Galicia
Financiación justa o ruptura: Galicia y Extremadura plantan cara al Gobierno
Los gobiernos de Galicia y Extremadura han unido sus voces para reclamar un nuevo sistema de financiación autonómica negociado de forma multilateral, que evite privilegios para determinadas comunidades y garantice la igualdad entre territorios. En una reunión celebrada este miércoles en Mérida, el presidente gallego, Alfonso Rueda, y la presidenta extremeña, María Guardiola, firmaron una declaración conjunta en la que rechazaron cualquier acuerdo bilateral que "quebrante el principio de solidaridad" y ponga en riesgo servicios esenciales.
Ambos líderes reafirmaron su compromiso con la Declaración de Santiago de 2021 —respaldada por ocho comunidades autónomas—, que defiende un modelo basado en los principios constitucionales. Rueda alertó de que los acuerdos particulares con algunas regiones supondrían "un golpe demoledor" para la cohesión territorial. Además, exigieron al Gobierno central mejoras en las infraestructuras ferroviarias, especialmente en la conexión de alta velocidad con Portugal, clave para el desarrollo económico de ambas comunidades.
La colaboración entre Galicia y Extremadura también se extenderá al ámbito turístico, con acciones conjuntas para promocionar el Camino de Santiago —especialmente la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe— de cara al Xacobeo 2027. Rueda destacó que estas rutas, que el año pasado atravesaron a más de 9.000 peregrinos (un 13% más que en 2023), son un motor económico para ambas regiones. Como símbolo de esta alianza, los mandatarios inauguraron un mojón jacobeo en Cáceres, ciudad donde también visitaron su museo.
Con esta declaración, Galicia y Extremadura buscan presionar al Ejecutivo central para avanzar hacia un sistema financiero "justo y equilibrado", mientras fortalecen lazos en áreas estratégicas como el transporte y el turismo cultural.

Los gobiernos de Galicia y Extremadura han unido sus voces para reclamar un nuevo sistema de financiación autonómica negociado de forma multilateral, que evite privilegios para determinadas comunidades y garantice la igualdad entre territorios. En una reunión celebrada este miércoles en Mérida, el presidente gallego, Alfonso Rueda, y la presidenta extremeña, María Guardiola, firmaron una declaración conjunta en la que rechazaron cualquier acuerdo bilateral que "quebrante el principio de solidaridad" y ponga en riesgo servicios esenciales.
Ambos líderes reafirmaron su compromiso con la Declaración de Santiago de 2021 —respaldada por ocho comunidades autónomas—, que defiende un modelo basado en los principios constitucionales. Rueda alertó de que los acuerdos particulares con algunas regiones supondrían "un golpe demoledor" para la cohesión territorial. Además, exigieron al Gobierno central mejoras en las infraestructuras ferroviarias, especialmente en la conexión de alta velocidad con Portugal, clave para el desarrollo económico de ambas comunidades.
La colaboración entre Galicia y Extremadura también se extenderá al ámbito turístico, con acciones conjuntas para promocionar el Camino de Santiago —especialmente la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe— de cara al Xacobeo 2027. Rueda destacó que estas rutas, que el año pasado atravesaron a más de 9.000 peregrinos (un 13% más que en 2023), son un motor económico para ambas regiones. Como símbolo de esta alianza, los mandatarios inauguraron un mojón jacobeo en Cáceres, ciudad donde también visitaron su museo.
Con esta declaración, Galicia y Extremadura buscan presionar al Ejecutivo central para avanzar hacia un sistema financiero "justo y equilibrado", mientras fortalecen lazos en áreas estratégicas como el transporte y el turismo cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188