VIGO
Lorenzana resalta el papel clave del puerto de Vigo en la logística y exportación gallega
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, puso en valor esta semana el papel estratégico del puerto de Vigo en el impulso de la logística gallega y el comercio exterior, durante una reunión mantenida con el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana. Lorenzana subrayó que las conexiones marítimas internacionales de las que dispone el puerto suponen una gran oportunidad para las empresas gallegas, que pueden colocar sus mercancías en prácticamente cualquier parte del mundo desde Vigo, posicionándose a nivel global con precios altamente competitivos.
En este sentido, la titular de Economía recordó que Galicia superó en 2024 por primera vez los 31.000 millones de euros en exportaciones, gracias en parte a infraestructuras clave como la terminal viguesa. Vigo ocupa el cuarto lugar en España en número de conexiones marítimas internacionales, con enlaces directos con América del Norte y del Sur, África, Asia y Europa. Este potencial, indicó Lorenzana, convierte al puerto en un pilar fundamental para el crecimiento industrial y económico del tejido empresarial gallego.
Durante la reunión también se abordó el desarrollo de la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan), donde la Xunta acaba de sacar a licitación los instrumentos de ordenación y planeamiento del Área Multifuncional Industrial (MI), lo que permitirá sumar 1,1 millones de metros cuadrados más de suelo industrial disponible. Lorenzana señaló que esta ampliación es clave para seguir atrayendo inversiones y reforzar la competitividad de Galicia como polo logístico del noroeste peninsular.
Por último, la conselleira resaltó la apuesta de la Autoridad Portuaria de Vigo por la sostenibilidad a través de la estrategia medioambiental Blue Growth, que busca transformar las instalaciones portuarias en espacios más innovadores, conectados y energéticamente eficientes. “El compromiso con el medio ambiente es esencial para que nuestro sistema portuario siga creciendo de forma sostenible y sea un referente internacional”, concluyó.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, puso en valor esta semana el papel estratégico del puerto de Vigo en el impulso de la logística gallega y el comercio exterior, durante una reunión mantenida con el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana. Lorenzana subrayó que las conexiones marítimas internacionales de las que dispone el puerto suponen una gran oportunidad para las empresas gallegas, que pueden colocar sus mercancías en prácticamente cualquier parte del mundo desde Vigo, posicionándose a nivel global con precios altamente competitivos.
En este sentido, la titular de Economía recordó que Galicia superó en 2024 por primera vez los 31.000 millones de euros en exportaciones, gracias en parte a infraestructuras clave como la terminal viguesa. Vigo ocupa el cuarto lugar en España en número de conexiones marítimas internacionales, con enlaces directos con América del Norte y del Sur, África, Asia y Europa. Este potencial, indicó Lorenzana, convierte al puerto en un pilar fundamental para el crecimiento industrial y económico del tejido empresarial gallego.
Durante la reunión también se abordó el desarrollo de la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan), donde la Xunta acaba de sacar a licitación los instrumentos de ordenación y planeamiento del Área Multifuncional Industrial (MI), lo que permitirá sumar 1,1 millones de metros cuadrados más de suelo industrial disponible. Lorenzana señaló que esta ampliación es clave para seguir atrayendo inversiones y reforzar la competitividad de Galicia como polo logístico del noroeste peninsular.
Por último, la conselleira resaltó la apuesta de la Autoridad Portuaria de Vigo por la sostenibilidad a través de la estrategia medioambiental Blue Growth, que busca transformar las instalaciones portuarias en espacios más innovadores, conectados y energéticamente eficientes. “El compromiso con el medio ambiente es esencial para que nuestro sistema portuario siga creciendo de forma sostenible y sea un referente internacional”, concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129