GALICIA
EspazoCoop se reúne con Ana Pontón para trasladar las necesidades del cooperativismo gallego
El Consello Reitor de EspazoCoop mantuvo esta semana un encuentro con la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el diputado Dani Pérez, con el objetivo de trasladar las principales necesidades y retos a los que se enfrenta el movimiento cooperativo en Galicia.
La reunión, promovida por la propia organización cooperativa, sirvió como espacio de diálogo para presentar las demandas del sector y explorar vías de colaboración que impulsen el desarrollo de la economía social en la comunidad gallega.
Retos y propuestas del sector cooperativo
Durante el encuentro, los representantes de EspazoCoop expusieron sus principales preocupaciones, entre las que destacaron las trabas burocráticas y administrativas que dificultan el desarrollo del cooperativismo, así como la necesidad de un mayor apoyo institucional. La entidad propuso mejoras en el marco legislativo y subrayó el papel estratégico que las cooperativas pueden desempeñar en el desarrollo socioeconómico de Galicia, especialmente en el medio rural y en los sectores más vulnerables.
La presidenta de EspazoCoop, Ana Olveira, destacó que “el cooperativismo tiene un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de Galicia, especialmente en los territorios rurales, donde las cooperativas son a menudo el principal motor económico de las comunidades”. Añadió que “las cooperativas gallegas representan un modelo empresarial comprometido con el territorio, que genera empleo de calidad y contribuye a fijar población”.
También señaló que el cooperativismo gallego, con su larga tradición y experiencia, es un sector estratégico para afrontar los retos del futuro, como la transición ecológica y la digitalización, siempre desde valores como la solidaridad y la participación democrática.
Necesidades en Galicia
En el plano autonómico, EspazoCoop reclama una reforma integral de la Ley de Cooperativas de Galicia (Ley 5/1998), para dotar al sector de un marco legislativo más moderno, que reconozca el dinamismo y la autonomía del cooperativismo gallego y evite enfoques paternalistas.
También se solicita una reducción de la burocracia, especialmente para las microcooperativas, y dotar de personalidad jurídica al Consello Galego de Cooperativas, como ya ocurre en otras comunidades autónomas. Asimismo, se demanda que los fondos públicos para promoción del cooperativismo lleguen directamente a las cooperativas y cumplan su función.
Otro punto clave es el impulso a la contratación pública responsable, que puede tener un alto impacto en la economía local si se orienta hacia modelos sostenibles como el cooperativo.
Finalmente, EspazoCoop pide un enfoque transversal por parte del gobierno autonómico. Dado que las cooperativas operan en múltiples sectores, todas las consellerías deberían integrar este modelo en sus políticas, especialmente en ámbitos como la cultura, los cuidados o la transición energética.
El Consello Reitor de EspazoCoop mantuvo esta semana un encuentro con la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el diputado Dani Pérez, con el objetivo de trasladar las principales necesidades y retos a los que se enfrenta el movimiento cooperativo en Galicia.
La reunión, promovida por la propia organización cooperativa, sirvió como espacio de diálogo para presentar las demandas del sector y explorar vías de colaboración que impulsen el desarrollo de la economía social en la comunidad gallega.
Retos y propuestas del sector cooperativo
Durante el encuentro, los representantes de EspazoCoop expusieron sus principales preocupaciones, entre las que destacaron las trabas burocráticas y administrativas que dificultan el desarrollo del cooperativismo, así como la necesidad de un mayor apoyo institucional. La entidad propuso mejoras en el marco legislativo y subrayó el papel estratégico que las cooperativas pueden desempeñar en el desarrollo socioeconómico de Galicia, especialmente en el medio rural y en los sectores más vulnerables.
La presidenta de EspazoCoop, Ana Olveira, destacó que “el cooperativismo tiene un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de Galicia, especialmente en los territorios rurales, donde las cooperativas son a menudo el principal motor económico de las comunidades”. Añadió que “las cooperativas gallegas representan un modelo empresarial comprometido con el territorio, que genera empleo de calidad y contribuye a fijar población”.
También señaló que el cooperativismo gallego, con su larga tradición y experiencia, es un sector estratégico para afrontar los retos del futuro, como la transición ecológica y la digitalización, siempre desde valores como la solidaridad y la participación democrática.
Necesidades en Galicia
En el plano autonómico, EspazoCoop reclama una reforma integral de la Ley de Cooperativas de Galicia (Ley 5/1998), para dotar al sector de un marco legislativo más moderno, que reconozca el dinamismo y la autonomía del cooperativismo gallego y evite enfoques paternalistas.
También se solicita una reducción de la burocracia, especialmente para las microcooperativas, y dotar de personalidad jurídica al Consello Galego de Cooperativas, como ya ocurre en otras comunidades autónomas. Asimismo, se demanda que los fondos públicos para promoción del cooperativismo lleguen directamente a las cooperativas y cumplan su función.
Otro punto clave es el impulso a la contratación pública responsable, que puede tener un alto impacto en la economía local si se orienta hacia modelos sostenibles como el cooperativo.
Finalmente, EspazoCoop pide un enfoque transversal por parte del gobierno autonómico. Dado que las cooperativas operan en múltiples sectores, todas las consellerías deberían integrar este modelo en sus políticas, especialmente en ámbitos como la cultura, los cuidados o la transición energética.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188