Galicia
La Xunta revoluciona la formación para desempleados con una inversión récord de 50 millones
l Gobierno gallego ha aprobado este miércoles una nueva orden de formación profesional para desempleados que introduce un modelo flexible y centrado en las demandas reales del mercado laboral. Con una dotación presupuestaria de 50 millones de euros, esta iniciativa beneficiará a aproximadamente 12.000 personas y representa un cambio de paradigma en las políticas activas de empleo de la comunidad.
Entre las principales novedades destaca la introducción de microformaciones de 30 a 40 horas de duración, diseñadas para cubrir necesidades específicas de cualificación. Para los cursos más extensos, de entre 600 y 1.000 horas, se establece por primera vez la obligatoriedad de incluir formación dual, con un mínimo del 25% de las horas dedicadas a prácticas en entornos laborales reales.
Las empresas gallegas juegan un papel central en este nuevo modelo, ya que podrán solicitar directamente a los centros formativos acreditados la impartición de cursos adaptados a sus necesidades concretas de contratación. Esta colaboración estratégica busca garantizar que la formación esté alineada con los requerimientos reales del tejido productivo gallego.
Las oficinas de empleo reforzarán su labor como intermediarias, identificando demandas formativas por sectores y territorios, además de derivar candidatos entre las personas desempleadas. Los participantes deberán comprometerse a asistir a los cursos como parte de sus itinerarios personalizados de empleabilidad.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025, se financiará con fondos estatales distribuidos en dos anualidades (30 millones en 2025 y 20 millones en 2026). Este nuevo enfoque se enmarca en el contexto de mejores datos laborales de la historia reciente de Galicia, que actualmente registra el mínimo de paro desde que existen registros (107.254 desempleados) y el máximo de afiliaciones a la Seguridad Social (1.102.651 cotizantes).
El modelo pretende consolidarse definitivamente en 2026 con una nueva orden de carácter anual, lo que permitirá desestacionalizar la oferta formativa y mantener una respuesta ágil a las necesidades cambiantes del mercado laboral gallego.

l Gobierno gallego ha aprobado este miércoles una nueva orden de formación profesional para desempleados que introduce un modelo flexible y centrado en las demandas reales del mercado laboral. Con una dotación presupuestaria de 50 millones de euros, esta iniciativa beneficiará a aproximadamente 12.000 personas y representa un cambio de paradigma en las políticas activas de empleo de la comunidad.
Entre las principales novedades destaca la introducción de microformaciones de 30 a 40 horas de duración, diseñadas para cubrir necesidades específicas de cualificación. Para los cursos más extensos, de entre 600 y 1.000 horas, se establece por primera vez la obligatoriedad de incluir formación dual, con un mínimo del 25% de las horas dedicadas a prácticas en entornos laborales reales.
Las empresas gallegas juegan un papel central en este nuevo modelo, ya que podrán solicitar directamente a los centros formativos acreditados la impartición de cursos adaptados a sus necesidades concretas de contratación. Esta colaboración estratégica busca garantizar que la formación esté alineada con los requerimientos reales del tejido productivo gallego.
Las oficinas de empleo reforzarán su labor como intermediarias, identificando demandas formativas por sectores y territorios, además de derivar candidatos entre las personas desempleadas. Los participantes deberán comprometerse a asistir a los cursos como parte de sus itinerarios personalizados de empleabilidad.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025, se financiará con fondos estatales distribuidos en dos anualidades (30 millones en 2025 y 20 millones en 2026). Este nuevo enfoque se enmarca en el contexto de mejores datos laborales de la historia reciente de Galicia, que actualmente registra el mínimo de paro desde que existen registros (107.254 desempleados) y el máximo de afiliaciones a la Seguridad Social (1.102.651 cotizantes).
El modelo pretende consolidarse definitivamente en 2026 con una nueva orden de carácter anual, lo que permitirá desestacionalizar la oferta formativa y mantener una respuesta ágil a las necesidades cambiantes del mercado laboral gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129