HOGAR
Los españoles necesitan tener ahorrados casi 44.000 euros para comprar una vivienda
Los españoles necesitan tener ahorrados casi 44.000 euros para poder comprar una vivienda, lo que supone aproximadamente el 27% del precio total de la operación. Esta cantidad incluye la entrada del 20% del valor de la vivienda, ya que los bancos financian hasta el 80%, y además los gastos asociados a la compra, como impuestos, notaría y gestoría, que pueden llegar a sumar un 15% adicional. En las grandes provincias con precios más altos, como Madrid y Barcelona, el ahorro necesario para acceder a una hipoteca supera los 70.000 euros, mientras que en Baleares, Guipúzcoa y Bizkaia también se requieren cantidades superiores a los 58.000 euros. En cambio, en provincias con precios más bajos, como Ciudad Real, Jaén y Zamora, los ahorros necesarios están por debajo de los 21.000 euros.
Este elevado desembolso inicial supone una barrera importante para muchos compradores que, aunque tienen solvencia para pagar la cuota mensual de la hipoteca, no cuentan con suficientes ahorros para afrontar la entrada. Como consecuencia, estas personas se ven relegadas al mercado del alquiler, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios y la demanda, mientras la oferta disminuye. En los últimos dos años, el precio del alquiler ha subido un 24%, la oferta de pisos ha caído un 17% y la demanda ha crecido un 79%. Además, un 40% de los hogares en alquiler dedica más del 40% de su renta bruta a pagar la vivienda, un porcentaje mucho más alto que el recomendado y que el registrado en otros países cercanos.
Para facilitar el acceso a la vivienda, Qualis Credit Risk ofrece un seguro de crédito hipotecario que permite a las entidades financieras conceder préstamos por encima del 80% del valor de la vivienda sin aumentar su riesgo crediticio. Este seguro protege a los bancos frente a posibles impagos y hace posible que más personas puedan acceder a una hipoteca, aliviando la presión del mercado del alquiler. Este tipo de seguro está muy implantado en países como Italia, Alemania, Portugal o Reino Unido, y ha ayudado a más de 1,6 millones de clientes a conseguir una vivienda.

Los españoles necesitan tener ahorrados casi 44.000 euros para poder comprar una vivienda, lo que supone aproximadamente el 27% del precio total de la operación. Esta cantidad incluye la entrada del 20% del valor de la vivienda, ya que los bancos financian hasta el 80%, y además los gastos asociados a la compra, como impuestos, notaría y gestoría, que pueden llegar a sumar un 15% adicional. En las grandes provincias con precios más altos, como Madrid y Barcelona, el ahorro necesario para acceder a una hipoteca supera los 70.000 euros, mientras que en Baleares, Guipúzcoa y Bizkaia también se requieren cantidades superiores a los 58.000 euros. En cambio, en provincias con precios más bajos, como Ciudad Real, Jaén y Zamora, los ahorros necesarios están por debajo de los 21.000 euros.
Este elevado desembolso inicial supone una barrera importante para muchos compradores que, aunque tienen solvencia para pagar la cuota mensual de la hipoteca, no cuentan con suficientes ahorros para afrontar la entrada. Como consecuencia, estas personas se ven relegadas al mercado del alquiler, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios y la demanda, mientras la oferta disminuye. En los últimos dos años, el precio del alquiler ha subido un 24%, la oferta de pisos ha caído un 17% y la demanda ha crecido un 79%. Además, un 40% de los hogares en alquiler dedica más del 40% de su renta bruta a pagar la vivienda, un porcentaje mucho más alto que el recomendado y que el registrado en otros países cercanos.
Para facilitar el acceso a la vivienda, Qualis Credit Risk ofrece un seguro de crédito hipotecario que permite a las entidades financieras conceder préstamos por encima del 80% del valor de la vivienda sin aumentar su riesgo crediticio. Este seguro protege a los bancos frente a posibles impagos y hace posible que más personas puedan acceder a una hipoteca, aliviando la presión del mercado del alquiler. Este tipo de seguro está muy implantado en países como Italia, Alemania, Portugal o Reino Unido, y ha ayudado a más de 1,6 millones de clientes a conseguir una vivienda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188