PROVINCIA
Rueda destaca en Sanxenxo el liderazgo de Galicia en calidad turística y en la gestión del litoral
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, subrayó el papel de Galicia como referente nacional en calidad turística y gestión ambiental durante el acto de izado de las banderas azules que reconocen a las mejores playas y puertos deportivos del país. “No se me ocurre mejor forma de comenzar la temporada alta que volviendo a izar la bandera azul”, afirmó en Sanxenxo, localidad que lidera el ranking estatal con 17 playas distinguidas, tres puertos deportivos y un centro azul, además de contar con el mayor número de senderos azules de España, con un total de ocho rutas.
Rueda puso en valor que estas distinciones no solo reflejan la belleza natural de los arenales gallegos, sino también su limpieza, seguridad, accesibilidad, calidad del agua y la implicación en la educación ambiental. “Esta es una marca de excelencia, la Galicia Calidade que ofrecemos a quienes nos visitan”, señaló, destacando también la colaboración entre administraciones, sector turístico y ciudadanía como clave del éxito.
Galicia se mantiene entre las tres comunidades autónomas con más distintivos azules —tras Comunidad Valenciana y Andalucía—, con 137 reconocimientos que abarcan playas, puertos y centros azules, además de 54 senderos azules reconocidos el pasado marzo. La comunidad concentra una de cada seis banderas azules otorgadas en España este año, consolidando su posición como referente en ocio marítimo sostenible y conservación del litoral.
Durante su intervención, el presidente también hizo referencia al traspaso efectivo de las competencias en materia de ordenación del litoral a la Xunta, vigente desde el 1 de julio. “Galicia es la comunidad con más kilómetros de costa, con economía, vida y un entorno que debemos preservar. Ahora podemos gestionarlo directamente desde aquí”, explicó Rueda.
Este nuevo marco competencial, afirmó, contribuirá a reforzar la seguridad jurídica de proyectos estratégicos ligados al mar y al turismo, garantizando un litoral vivo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. “Toda Galicia está preparada para recibir a quienes nos visitan, con una costa cuidada y espacios de calidad como este de Sanxenxo”, concluyó el presidente.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, subrayó el papel de Galicia como referente nacional en calidad turística y gestión ambiental durante el acto de izado de las banderas azules que reconocen a las mejores playas y puertos deportivos del país. “No se me ocurre mejor forma de comenzar la temporada alta que volviendo a izar la bandera azul”, afirmó en Sanxenxo, localidad que lidera el ranking estatal con 17 playas distinguidas, tres puertos deportivos y un centro azul, además de contar con el mayor número de senderos azules de España, con un total de ocho rutas.
Rueda puso en valor que estas distinciones no solo reflejan la belleza natural de los arenales gallegos, sino también su limpieza, seguridad, accesibilidad, calidad del agua y la implicación en la educación ambiental. “Esta es una marca de excelencia, la Galicia Calidade que ofrecemos a quienes nos visitan”, señaló, destacando también la colaboración entre administraciones, sector turístico y ciudadanía como clave del éxito.
Galicia se mantiene entre las tres comunidades autónomas con más distintivos azules —tras Comunidad Valenciana y Andalucía—, con 137 reconocimientos que abarcan playas, puertos y centros azules, además de 54 senderos azules reconocidos el pasado marzo. La comunidad concentra una de cada seis banderas azules otorgadas en España este año, consolidando su posición como referente en ocio marítimo sostenible y conservación del litoral.
Durante su intervención, el presidente también hizo referencia al traspaso efectivo de las competencias en materia de ordenación del litoral a la Xunta, vigente desde el 1 de julio. “Galicia es la comunidad con más kilómetros de costa, con economía, vida y un entorno que debemos preservar. Ahora podemos gestionarlo directamente desde aquí”, explicó Rueda.
Este nuevo marco competencial, afirmó, contribuirá a reforzar la seguridad jurídica de proyectos estratégicos ligados al mar y al turismo, garantizando un litoral vivo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. “Toda Galicia está preparada para recibir a quienes nos visitan, con una costa cuidada y espacios de calidad como este de Sanxenxo”, concluyó el presidente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188