GALICIA
Apoyo al emprendimiento aeroespacial gallego con nuevas vías de colaboración directa
La Xunta de Galicia continúa apostando por el impulso del ecosistema aeroespacial gallego mediante una colaboración más estreita e directa con los proyectos emprendedores que nacen en este sector. Así lo manifestó esta semana la directora del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, durante un encuentro de trabajo con las startups seleccionadas en la sexta edición de la Business Factory Aero (BFAero), celebrado en la Cidade da Cultura.
La reunión contó también con la participación de representantes de empresas tractoras y entidades colaboradoras del sector aeroespacial, con el objetivo de abrir un canal de diálogo directo que permita detectar las necesidades reales de los emprendedores y establecer nuevas líneas de apoyo institucional.
Durante su intervención, Covadonga Toca presentó los servicios que ofrece la Oficina Económica de Galicia, destacando su papel como punto de contacto ágil, personalizado y estratégico para empresas innovadoras. Además, expuso las principales líneas de ayudas del Igape activadas este año, que incluyen desde préstamos directos a proyectos estratégicos y programas específicos para startups, hasta iniciativas para fomentar la digitalización o la internacionalización del tejido empresarial gallego.
La jornada concluyó con un espacio de networking en el que las startups participantes —entre ellas Kreios Space, Slimop Space, BirdStrikeDrone, Arzeos Aircraft y Dronomy— pudieron intercambiar experiencias y compartir sus inquietudes con representantes del Igape, así como con profesionales de empresas y entidades como NTT Data, Airbus, Avincis o la Fundación CEL.
Desde su creación en 2018, la Business Factory Aero ha respaldado 46 proyectos, promovido la creación de 11 nuevas empresas tecnológicas, movilizado más de 7,5 millones de euros en inversión y facilitado la generación de más de 220 empleos cualificados. La convocatoria de esta sexta edición ha marcado un récord con 110 iniciativas inscritas, de las cuales un 57 % proceden de emprendedores nacionales e internacionales.
Con esta trayectoria, Galicia consolida su posición como uno de los principales polos de innovación aeroespacial del Estado, gracias a un ecosistema que reúne a más de 55 entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para responder a los desafíos de la industria y de la sociedad.

La Xunta de Galicia continúa apostando por el impulso del ecosistema aeroespacial gallego mediante una colaboración más estreita e directa con los proyectos emprendedores que nacen en este sector. Así lo manifestó esta semana la directora del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, durante un encuentro de trabajo con las startups seleccionadas en la sexta edición de la Business Factory Aero (BFAero), celebrado en la Cidade da Cultura.
La reunión contó también con la participación de representantes de empresas tractoras y entidades colaboradoras del sector aeroespacial, con el objetivo de abrir un canal de diálogo directo que permita detectar las necesidades reales de los emprendedores y establecer nuevas líneas de apoyo institucional.
Durante su intervención, Covadonga Toca presentó los servicios que ofrece la Oficina Económica de Galicia, destacando su papel como punto de contacto ágil, personalizado y estratégico para empresas innovadoras. Además, expuso las principales líneas de ayudas del Igape activadas este año, que incluyen desde préstamos directos a proyectos estratégicos y programas específicos para startups, hasta iniciativas para fomentar la digitalización o la internacionalización del tejido empresarial gallego.
La jornada concluyó con un espacio de networking en el que las startups participantes —entre ellas Kreios Space, Slimop Space, BirdStrikeDrone, Arzeos Aircraft y Dronomy— pudieron intercambiar experiencias y compartir sus inquietudes con representantes del Igape, así como con profesionales de empresas y entidades como NTT Data, Airbus, Avincis o la Fundación CEL.
Desde su creación en 2018, la Business Factory Aero ha respaldado 46 proyectos, promovido la creación de 11 nuevas empresas tecnológicas, movilizado más de 7,5 millones de euros en inversión y facilitado la generación de más de 220 empleos cualificados. La convocatoria de esta sexta edición ha marcado un récord con 110 iniciativas inscritas, de las cuales un 57 % proceden de emprendedores nacionales e internacionales.
Con esta trayectoria, Galicia consolida su posición como uno de los principales polos de innovación aeroespacial del Estado, gracias a un ecosistema que reúne a más de 55 entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para responder a los desafíos de la industria y de la sociedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129