Galicia
Galicia clarifica la normativa ambiental para impulsar proyectos estratégicos
El gobierno autonómico ha presentado una guía interpretativa que resuelve las principales dudas sobre la aplicación de la ley estatal de evaluación ambiental. Esta iniciativa busca agilizar los trámites administrativos sin rebajar los estándares de protección del medio natural.
La nueva herramienta, desarrollada por la Consellería de Medio Ambiente, establece criterios claros para proyectos en sectores clave como energía, turismo e infraestructuras. Entre las principales novedades, se especifica que las instalaciones solares fotovoltaicas solo requerirán evaluación ambiental cuando superen las cinco hectáreas, excepto las ubicadas en cubiertas edificadas.
En el ámbito turístico, la normativa equipara las cabañas y bungalows a los campamentos tradicionales, sometiéndolos a los mismos requisitos de evaluación cuando se sitúen fuera de suelo urbano. Para las líneas eléctricas, se introduce el criterio de distancia a núcleos poblacionales como factor determinante.
La guía también aborda la particularidad gallega en materia de dispersión poblacional, definiendo con precisión qué se considera vivienda aislada o núcleo habitado. En el sector agrario, diferencia entre concentraciones parcelarias con impacto físico -que requieren evaluación- y las meramente administrativas.
Este documento responde a las necesidades planteadas por promotores y administraciones tras la modificación de la normativa estatal en 2023. Su publicación en la web oficial permitirá consultar los criterios aplicables a cada tipo de proyecto, reduciendo así los tiempos de tramitación.
Expertos en derecho ambiental valoran positivamente esta iniciativa, que combina agilidad administrativa con protección del territorio. La clarificación normativa podría dinamizar inversiones en energías renovables, infraestructuras sostenibles y desarrollo turístico, siempre dentro de los parámetros de conservación del medio natural que caracterizan la política gallega en esta materia.
La guía entrará en vigor inmediatamente después de su publicación oficial, marcando un antes y después en la gestión de proyectos con incidencia territorial en la comunidad autónoma. Según fuentes de la administración, esta medida refleja el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad que define la estrategia de la actual legislatura.

El gobierno autonómico ha presentado una guía interpretativa que resuelve las principales dudas sobre la aplicación de la ley estatal de evaluación ambiental. Esta iniciativa busca agilizar los trámites administrativos sin rebajar los estándares de protección del medio natural.
La nueva herramienta, desarrollada por la Consellería de Medio Ambiente, establece criterios claros para proyectos en sectores clave como energía, turismo e infraestructuras. Entre las principales novedades, se especifica que las instalaciones solares fotovoltaicas solo requerirán evaluación ambiental cuando superen las cinco hectáreas, excepto las ubicadas en cubiertas edificadas.
En el ámbito turístico, la normativa equipara las cabañas y bungalows a los campamentos tradicionales, sometiéndolos a los mismos requisitos de evaluación cuando se sitúen fuera de suelo urbano. Para las líneas eléctricas, se introduce el criterio de distancia a núcleos poblacionales como factor determinante.
La guía también aborda la particularidad gallega en materia de dispersión poblacional, definiendo con precisión qué se considera vivienda aislada o núcleo habitado. En el sector agrario, diferencia entre concentraciones parcelarias con impacto físico -que requieren evaluación- y las meramente administrativas.
Este documento responde a las necesidades planteadas por promotores y administraciones tras la modificación de la normativa estatal en 2023. Su publicación en la web oficial permitirá consultar los criterios aplicables a cada tipo de proyecto, reduciendo así los tiempos de tramitación.
Expertos en derecho ambiental valoran positivamente esta iniciativa, que combina agilidad administrativa con protección del territorio. La clarificación normativa podría dinamizar inversiones en energías renovables, infraestructuras sostenibles y desarrollo turístico, siempre dentro de los parámetros de conservación del medio natural que caracterizan la política gallega en esta materia.
La guía entrará en vigor inmediatamente después de su publicación oficial, marcando un antes y después en la gestión de proyectos con incidencia territorial en la comunidad autónoma. Según fuentes de la administración, esta medida refleja el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad que define la estrategia de la actual legislatura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129