GALICIA
Acuerdo Xunta-Fiscalía para combatir la siniestralidad laboral
El objetivo es mejorar la eficacia en la prevención, investigación y actuación en los delitos relacionados con la seguridad y salud de las personas trabajadoras, especialmente en casos de siniestros laborales con resultado de muerte o lesiones graves.
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, y el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, firmaron esta semana un convenio de colaboración entre la Xunta y el Ministerio Fiscal para establecer canales de comunicación y protocolos de actuación efectivos en materia de seguridad y salud laboral. En el acto también estuvo presente el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández.
Concretamente, el objetivo del acuerdo es reforzar la coordinación institucional y mejorar la eficacia en la prevención, investigación y persecución de los delitos relacionados con la seguridad y salud de las personas trabajadoras, especialmente en el caso de siniestros laborales con resultado de muerte o lesiones graves con posible trascendencia penal, comprometiéndose a cooperar de manera activa para garantizar que las actuaciones se tramiten con agilidad, rigor y eficacia.
El convenio establece un marco estable de colaboración entre la Xunta de Galicia —a través de la Consellería de Empleo, como Autoridad Laboral, y del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga)— y la Fiscalía, estableciendo canales de comunicación recíprocos que permitirán intercambiar información clave en relación con los accidentes laborales más graves, así como sobre infracciones administrativas que puedan derivar en responsabilidades penales. Además, busca evitar dilaciones y garantizar que las pruebas se preserven en condiciones óptimas para su eventual utilización judicial.
Por parte de la Fiscalía, se comprometen a informar a la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración sobre las actuaciones derivadas de la documentación remitida por las autoridades laborales, tales como la incoación de diligencias, el archivo de procedimientos o la interposición de denuncias. Respecto a procedimientos judiciales, también notificarán la emisión de acusaciones o la dictación de sentencias. Asimismo, la Fiscalía facilitará datos estadísticos e informes anuales sobre su actividad en este ámbito, en coordinación con la Fiscalía General del Estado.
La Xunta de Galicia, por su parte, se compromete a reforzar la cooperación técnica con la Fiscalía mediante el envío de informes, la oferta de formación especializada para fiscales en materia de prevención de riesgos laborales y la puesta a disposición de asesoramiento técnico por parte del Issga. La Consellería organizará cursos formativos y jornadas técnicas anuales con participación de fiscales, jueces, personal inspector y responsables de la Administración autonómica, con el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas.
El acuerdo también contempla que, en casos especialmente complejos, la Xunta facilitará la designación de personal experto como peritos, mediante conciertos con universidades gallegas u otras entidades especializadas. Asimismo, se promoverán actuaciones conjuntas de carácter divulgativo para informar a la ciudadanía sobre los derechos en materia de seguridad laboral y las consecuencias legales de su incumplimiento.
Compromiso con la seguridad y la salud laboral
La firma de este convenio representa un nuevo impulso en la lucha contra la siniestralidad laboral y refuerza el compromiso institucional con la protección de la salud y la integridad de las personas trabajadoras en Galicia. Se trata de un ámbito en el que la comunidad cuenta con instrumentos consolidados y acordados con el tejido social y empresarial. En términos estratégicos, la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral de Galicia, con un presupuesto global próximo a los 56 millones de euros, constituye la hoja de ruta a medio plazo para el desarrollo de las políticas del Gobierno gallego en este ámbito, que se concretan anualmente a través del plan de actuación del Issga.

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, y el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, firmaron esta semana un convenio de colaboración entre la Xunta y el Ministerio Fiscal para establecer canales de comunicación y protocolos de actuación efectivos en materia de seguridad y salud laboral. En el acto también estuvo presente el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández.
Concretamente, el objetivo del acuerdo es reforzar la coordinación institucional y mejorar la eficacia en la prevención, investigación y persecución de los delitos relacionados con la seguridad y salud de las personas trabajadoras, especialmente en el caso de siniestros laborales con resultado de muerte o lesiones graves con posible trascendencia penal, comprometiéndose a cooperar de manera activa para garantizar que las actuaciones se tramiten con agilidad, rigor y eficacia.
El convenio establece un marco estable de colaboración entre la Xunta de Galicia —a través de la Consellería de Empleo, como Autoridad Laboral, y del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga)— y la Fiscalía, estableciendo canales de comunicación recíprocos que permitirán intercambiar información clave en relación con los accidentes laborales más graves, así como sobre infracciones administrativas que puedan derivar en responsabilidades penales. Además, busca evitar dilaciones y garantizar que las pruebas se preserven en condiciones óptimas para su eventual utilización judicial.
Por parte de la Fiscalía, se comprometen a informar a la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración sobre las actuaciones derivadas de la documentación remitida por las autoridades laborales, tales como la incoación de diligencias, el archivo de procedimientos o la interposición de denuncias. Respecto a procedimientos judiciales, también notificarán la emisión de acusaciones o la dictación de sentencias. Asimismo, la Fiscalía facilitará datos estadísticos e informes anuales sobre su actividad en este ámbito, en coordinación con la Fiscalía General del Estado.
La Xunta de Galicia, por su parte, se compromete a reforzar la cooperación técnica con la Fiscalía mediante el envío de informes, la oferta de formación especializada para fiscales en materia de prevención de riesgos laborales y la puesta a disposición de asesoramiento técnico por parte del Issga. La Consellería organizará cursos formativos y jornadas técnicas anuales con participación de fiscales, jueces, personal inspector y responsables de la Administración autonómica, con el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas.
El acuerdo también contempla que, en casos especialmente complejos, la Xunta facilitará la designación de personal experto como peritos, mediante conciertos con universidades gallegas u otras entidades especializadas. Asimismo, se promoverán actuaciones conjuntas de carácter divulgativo para informar a la ciudadanía sobre los derechos en materia de seguridad laboral y las consecuencias legales de su incumplimiento.
Compromiso con la seguridad y la salud laboral
La firma de este convenio representa un nuevo impulso en la lucha contra la siniestralidad laboral y refuerza el compromiso institucional con la protección de la salud y la integridad de las personas trabajadoras en Galicia. Se trata de un ámbito en el que la comunidad cuenta con instrumentos consolidados y acordados con el tejido social y empresarial. En términos estratégicos, la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral de Galicia, con un presupuesto global próximo a los 56 millones de euros, constituye la hoja de ruta a medio plazo para el desarrollo de las políticas del Gobierno gallego en este ámbito, que se concretan anualmente a través del plan de actuación del Issga.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188