SALUD
El instituto de medicina legal de Galicia registró en 2024 casi 34.000 solicitudes de pericias médicas, psicológicas y sociales
El Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) experimentó en 2024 un notable aumento en su actividad pericial, registrando un total de 33.967 solicitudes, lo que supone un incremento del 34,4% respecto al año anterior. Esta cifra consolida al Imelga como un pilar fundamental en la Administración de Justicia y un referente estatal en la atención forense.
La mayoría de las solicitudes corresponden a pericias médicas, que representan el 91,6% de la demanda total, destacando especialmente las evaluaciones de daño corporal y las valoraciones psiquiátricas forenses. Dentro de estas últimas, las solicitudes aumentaron un 15%, mientras que las valoraciones de daño psíquico crecieron un 67%, reflejando una creciente atención a víctimas de violencia de género y sexual.
Por otro lado, las pericias psicosociales, en las que intervienen psicólogos y trabajadores sociales, se triplicaron, pasando de 866 en 2023 a 2.838 en 2024. En este ámbito, también se duplicaron las pruebas preconstituídas realizadas a menores para proteger su privacidad durante las declaraciones, enmarcadas dentro del proyecto Xustiza Amable, que busca crear espacios más seguros y confortables para los menores en el proceso judicial.
El instituto cuenta con siete subdirecciones repartidas por las principales ciudades gallegas y un equipo de 141 profesionales que abarcan diversas especialidades forenses. Además, la memoria refleja un aumento del 30% en la asistencia a casos de agresión sexual y un incremento del 60% en las valoraciones de daño corporal relacionadas con violencia de género.
En el área de patología forense, el volumen de trabajo se mantuvo estable, investigándose 2.008 muertes, prácticamente divididas entre naturales y violentas. La principal causa de muerte natural fue la patología cardiovascular, mientras que en las muertes violentas las caídas representaron una cuarta parte de los casos.
El Imelga apuesta firmemente por la innovación y la digitalización para mejorar la efectividad y la gestión de datos. Destaca la puesta en marcha de una sala de autopsias con nivel de bioseguridad III en Vigo y la implementación del Libro de Autopsias Digital, conectado con la base de datos del Instituto Nacional de Estadística mediante inteligencia artificial. Además, se está desarrollando la georreferenciación de datos sobre violencia de género, accidentes de tráfico y suicidios para facilitar estudios preventivos.
Asimismo, el instituto refuerza sus colaboraciones con otros organismos como el Servizo Galego de Saúde (Sergas), la Axencia Galega de Emerxencias o la Dirección Xeral de Tráfico, promoviendo la formación continua de sus profesionales y participando en programas de prevención de suicidios, formación especializada y simulacros de emergencia.
En resumen, la actividad del Instituto de Medicina Legal de Galicia en 2024 refleja un crecimiento significativo en las demandas periciales, una mejora en la atención a víctimas y un compromiso firme con la innovación y la colaboración institucional para fortalecer el sistema de justicia en la comunidad.

El Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) experimentó en 2024 un notable aumento en su actividad pericial, registrando un total de 33.967 solicitudes, lo que supone un incremento del 34,4% respecto al año anterior. Esta cifra consolida al Imelga como un pilar fundamental en la Administración de Justicia y un referente estatal en la atención forense.
La mayoría de las solicitudes corresponden a pericias médicas, que representan el 91,6% de la demanda total, destacando especialmente las evaluaciones de daño corporal y las valoraciones psiquiátricas forenses. Dentro de estas últimas, las solicitudes aumentaron un 15%, mientras que las valoraciones de daño psíquico crecieron un 67%, reflejando una creciente atención a víctimas de violencia de género y sexual.
Por otro lado, las pericias psicosociales, en las que intervienen psicólogos y trabajadores sociales, se triplicaron, pasando de 866 en 2023 a 2.838 en 2024. En este ámbito, también se duplicaron las pruebas preconstituídas realizadas a menores para proteger su privacidad durante las declaraciones, enmarcadas dentro del proyecto Xustiza Amable, que busca crear espacios más seguros y confortables para los menores en el proceso judicial.
El instituto cuenta con siete subdirecciones repartidas por las principales ciudades gallegas y un equipo de 141 profesionales que abarcan diversas especialidades forenses. Además, la memoria refleja un aumento del 30% en la asistencia a casos de agresión sexual y un incremento del 60% en las valoraciones de daño corporal relacionadas con violencia de género.
En el área de patología forense, el volumen de trabajo se mantuvo estable, investigándose 2.008 muertes, prácticamente divididas entre naturales y violentas. La principal causa de muerte natural fue la patología cardiovascular, mientras que en las muertes violentas las caídas representaron una cuarta parte de los casos.
El Imelga apuesta firmemente por la innovación y la digitalización para mejorar la efectividad y la gestión de datos. Destaca la puesta en marcha de una sala de autopsias con nivel de bioseguridad III en Vigo y la implementación del Libro de Autopsias Digital, conectado con la base de datos del Instituto Nacional de Estadística mediante inteligencia artificial. Además, se está desarrollando la georreferenciación de datos sobre violencia de género, accidentes de tráfico y suicidios para facilitar estudios preventivos.
Asimismo, el instituto refuerza sus colaboraciones con otros organismos como el Servizo Galego de Saúde (Sergas), la Axencia Galega de Emerxencias o la Dirección Xeral de Tráfico, promoviendo la formación continua de sus profesionales y participando en programas de prevención de suicidios, formación especializada y simulacros de emergencia.
En resumen, la actividad del Instituto de Medicina Legal de Galicia en 2024 refleja un crecimiento significativo en las demandas periciales, una mejora en la atención a víctimas y un compromiso firme con la innovación y la colaboración institucional para fortalecer el sistema de justicia en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188