Galicia
La Xunta presiona al Gobierno central para que finalice con rigor el estudio sobre contaminación por nitratos
El Gobierno gallego ha exigido al Ministerio para la Transición Ecológica que complete de manera urgente y con máxima precisión el estudio sobre la contaminación por nitratos antes de proceder a la declaración de zonas vulnerables en Galicia. La Xunta considera fundamental determinar con exactitud si el origen de estos compuestos es natural o deriva de actividades humanas como la agricultura y la ganadería, para evitar restricciones injustificadas que afectarían gravemente al sector agroganadero gallego.
En un encuentro técnico celebrado este viernes entre representantes de Augas de Galicia, la Consellería do Medio Rural y responsables del Ministerio, la Xunta puso sobre la mesa sus principales preocupaciones. Los técnicos gallegos destacaron que el último informe estatal incluía áreas señaladas como contaminadas donde, tras análisis detallados, se ha comprobado que no existe actividad ganadera o que la presencia de nitratos podría deberse a otras fuentes como núcleos urbanos o polígonos industriales.
"Resulta inadmisible plantear demarcaciones genéricas sin un estudio pormenorizado que discrimine entre las distintas fuentes posibles de contaminación", señalaron fuentes de la Xunta. El Gobierno gallego recordó que en el caso de las aguas costeras y de transición ya existen sentencias judiciales que reconocen el origen natural de los nitratos detectados.
La administración autonómica insiste en que cualquier declaración de zona vulnerable debe basarse en evidencias científicas irrefutables que demuestren el vínculo directo entre la contaminación por nitratos y la actividad agroganadera. "No podemos permitir que se tomen medidas que perjudiquen a un sector estratégico para nuestra economía sin contar con datos concluyentes", afirmaron desde la Xunta.
Este posicionamiento se enmarca en la ronda de contactos que el Ejecutivo gallego mantiene tanto con el Gobierno central como con representantes del sector agroganadero, que ha manifestado su preocupación ante posibles restricciones. Galicia defiende la necesidad de completar los estudios con máxima urgencia pero sin perder el rigor científico, para proteger tanto el medio ambiente como la viabilidad de una actividad clave en la comunidad.
La Xunta anunció que continuará analizando la información proporcionada por el Ministerio y trabajará para acotar al máximo las áreas afectadas, con el objetivo de evitar perjuicios innecesarios al sector primario gallego.

El Gobierno gallego ha exigido al Ministerio para la Transición Ecológica que complete de manera urgente y con máxima precisión el estudio sobre la contaminación por nitratos antes de proceder a la declaración de zonas vulnerables en Galicia. La Xunta considera fundamental determinar con exactitud si el origen de estos compuestos es natural o deriva de actividades humanas como la agricultura y la ganadería, para evitar restricciones injustificadas que afectarían gravemente al sector agroganadero gallego.
En un encuentro técnico celebrado este viernes entre representantes de Augas de Galicia, la Consellería do Medio Rural y responsables del Ministerio, la Xunta puso sobre la mesa sus principales preocupaciones. Los técnicos gallegos destacaron que el último informe estatal incluía áreas señaladas como contaminadas donde, tras análisis detallados, se ha comprobado que no existe actividad ganadera o que la presencia de nitratos podría deberse a otras fuentes como núcleos urbanos o polígonos industriales.
"Resulta inadmisible plantear demarcaciones genéricas sin un estudio pormenorizado que discrimine entre las distintas fuentes posibles de contaminación", señalaron fuentes de la Xunta. El Gobierno gallego recordó que en el caso de las aguas costeras y de transición ya existen sentencias judiciales que reconocen el origen natural de los nitratos detectados.
La administración autonómica insiste en que cualquier declaración de zona vulnerable debe basarse en evidencias científicas irrefutables que demuestren el vínculo directo entre la contaminación por nitratos y la actividad agroganadera. "No podemos permitir que se tomen medidas que perjudiquen a un sector estratégico para nuestra economía sin contar con datos concluyentes", afirmaron desde la Xunta.
Este posicionamiento se enmarca en la ronda de contactos que el Ejecutivo gallego mantiene tanto con el Gobierno central como con representantes del sector agroganadero, que ha manifestado su preocupación ante posibles restricciones. Galicia defiende la necesidad de completar los estudios con máxima urgencia pero sin perder el rigor científico, para proteger tanto el medio ambiente como la viabilidad de una actividad clave en la comunidad.
La Xunta anunció que continuará analizando la información proporcionada por el Ministerio y trabajará para acotar al máximo las áreas afectadas, con el objetivo de evitar perjuicios innecesarios al sector primario gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188