Vigo
El TSXG confirma que Stellantis discriminó a sus trabajadores en la paga variable
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha ratificado la sentencia que declaraba discriminatorio el sistema de retribución variable "Profit Sharing" aplicado por Stellantis en su planta de Vigo. La decisión judicial da la razón a la Central Unitaria de Traballadores (CUT), que denunció el caso por perjudicar especialmente a trabajadores en baja médica por enfermedad común.
El conflicto surgió del acuerdo firmado en noviembre de 2023 entre la dirección y varios sindicatos (excepto la CUT) para regular las primas variables entre 2024 y 2027. El sistema establecía que para cobrar el 70% individual de la paga variable se tendría en cuenta solo el salario efectivamente percibido, lo que dejaba fuera a quienes estuvieran de baja por enfermedad común, aunque sí incluía otras situaciones como accidentes laborales o bajas por maternidad.
Los jueces han determinado que esta diferencia de trato carece de justificación objetiva y constituye una discriminación por razón de salud, prohibida por la Ley 15/2022 de igualdad de trato. La sentencia es firme y obliga a la empresa a modificar el sistema, además de asumir las consecuencias económicas que se deriven.
Paralelamente, la CUT ha denunciado que la empresa está intentando endurecer ahora los requisitos para cobrar la paga variable, exigiendo 180 días de presencia (frente a los 90 que piden en Francia) y vinculando el 100% del bonus a evaluaciones individuales de los mandos. El sindicato considera estas medidas un nuevo ataque a los derechos laborales y ha anunciado movilizaciones.
Esta sentencia sienta un precedente importante sobre los límites de la negociación colectiva cuando afecta a derechos fundamentales, y supone un varapalo para Stellantis, que tendrá que revisar su política retributiva en la planta viguesa.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha ratificado la sentencia que declaraba discriminatorio el sistema de retribución variable "Profit Sharing" aplicado por Stellantis en su planta de Vigo. La decisión judicial da la razón a la Central Unitaria de Traballadores (CUT), que denunció el caso por perjudicar especialmente a trabajadores en baja médica por enfermedad común.
El conflicto surgió del acuerdo firmado en noviembre de 2023 entre la dirección y varios sindicatos (excepto la CUT) para regular las primas variables entre 2024 y 2027. El sistema establecía que para cobrar el 70% individual de la paga variable se tendría en cuenta solo el salario efectivamente percibido, lo que dejaba fuera a quienes estuvieran de baja por enfermedad común, aunque sí incluía otras situaciones como accidentes laborales o bajas por maternidad.
Los jueces han determinado que esta diferencia de trato carece de justificación objetiva y constituye una discriminación por razón de salud, prohibida por la Ley 15/2022 de igualdad de trato. La sentencia es firme y obliga a la empresa a modificar el sistema, además de asumir las consecuencias económicas que se deriven.
Paralelamente, la CUT ha denunciado que la empresa está intentando endurecer ahora los requisitos para cobrar la paga variable, exigiendo 180 días de presencia (frente a los 90 que piden en Francia) y vinculando el 100% del bonus a evaluaciones individuales de los mandos. El sindicato considera estas medidas un nuevo ataque a los derechos laborales y ha anunciado movilizaciones.
Esta sentencia sienta un precedente importante sobre los límites de la negociación colectiva cuando afecta a derechos fundamentales, y supone un varapalo para Stellantis, que tendrá que revisar su política retributiva en la planta viguesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188