GALICIA
La ruta Quetzal trae a Santiago a jóvenes que peregrinan por tres caminos
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, recibió esta semana en la plaza del Obradoiro a los 200 jóvenes participantes en la 35ª edición de la Ruta Quetzal, que este año han recorrido varios tramos de tres Caminos de Santiago: el Portugués de la Costa, el Mozárabe y el del Norte.
Merelles destacó el espíritu de esta iniciativa, que combina aventura con el conocimiento de la cultura, historia y patrimonio de los lugares por los que transcurre, y que en esta edición contribuye especialmente a ensalzar la experiencia jacobea.
Asimismo, subrayó que desde la Xunta se apoya este tipo de proyectos en la medida en que fomentan “la promoción y divulgación de la ruta jacobea entre la juventud”, favoreciendo el interés de las nuevas generaciones por la cultura y el conocimiento relacionados con el Camino de Santiago.
La expedición comenzó el pasado 29 de junio recorriendo el Camino Portugués de la Costa a su paso por la comarca de O Salnés, siguiendo la huella del Padre Sarmiento. Posteriormente, la ruta se desplazó a Extremadura para, en una segunda etapa, conocer distintos destinos vinculados al Camino Mozárabe, así como personalidades del territorio por donde transcurre, entre el 3 y el 6 de julio.
Desde el pasado lunes, la Ruta Quetzal volvió a Galicia para continuar el itinerario por el Camino del Norte. La playa de las Catedrales, Mondoñedo, Vilalba, Santiago de Compostela y Vilanova de Arousa fueron algunas de las localidades visitadas por la expedición.
En lo que va de año, el Camino Portugués de la Costa ha sido recorrido por 41.480 peregrinos, un 20 % más que en 2024; el Mozárabe por 4.705 (+2 %) y el del Norte por 8.566 peregrinos (+8 %).

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, recibió esta semana en la plaza del Obradoiro a los 200 jóvenes participantes en la 35ª edición de la Ruta Quetzal, que este año han recorrido varios tramos de tres Caminos de Santiago: el Portugués de la Costa, el Mozárabe y el del Norte.
Merelles destacó el espíritu de esta iniciativa, que combina aventura con el conocimiento de la cultura, historia y patrimonio de los lugares por los que transcurre, y que en esta edición contribuye especialmente a ensalzar la experiencia jacobea.
Asimismo, subrayó que desde la Xunta se apoya este tipo de proyectos en la medida en que fomentan “la promoción y divulgación de la ruta jacobea entre la juventud”, favoreciendo el interés de las nuevas generaciones por la cultura y el conocimiento relacionados con el Camino de Santiago.
La expedición comenzó el pasado 29 de junio recorriendo el Camino Portugués de la Costa a su paso por la comarca de O Salnés, siguiendo la huella del Padre Sarmiento. Posteriormente, la ruta se desplazó a Extremadura para, en una segunda etapa, conocer distintos destinos vinculados al Camino Mozárabe, así como personalidades del territorio por donde transcurre, entre el 3 y el 6 de julio.
Desde el pasado lunes, la Ruta Quetzal volvió a Galicia para continuar el itinerario por el Camino del Norte. La playa de las Catedrales, Mondoñedo, Vilalba, Santiago de Compostela y Vilanova de Arousa fueron algunas de las localidades visitadas por la expedición.
En lo que va de año, el Camino Portugués de la Costa ha sido recorrido por 41.480 peregrinos, un 20 % más que en 2024; el Mozárabe por 4.705 (+2 %) y el del Norte por 8.566 peregrinos (+8 %).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129