REDONDELA
Luis López estudia el trazado de la Vía Verde entre Pontevedra y Arcade
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, analiza el recorrido y las distintas alternativas para el trazado de la futura Vía Verde entre Arcade y Pontevedra en una reunión de trabajo mantenida con responsables de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En el encuentro también participó el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez. La Fundación es la entidad encargada de redactar el plan de viabilidad del proyecto, que se presentará en un plazo aproximado de cuatro meses, aunque este calendario está condicionado a los trámites necesarios para la desafectación de los terrenos por parte del Adif.
“El proyecto depende de los permisos que podamos obtener del Adif, pero estamos analizando todas las posibilidades para avanzar con garantías”, explicó el presidente Luis López tras la reunión, en la que también participaron Antón Varela, director de desarrollo corporativo de la Fundación, y Ricardo Huerga, jefe de proyectos técnicos de la gerencia de Vías Verdes.
El primer paso será solicitar formalmente al Adif la cesión de los terrenos ferroviarios en desuso para su traspaso a la Diputación, que impulsa y lidera la iniciativa. Una vez se complete este trámite, podrá diseñarse el trazado definitivo y estudiarse alternativas para los tramos donde la senda no pueda discurrir por el antiguo trazado ferroviario.
López advirtió además de la necesidad de resolver técnicamente la convivencia entre la vía en desuso y la que sigue activa, ya que discurren con muy poca distancia entre sí. Por ello, señaló que será preciso garantizar la seguridad de las personas usuarias. En ese sentido, el presidente provincial tendió la mano a los ayuntamientos de Soutomaior, Vilaboa y Pontevedra, por donde transcurrirá la ruta, para que aporten ideas y propuestas.
“Se trata de un trazado de unos 10 kilómetros entre Pontevedra y Arcade, que queremos habilitar para el tránsito de peatones y ciclistas. Esta reunión marca el inicio de un trabajo de campo serio y coordinado. De esta Vía Verde se habló mucho en el pasado, pero nunca se le dio tanto impulso como ahora”, remarcó López.
El objetivo final de la Diputación es completar la Vía Verde entre Vigo y Vilagarcía, comenzando por este primer tramo entre Arcade y Pontevedra. “Es un proyecto estratégico para la Diputación y para la provincia. Queremos avanzar con la mayor celeridad posible, pero siendo conscientes de la complejidad de la tramitación ante el Adif”, subrayó el presidente.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con más de 40 años de trayectoria, es una institución de referencia nacional en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias. Ha sido responsable del diseño de diversas Vías Verdes en España y del inventario de líneas ferroviarias en desuso susceptibles de convertirse en rutas para uso peatonal y cicloturista.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, analiza el recorrido y las distintas alternativas para el trazado de la futura Vía Verde entre Arcade y Pontevedra en una reunión de trabajo mantenida con responsables de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En el encuentro también participó el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez. La Fundación es la entidad encargada de redactar el plan de viabilidad del proyecto, que se presentará en un plazo aproximado de cuatro meses, aunque este calendario está condicionado a los trámites necesarios para la desafectación de los terrenos por parte del Adif.
“El proyecto depende de los permisos que podamos obtener del Adif, pero estamos analizando todas las posibilidades para avanzar con garantías”, explicó el presidente Luis López tras la reunión, en la que también participaron Antón Varela, director de desarrollo corporativo de la Fundación, y Ricardo Huerga, jefe de proyectos técnicos de la gerencia de Vías Verdes.
El primer paso será solicitar formalmente al Adif la cesión de los terrenos ferroviarios en desuso para su traspaso a la Diputación, que impulsa y lidera la iniciativa. Una vez se complete este trámite, podrá diseñarse el trazado definitivo y estudiarse alternativas para los tramos donde la senda no pueda discurrir por el antiguo trazado ferroviario.
López advirtió además de la necesidad de resolver técnicamente la convivencia entre la vía en desuso y la que sigue activa, ya que discurren con muy poca distancia entre sí. Por ello, señaló que será preciso garantizar la seguridad de las personas usuarias. En ese sentido, el presidente provincial tendió la mano a los ayuntamientos de Soutomaior, Vilaboa y Pontevedra, por donde transcurrirá la ruta, para que aporten ideas y propuestas.
“Se trata de un trazado de unos 10 kilómetros entre Pontevedra y Arcade, que queremos habilitar para el tránsito de peatones y ciclistas. Esta reunión marca el inicio de un trabajo de campo serio y coordinado. De esta Vía Verde se habló mucho en el pasado, pero nunca se le dio tanto impulso como ahora”, remarcó López.
El objetivo final de la Diputación es completar la Vía Verde entre Vigo y Vilagarcía, comenzando por este primer tramo entre Arcade y Pontevedra. “Es un proyecto estratégico para la Diputación y para la provincia. Queremos avanzar con la mayor celeridad posible, pero siendo conscientes de la complejidad de la tramitación ante el Adif”, subrayó el presidente.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con más de 40 años de trayectoria, es una institución de referencia nacional en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias. Ha sido responsable del diseño de diversas Vías Verdes en España y del inventario de líneas ferroviarias en desuso susceptibles de convertirse en rutas para uso peatonal y cicloturista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188