Vigo
Vigo acogerá el primer instituto innovador de Galicia: 19 millones para un centro pionero con nuevo modelo educativo
El Gobierno gallego ha aprobado el inicio del procedimiento de licitación de las obras del nuevo IES Domingo Villar en el barrio de Navia (Vigo), un proyecto pionero que contará con una inversión de 18.768.923 euros y que se convertirá en el primer centro educativo de Galicia diseñado bajo los parámetros del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica.
El centro, que se prevé comience sus obras este mismo año con un plazo de ejecución de 21 meses, tendrá capacidad para 700 alumnos de ESO y Bachillerato. Ocupará una superficie total de 8.200 metros cuadrados distribuidos en un edificio principal de aulario, gimnasio, biblioteca y espacios complementarios diseñados para fomentar nuevos modelos de aprendizaje.
La Consellería de Educación, en colaboración con la de Vivenda e Infraestruturas, ha desarrollado un proyecto innovador que prioriza la flexibilidad de espacios, la sostenibilidad ambiental y la inclusión educativa. Entre sus características destacan aulas versátiles con protección acústica, zonas comunes polivalentes y una integración paisajística que conservará la masa arbórea autóctona existente en la parcela.
El nuevo instituto contará además con infraestructuras para la movilidad sostenible, incluyendo aparcamientos para bicicletas conectados a las ciclovías del barrio. Su diseño sigue los criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal recogidos en el plan de arquitectura pedagógica impulsado por la Xunta.
El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha destacado que este centro "responderá a las necesidades educativas de Navia y su área de influencia, incorporando los últimos avances en innovación educativa". Las obras, cuya licitación se publicará mañana martes, suponen un paso más en el plan de modernización de infraestructuras educativas que está desarrollando el Gobierno gallego.
El IES Domingo Villar se convertirá así en un referente de la arquitectura educativa en Galicia, combinando funcionalidad, sostenibilidad y adaptación a los nuevos modelos pedagógicos. Su construcción forma parte del plan de la Xunta para mejorar y actualizar la red de centros educativos públicos en la comunidad.

El Gobierno gallego ha aprobado el inicio del procedimiento de licitación de las obras del nuevo IES Domingo Villar en el barrio de Navia (Vigo), un proyecto pionero que contará con una inversión de 18.768.923 euros y que se convertirá en el primer centro educativo de Galicia diseñado bajo los parámetros del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica.
El centro, que se prevé comience sus obras este mismo año con un plazo de ejecución de 21 meses, tendrá capacidad para 700 alumnos de ESO y Bachillerato. Ocupará una superficie total de 8.200 metros cuadrados distribuidos en un edificio principal de aulario, gimnasio, biblioteca y espacios complementarios diseñados para fomentar nuevos modelos de aprendizaje.
La Consellería de Educación, en colaboración con la de Vivenda e Infraestruturas, ha desarrollado un proyecto innovador que prioriza la flexibilidad de espacios, la sostenibilidad ambiental y la inclusión educativa. Entre sus características destacan aulas versátiles con protección acústica, zonas comunes polivalentes y una integración paisajística que conservará la masa arbórea autóctona existente en la parcela.
El nuevo instituto contará además con infraestructuras para la movilidad sostenible, incluyendo aparcamientos para bicicletas conectados a las ciclovías del barrio. Su diseño sigue los criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal recogidos en el plan de arquitectura pedagógica impulsado por la Xunta.
El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha destacado que este centro "responderá a las necesidades educativas de Navia y su área de influencia, incorporando los últimos avances en innovación educativa". Las obras, cuya licitación se publicará mañana martes, suponen un paso más en el plan de modernización de infraestructuras educativas que está desarrollando el Gobierno gallego.
El IES Domingo Villar se convertirá así en un referente de la arquitectura educativa en Galicia, combinando funcionalidad, sostenibilidad y adaptación a los nuevos modelos pedagógicos. Su construcción forma parte del plan de la Xunta para mejorar y actualizar la red de centros educativos públicos en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188