VIGO
La Xunta participará en las ampliaciones de los túneles de Beiramar y Elduayen en Vigo
La Xunta de Galicia confirmó ayer su participación en las ampliaciones de los túneles de Beiramar y Elduayen, tras la celebración de la Comisión de Infraestructuras de Vigo, creada como resultado de la reunión mantenida en junio de 2024 entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, presidió la sesión celebrada en el propio Ayuntamiento, en la que también participaron el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, y el director territorial de la Consellería en Pontevedra, José Manuel González. Por parte del Concello asistieron el alcalde Abel Caballero, la primera teniente de alcalde Carmela Silva, la concejala de Urbanismo María José Caride y personal técnico municipal.
Ampliación del túnel de Beiramar
En cuanto al túnel de Beiramar, la conselleira Allegue recordó que el alcalde se había comprometido a conseguir financiación estatal que cubra al menos el 50% del coste del proyecto. Caballero, por su parte, reiteró ese compromiso y anunció que remitirá una carta al Gobierno central solicitando la implicación económica en la remodelación de la fachada marítima. Según el alcalde, podrían participar en la financiación el Ministerio de Transportes, Puertos del Estado y ADIF.
Asimismo, Xunta y Concello acordaron la creación de una comisión exclusiva para abordar esta actuación, con el objetivo de avanzar de forma coordinada.
Participación de la Xunta en el túnel de Elduayen
Respecto al túnel de Elduayen, la Xunta reafirmó su compromiso de cofinanciar el 38% del proyecto, la misma proporción que destinó en su día a los túneles de la Marina y el Parrote en A Coruña. La titular de Infraestruturas indicó que esta colaboración se formalizará mediante un convenio específico con el Concello de Vigo.
Allegue señaló que el pasado 9 de julio el Ayuntamiento envió la documentación solicitada por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, que será ahora revisada por técnicos autonómicos para continuar con la tramitación del proyecto.
ETEA y la salida sur
Durante la reunión, Allegue reprochó al alcalde que la Xunta sigue esperando la firma del convenio entre Concello, Zona Franca y Xunta para el desarrollo del ámbito PS1 de la ETEA, un proyecto que, según subrayó, la Xunta logró desbloquear tras 20 años de parálisis. Caballero se comprometió a acelerar el proceso.
Por último, la conselleira expresó al regidor su preocupación por la falta de avances del Gobierno central en la salida sur ferroviaria de Vigo, una infraestructura largamente reivindicada que sigue pendiente de una planificación clara por parte del Estado.

La Xunta de Galicia confirmó ayer su participación en las ampliaciones de los túneles de Beiramar y Elduayen, tras la celebración de la Comisión de Infraestructuras de Vigo, creada como resultado de la reunión mantenida en junio de 2024 entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, presidió la sesión celebrada en el propio Ayuntamiento, en la que también participaron el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, y el director territorial de la Consellería en Pontevedra, José Manuel González. Por parte del Concello asistieron el alcalde Abel Caballero, la primera teniente de alcalde Carmela Silva, la concejala de Urbanismo María José Caride y personal técnico municipal.
Ampliación del túnel de Beiramar
En cuanto al túnel de Beiramar, la conselleira Allegue recordó que el alcalde se había comprometido a conseguir financiación estatal que cubra al menos el 50% del coste del proyecto. Caballero, por su parte, reiteró ese compromiso y anunció que remitirá una carta al Gobierno central solicitando la implicación económica en la remodelación de la fachada marítima. Según el alcalde, podrían participar en la financiación el Ministerio de Transportes, Puertos del Estado y ADIF.
Asimismo, Xunta y Concello acordaron la creación de una comisión exclusiva para abordar esta actuación, con el objetivo de avanzar de forma coordinada.
Participación de la Xunta en el túnel de Elduayen
Respecto al túnel de Elduayen, la Xunta reafirmó su compromiso de cofinanciar el 38% del proyecto, la misma proporción que destinó en su día a los túneles de la Marina y el Parrote en A Coruña. La titular de Infraestruturas indicó que esta colaboración se formalizará mediante un convenio específico con el Concello de Vigo.
Allegue señaló que el pasado 9 de julio el Ayuntamiento envió la documentación solicitada por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, que será ahora revisada por técnicos autonómicos para continuar con la tramitación del proyecto.
ETEA y la salida sur
Durante la reunión, Allegue reprochó al alcalde que la Xunta sigue esperando la firma del convenio entre Concello, Zona Franca y Xunta para el desarrollo del ámbito PS1 de la ETEA, un proyecto que, según subrayó, la Xunta logró desbloquear tras 20 años de parálisis. Caballero se comprometió a acelerar el proceso.
Por último, la conselleira expresó al regidor su preocupación por la falta de avances del Gobierno central en la salida sur ferroviaria de Vigo, una infraestructura largamente reivindicada que sigue pendiente de una planificación clara por parte del Estado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188