VIGO
El BNG de Vigo denuncia la falta de control municipal sobre los pisos turísticos
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) exigió hoy al Ayuntamiento de Vigo que lleve a cabo inspecciones urbanísticas en las más de 2.400 viviendas de uso turístico (VUT) registradas en la ciudad para garantizar que cumplen la normativa en materia de habitabilidad, accesibilidad y seguridad. En la sesión del Consejo de la Gerencia de Urbanismo celebrada esta mañana, la concejala María José Caride reconoció, ante una interpelación del BNG, que el Ayuntamiento no está realizando inspecciones en estos pisos ni coteja con el registro autonómico si cuentan con el título habilitante correspondiente.
El portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, denunció que la “política de dejar hacer y mirar para otro lado” del Gobierno de Abel Caballero ha favorecido la proliferación de 2.000 nuevos pisos turísticos en los últimos cinco años, agravando la crisis de acceso a la vivienda en Vigo.
Falta de controles
La ausencia de fiscalización municipal ha permitido que Vigo alcance una proporción de 5 pisos turísticos por cada vivienda disponible para alquiler residencial, un hecho que el BNG considera la “principal causa del gravísimo problema del acceso social a la vivienda”.
La concejala Caride admitió que el Ayuntamiento no verifica si las más de 2.400 VUT cumplen las condiciones urbanísticas ni si todas las registradas en el registro autonómico tienen declarada la actividad a nivel municipal, evidenciando una gestión “negligente” que favorece el fenómeno ultraespeculativo de los pisos turísticos.
Igrexas celebró que, tras años de reclamaciones por parte del BNG, el Gobierno municipal haya iniciado la elaboración de una ordenanza reguladora de los pisos turísticos. Sin embargo, advirtió que esta medida no puede ser una “pantalla de humo” para mantener la inacción. “No podemos aceptar que durante la tramitación de esta norma, que llega tarde y difícilmente estará aprobada antes de final de año, se mantenga la barra libre con los pisos turísticos”, alertó Igrexas.
Acciones inmediatas
La ordenanza, que aún no ha iniciado la consulta pública previa a la redacción del anteproyecto, no resolverá a corto plazo la crisis habitacional, por lo que el BNG exige acciones inmediatas. Por ello, ha anunciado que solicitará la relación completa de las declaraciones de actividad de viviendas de uso turístico registradas en el Ayuntamiento, exigiendo que el Gobierno local ejerza sus competencias urbanísticas para verificar que estas viviendas cumplen la normativa.
Además, la formación nacionalista reclama que el Ayuntamiento comunique a la Xunta de Galicia aquellas viviendas registradas que incumplen sus obligaciones legales, para que se tomen medidas desde la administración gallega, como ya están haciendo otros municipios.
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) exigió hoy al Ayuntamiento de Vigo que lleve a cabo inspecciones urbanísticas en las más de 2.400 viviendas de uso turístico (VUT) registradas en la ciudad para garantizar que cumplen la normativa en materia de habitabilidad, accesibilidad y seguridad. En la sesión del Consejo de la Gerencia de Urbanismo celebrada esta mañana, la concejala María José Caride reconoció, ante una interpelación del BNG, que el Ayuntamiento no está realizando inspecciones en estos pisos ni coteja con el registro autonómico si cuentan con el título habilitante correspondiente.
El portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, denunció que la “política de dejar hacer y mirar para otro lado” del Gobierno de Abel Caballero ha favorecido la proliferación de 2.000 nuevos pisos turísticos en los últimos cinco años, agravando la crisis de acceso a la vivienda en Vigo.
Falta de controles
La ausencia de fiscalización municipal ha permitido que Vigo alcance una proporción de 5 pisos turísticos por cada vivienda disponible para alquiler residencial, un hecho que el BNG considera la “principal causa del gravísimo problema del acceso social a la vivienda”.
La concejala Caride admitió que el Ayuntamiento no verifica si las más de 2.400 VUT cumplen las condiciones urbanísticas ni si todas las registradas en el registro autonómico tienen declarada la actividad a nivel municipal, evidenciando una gestión “negligente” que favorece el fenómeno ultraespeculativo de los pisos turísticos.
Igrexas celebró que, tras años de reclamaciones por parte del BNG, el Gobierno municipal haya iniciado la elaboración de una ordenanza reguladora de los pisos turísticos. Sin embargo, advirtió que esta medida no puede ser una “pantalla de humo” para mantener la inacción. “No podemos aceptar que durante la tramitación de esta norma, que llega tarde y difícilmente estará aprobada antes de final de año, se mantenga la barra libre con los pisos turísticos”, alertó Igrexas.
Acciones inmediatas
La ordenanza, que aún no ha iniciado la consulta pública previa a la redacción del anteproyecto, no resolverá a corto plazo la crisis habitacional, por lo que el BNG exige acciones inmediatas. Por ello, ha anunciado que solicitará la relación completa de las declaraciones de actividad de viviendas de uso turístico registradas en el Ayuntamiento, exigiendo que el Gobierno local ejerza sus competencias urbanísticas para verificar que estas viviendas cumplen la normativa.
Además, la formación nacionalista reclama que el Ayuntamiento comunique a la Xunta de Galicia aquellas viviendas registradas que incumplen sus obligaciones legales, para que se tomen medidas desde la administración gallega, como ya están haciendo otros municipios.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123