GALICIA
La Fundación Galicia Europa aprueba la incorporación de las diputaciones de Ourense y Pontevedra a su patronato
La Fundación Galicia Europa (FGE) ha aprobado hoy la incorporación de las diputaciones provinciales de Ourense y Pontevedra a su patronato, completando así la presencia de las cuatro diputaciones gallegas en este órgano. La decisión fue adoptada durante la reunión semestral del patronato celebrada esta mañana y presidida por el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, quien también dirige la entidad.
Durante su intervención, Gamallo subrayó la relevancia de este paso, que refuerza la dimensión local de la Fundación y amplía su base institucional. “Con esta incorporación, la Fundación Galicia Europa se consolida como una herramienta de representación y defensa de los intereses de todo el territorio gallego ante las instituciones europeas”, señaló.
El director general recordó además que, desde el pasado mes de febrero, la Xunta de Galicia asumió la coordinación de la delegación española en el Comité Europeo de las Regiones, lo que ha implicado la participación directa del presidente gallego en las sesiones plenarias celebradas en Bruselas en febrero y julio. Esta responsabilidad, explicó Gamallo, representa una oportunidad clave para situar a Galicia en el centro del debate europeo.
En su balance de actividad correspondiente a 2024, Gamallo destacó que la FGE ha acompañado y asesorado a diversos departamentos del Gobierno gallego en debates comunitarios relevantes como el bloqueo judicial a los parques eólicos, la protección del lobo, el expediente sancionador por la concesión de la AP-9 o las negociaciones sobre el futuro presupuesto de la UE. “Cada uno de estos temas exige presencia, análisis riguroso y una interlocución directa en Bruselas, algo que la FGE garantiza a diario”, remarcó.
La memoria de actividad de 2024, aprobada hoy, recoge la participación de cerca de 45.000 beneficiarios en las distintas acciones de la Fundación, más de 250 reuniones, asistencia a 26 sesiones del Comité Europeo de las Regiones, 25.000 usuarios en el portal web, más de 7.700 seguidores en redes sociales (Twitter, LinkedIn e Instagram), y la organización de siete encuentros virtuales entre la Xunta y la UE.
Una entidad clave en la acción exterior de Galicia
La Fundación Galicia Europa es un ente instrumental del sector público autonómico, creado en 1988, con el mandato de representar los intereses de Galicia ante las instituciones de la Unión Europea. Su labor está recogida en la Ley 10/2021 de acción exterior de Galicia, que le encomienda actuar bajo las directrices del Gobierno gallego, respetando los principios de unidad de acción exterior del Estado.
Hasta ahora, el patronato de la FGE estaba formado por la Xunta de Galicia, Abanca, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y las diputaciones de A Coruña y Lugo. A partir de hoy, se suman las diputaciones de Ourense y Pontevedra.
La Fundación centra su actividad en cinco ejes: defensa de los intereses gallegos ante la UE, impulso de la participación en proyectos europeos, información y seguimiento de la actualidad comunitaria, formación y sensibilización sobre la realidad europea, y la iniciativa Euroxuventude, dirigida a la juventud gallega. Para ello, cuenta con oficinas en Santiago de Compostela y en Bruselas, integrándose esta última en la red de más de 200 representaciones regionales establecidas en la capital comunitaria.

La Fundación Galicia Europa (FGE) ha aprobado hoy la incorporación de las diputaciones provinciales de Ourense y Pontevedra a su patronato, completando así la presencia de las cuatro diputaciones gallegas en este órgano. La decisión fue adoptada durante la reunión semestral del patronato celebrada esta mañana y presidida por el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, quien también dirige la entidad.
Durante su intervención, Gamallo subrayó la relevancia de este paso, que refuerza la dimensión local de la Fundación y amplía su base institucional. “Con esta incorporación, la Fundación Galicia Europa se consolida como una herramienta de representación y defensa de los intereses de todo el territorio gallego ante las instituciones europeas”, señaló.
El director general recordó además que, desde el pasado mes de febrero, la Xunta de Galicia asumió la coordinación de la delegación española en el Comité Europeo de las Regiones, lo que ha implicado la participación directa del presidente gallego en las sesiones plenarias celebradas en Bruselas en febrero y julio. Esta responsabilidad, explicó Gamallo, representa una oportunidad clave para situar a Galicia en el centro del debate europeo.
En su balance de actividad correspondiente a 2024, Gamallo destacó que la FGE ha acompañado y asesorado a diversos departamentos del Gobierno gallego en debates comunitarios relevantes como el bloqueo judicial a los parques eólicos, la protección del lobo, el expediente sancionador por la concesión de la AP-9 o las negociaciones sobre el futuro presupuesto de la UE. “Cada uno de estos temas exige presencia, análisis riguroso y una interlocución directa en Bruselas, algo que la FGE garantiza a diario”, remarcó.
La memoria de actividad de 2024, aprobada hoy, recoge la participación de cerca de 45.000 beneficiarios en las distintas acciones de la Fundación, más de 250 reuniones, asistencia a 26 sesiones del Comité Europeo de las Regiones, 25.000 usuarios en el portal web, más de 7.700 seguidores en redes sociales (Twitter, LinkedIn e Instagram), y la organización de siete encuentros virtuales entre la Xunta y la UE.
Una entidad clave en la acción exterior de Galicia
La Fundación Galicia Europa es un ente instrumental del sector público autonómico, creado en 1988, con el mandato de representar los intereses de Galicia ante las instituciones de la Unión Europea. Su labor está recogida en la Ley 10/2021 de acción exterior de Galicia, que le encomienda actuar bajo las directrices del Gobierno gallego, respetando los principios de unidad de acción exterior del Estado.
Hasta ahora, el patronato de la FGE estaba formado por la Xunta de Galicia, Abanca, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y las diputaciones de A Coruña y Lugo. A partir de hoy, se suman las diputaciones de Ourense y Pontevedra.
La Fundación centra su actividad en cinco ejes: defensa de los intereses gallegos ante la UE, impulso de la participación en proyectos europeos, información y seguimiento de la actualidad comunitaria, formación y sensibilización sobre la realidad europea, y la iniciativa Euroxuventude, dirigida a la juventud gallega. Para ello, cuenta con oficinas en Santiago de Compostela y en Bruselas, integrándose esta última en la red de más de 200 representaciones regionales establecidas en la capital comunitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188