MOTOR
Mercedes-Benz resiste la presión global con más de medio millón de vehículos vendidos en el segundo trimestre
Mercedes-Benz cerró el segundo trimestre de 2025 con la entrega de 547.100 coches y furgonetas, una cifra que, pese a representar un descenso del 9% respecto al mismo periodo del año anterior, confirma la fortaleza de la demanda en mercados clave como Estados Unidos (+26%) y Alemania (+7%).
La división de turismos, Mercedes-Benz Cars, contabilizó 453.700 unidades vendidas, afectada por un entorno global marcado por la volatilidad arancelaria y las transiciones de modelo. Aun así, el fabricante alemán logró reforzar su presencia en el segmento de gama alta, con un incremento del 5% en entregas retail de modelos como el Mercedes-AMG (+19%) y la icónica Clase G (+56%). En total, estos vehículos representaron el 14,3% del total de ventas de coches durante el trimestre.
Uno de los focos de impulso fue el nuevo Mercedes CLA, cuyo debut en Europa ha generado una notable aceleración de pedidos, de cara a la mayor ofensiva de lanzamientos eléctricos prevista por la marca para los próximos años. Además, las ventas del GLC, modelo más vendido de la marca, crecieron un 9%, mientras que el nuevo CLE registró una subida del 30% en el segundo trimestre y del 66% en el primer semestre.
En el frente de la electrificación, los híbridos enchufables (PHEV) aumentaron un 34% a nivel mundial, y la cuota de modelos electrificados (xEV) en Europa alcanzó el 40%. A escala global, este tipo de vehículos representa ya el 21% del total de ventas.
Mercedes-Benz Vans, por su parte, cerró el trimestre con 93.400 unidades entregadas, y un notable crecimiento del 32% interanual en furgonetas eléctricas (eVans). En Europa, los modelos eléctricos ya suponen el 10% de las ventas de furgonetas, lo que refleja el efecto de la electrificación progresiva de la gama. Además, la compañía firmó el mayor pedido de eVans de su historia, con 5.000 unidades destinadas a la red logística de Amazon.
El impulso del segmento comercial sigue siendo clave para la marca: el 82% de las ventas de furgonetas corresponden a uso profesional, frente a un 18% del segmento privado, que Mercedes-Benz planea potenciar con el nuevo modelo VLE. Este vehículo, aún en fase de pruebas, recorrió 1.100 kilómetros entre Stuttgart y Roma con solo dos paradas de carga de 15 minutos, apuntando a una futura referencia en eficiencia y autonomía.
Pese al complejo contexto económico y geopolítico, Mercedes-Benz mantiene su posición de liderazgo global en el segmento de lujo, especialmente en China, donde continúa como número uno en la gama alta. El fabricante alemán apuesta por una estrategia de electrificación gradual y expansión de su cartera premium, combinando tecnología, diseño y rendimiento para seguir liderando en el nuevo paradigma del automóvil.

Mercedes-Benz cerró el segundo trimestre de 2025 con la entrega de 547.100 coches y furgonetas, una cifra que, pese a representar un descenso del 9% respecto al mismo periodo del año anterior, confirma la fortaleza de la demanda en mercados clave como Estados Unidos (+26%) y Alemania (+7%).
La división de turismos, Mercedes-Benz Cars, contabilizó 453.700 unidades vendidas, afectada por un entorno global marcado por la volatilidad arancelaria y las transiciones de modelo. Aun así, el fabricante alemán logró reforzar su presencia en el segmento de gama alta, con un incremento del 5% en entregas retail de modelos como el Mercedes-AMG (+19%) y la icónica Clase G (+56%). En total, estos vehículos representaron el 14,3% del total de ventas de coches durante el trimestre.
Uno de los focos de impulso fue el nuevo Mercedes CLA, cuyo debut en Europa ha generado una notable aceleración de pedidos, de cara a la mayor ofensiva de lanzamientos eléctricos prevista por la marca para los próximos años. Además, las ventas del GLC, modelo más vendido de la marca, crecieron un 9%, mientras que el nuevo CLE registró una subida del 30% en el segundo trimestre y del 66% en el primer semestre.
En el frente de la electrificación, los híbridos enchufables (PHEV) aumentaron un 34% a nivel mundial, y la cuota de modelos electrificados (xEV) en Europa alcanzó el 40%. A escala global, este tipo de vehículos representa ya el 21% del total de ventas.
Mercedes-Benz Vans, por su parte, cerró el trimestre con 93.400 unidades entregadas, y un notable crecimiento del 32% interanual en furgonetas eléctricas (eVans). En Europa, los modelos eléctricos ya suponen el 10% de las ventas de furgonetas, lo que refleja el efecto de la electrificación progresiva de la gama. Además, la compañía firmó el mayor pedido de eVans de su historia, con 5.000 unidades destinadas a la red logística de Amazon.
El impulso del segmento comercial sigue siendo clave para la marca: el 82% de las ventas de furgonetas corresponden a uso profesional, frente a un 18% del segmento privado, que Mercedes-Benz planea potenciar con el nuevo modelo VLE. Este vehículo, aún en fase de pruebas, recorrió 1.100 kilómetros entre Stuttgart y Roma con solo dos paradas de carga de 15 minutos, apuntando a una futura referencia en eficiencia y autonomía.
Pese al complejo contexto económico y geopolítico, Mercedes-Benz mantiene su posición de liderazgo global en el segmento de lujo, especialmente en China, donde continúa como número uno en la gama alta. El fabricante alemán apuesta por una estrategia de electrificación gradual y expansión de su cartera premium, combinando tecnología, diseño y rendimiento para seguir liderando en el nuevo paradigma del automóvil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188