SALUD
Galicia refuerza su cardiología con una inversión de 3 millones en dispositivos ventriculares
El sistema sanitario gallego dispondrá de 32 nuevos dispositivos de asistencia ventricular izquierda de larga duración, tras la aprobación de una inversión cercana a los 3 millones de euros por parte del gobierno autonómico. Esta adquisición, la segunda de este tipo desde 2023, beneficiará principalmente a los complejos hospitalarios de A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza y Vigo.
Los dispositivos, que funcionan como bombas mecánicas implantables, están destinados a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Su tecnología permite suplir parcial o totalmente la función del ventrículo izquierdo, bombeando sangre oxigenada hacia la aorta y el resto del cuerpo. En muchos casos, estos sistemas pueden convertirse en una solución definitiva, evitando la necesidad de un trasplante cardíaco.
El contrato, adjudicado a una única empresa mediante acuerdo marco, tendrá una vigencia inicial de dos años con posibilidad de extenderse otros dos más. De ejecutarse la prórroga, la inversión total podría superar los 6,4 millones de euros. La cantidad de unidades adquiridas (32) se ha calculado en base a un estudio de necesidades realizado entre marzo de 2023 y abril de 2025.
Esta compra centralizada forma parte de la estrategia de la sanidad gallega para modernizar sus equipos de cardiología avanzada. Los hospitales de referencia ya cuentan con experiencia en la implantación y seguimiento de estos dispositivos, que requieren equipos multidisciplinares especializados.
Expertos en cardiología destacan que estas bombas ventriculares representan un avance significativo en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca terminal, especialmente para pacientes que no son candidatos inmediatos a trasplante o que deben esperar un órgano compatible. Su implantación mejora tanto la supervivencia como la calidad de vida de los afectados por esta grave patología.
La distribución de los dispositivos entre las tres áreas sanitarias se realizará según criterios de demanda asistencial y capacidad técnica de cada centro. Se espera que esta inversión reduzca los tiempos de espera para acceder a este tratamiento avanzado y consolide a Galicia como referencia en cardiología intervencionista.

El sistema sanitario gallego dispondrá de 32 nuevos dispositivos de asistencia ventricular izquierda de larga duración, tras la aprobación de una inversión cercana a los 3 millones de euros por parte del gobierno autonómico. Esta adquisición, la segunda de este tipo desde 2023, beneficiará principalmente a los complejos hospitalarios de A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza y Vigo.
Los dispositivos, que funcionan como bombas mecánicas implantables, están destinados a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Su tecnología permite suplir parcial o totalmente la función del ventrículo izquierdo, bombeando sangre oxigenada hacia la aorta y el resto del cuerpo. En muchos casos, estos sistemas pueden convertirse en una solución definitiva, evitando la necesidad de un trasplante cardíaco.
El contrato, adjudicado a una única empresa mediante acuerdo marco, tendrá una vigencia inicial de dos años con posibilidad de extenderse otros dos más. De ejecutarse la prórroga, la inversión total podría superar los 6,4 millones de euros. La cantidad de unidades adquiridas (32) se ha calculado en base a un estudio de necesidades realizado entre marzo de 2023 y abril de 2025.
Esta compra centralizada forma parte de la estrategia de la sanidad gallega para modernizar sus equipos de cardiología avanzada. Los hospitales de referencia ya cuentan con experiencia en la implantación y seguimiento de estos dispositivos, que requieren equipos multidisciplinares especializados.
Expertos en cardiología destacan que estas bombas ventriculares representan un avance significativo en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca terminal, especialmente para pacientes que no son candidatos inmediatos a trasplante o que deben esperar un órgano compatible. Su implantación mejora tanto la supervivencia como la calidad de vida de los afectados por esta grave patología.
La distribución de los dispositivos entre las tres áreas sanitarias se realizará según criterios de demanda asistencial y capacidad técnica de cada centro. Se espera que esta inversión reduzca los tiempos de espera para acceder a este tratamiento avanzado y consolide a Galicia como referencia en cardiología intervencionista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188