) y otros países europeos como Reino Unido, Alemania e Italia (2,5% en conjunto) fueron los más destacados. Por su parte, el turismo nacional supuso el 43%, mientras que el 13% restante correspondió a viajeros de otras zonas de Galicia.
La estancia media se mantuvo en 1,8 días, un dato estable que refleja el carácter estratégico de Vigo como parada en rutas turísticas más amplias.
Impacto económico
Fuentes municipales destacaron que el sector turístico se ha convertido en un pilar económico clave para la ciudad, generando empleo, salarios más altos y valor añadido para la economía local. "Vigo ha ganado un nuevo motor económico que antes no existía", señalaron.
Contexto
El crecimiento del turismo en Vigo se enmarca en la tendencia positiva que vive Galicia, con una oferta que combina atractivos urbanos, gastronómicos y naturales. La conectividad marítima y terrestre, junto con eventos culturales y deportivos, están atrayendo a un número creciente de visitantes, tanto nacionales como internacionales.

os establecimientos hoteleros de Vigo alcanzaron una ocupación media del 72,2% durante el mes de junio, según datos oficiales. Esta cifra supone un incremento respecto al mismo periodo del año anterior y refleja la consolidación de la ciudad como destino turístico.
Perfil del visitante
El turismo internacional lideró la demanda, representando el 44,5% del total de pernoctaciones. Los visitantes procedentes de Portugal (10,5%), Estados Unidos (4,5%) y otros países europeos como Reino Unido, Alemania e Italia (2,5% en conjunto) fueron los más destacados. Por su parte, el turismo nacional supuso el 43%, mientras que el 13% restante correspondió a viajeros de otras zonas de Galicia.
La estancia media se mantuvo en 1,8 días, un dato estable que refleja el carácter estratégico de Vigo como parada en rutas turísticas más amplias.
Impacto económico
Fuentes municipales destacaron que el sector turístico se ha convertido en un pilar económico clave para la ciudad, generando empleo, salarios más altos y valor añadido para la economía local. "Vigo ha ganado un nuevo motor económico que antes no existía", señalaron.
Contexto
El crecimiento del turismo en Vigo se enmarca en la tendencia positiva que vive Galicia, con una oferta que combina atractivos urbanos, gastronómicos y naturales. La conectividad marítima y terrestre, junto con eventos culturales y deportivos, están atrayendo a un número creciente de visitantes, tanto nacionales como internacionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129