Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Xornal21.es
Sábado, 26 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD
Los compradores vuelven al mercado: las compraventas y las hipotecas firman su mejor mes
El mercado de la vivienda en España mantiene su dinamismo con cifras que no se veían desde hace más de una década. En mayo se registraron 61.054 compraventas de viviendas, un 39,7 % más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato en un mes de mayo desde 2007, lo que consolida once meses consecutivos de subidas interanuales, un dato que también comparte con la firma de hipotecas en España.
El auge en las transacciones se ha visto acompañado por un fuerte incremento en la financiación. En ese mismo mes, se constituyeron 42.274 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un espectacular aumento del 54,4% interanual, muy por encima del ritmo de crecimiento de las compraventas, indicando una mayor bancarización del mercado y un renovado interés por la financiación hipotecaria tras meses de contención.
Este crecimiento, apuntan los expertos, está impulsado en gran parte por un fenómeno cada vez más habitual: antiguos inquilinos que deciden convertirse en propietarios. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres y miembro del comité de dirección de Fincas Blanco explica que cada vez son más las personas que optan por la vivienda de segunda mano al comprobar que la cuota mensual de una hipoteca puede igualar, o incluso mejorar, el precio del alquiler.
“Muchos inquilinos están haciendo números y descubren que, con los tipos de interés actuales y una buena financiación, la hipoteca no solo es asumible, sino que les permite construir patrimonio en lugar de seguir pagando un alquiler creciente”, explica la CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres.
La revalorización también impulsa las ventas
En mayo, la compraventa de vivienda usada alcanzó las 48.269 operaciones, un 39% más que en 2024, mientras que la vivienda nueva subió un 42,1%, hasta las 12.785 unidades. A su vez, el importe medio de las hipotecas constituidas en mayo se situó en 158.153 euros, un 12,7%más, en línea con el encarecimiento generalizado de los precios. El tipo de interés medio fue del 2,91%, con un plazo medio de amortización de 25 años. En cuanto a la modalidad de interés, el 69, % de las hipotecas se firmaron a tipo fijo, frente al 30,1% a tipo variable.
Este repunte de la actividad llega en un contexto de fuerte crecimiento de precios en 2025. Según el Índice de Precios de Vivienda del INE, la vivienda se ha encarecido un 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025, la mayor subida desde 2007. El aumento ha sido especialmente acusado en la vivienda de segunda mano, con un alza del 12,3 %, mientras que la nueva se ha encarecido un 12,2 %, ligeramente por debajo del trimestre anterior, que, sin embargo, no ha frenado el ritmo de compraventas en España en 2025.
En este escenario, Blanco apunta que está creciendo el número de propietarios que venden su casa actual para adquirir una vivienda de mayores dimensiones o en mejor ubicación: “Muchos propietarios están aprovechando la revalorización de sus viviendas para dar un salto cualitativo. Es un comportamiento típico en fases expansivas del mercado”.
Un cambio de ciclo
En los cinco primeros meses de 2025, las compraventas de vivienda han crecido un 20,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las operaciones de vivienda nueva aumentan un 31,6 %, mientras que las de segunda mano suben un 17,2%. En paralelo, el número de hipotecas sobre vivienda acumula una subida del 23,6% en lo que va de año, y el capital prestado para este tipo de operaciones se ha incrementado un 40,5% respecto a 2024.
Mercedes Blanco considera que este comportamiento confirma un cambio de ciclo, favorecido por la contención del euríbor, la estabilidad de los tipos de interés y el regreso de una demanda que había permanecido a la espera durante los meses de mayor incertidumbre económica. “Después de más de un año de dudas, los compradores han recuperado la confianza. Si el entorno financiero sigue estable, esta tendencia puede consolidarse en la segunda mitad del año”, concluye.

El mercado de la vivienda en España mantiene su dinamismo con cifras que no se veían desde hace más de una década. En mayo se registraron 61.054 compraventas de viviendas, un 39,7 % más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato en un mes de mayo desde 2007, lo que consolida once meses consecutivos de subidas interanuales, un dato que también comparte con la firma de hipotecas en España.
El auge en las transacciones se ha visto acompañado por un fuerte incremento en la financiación. En ese mismo mes, se constituyeron 42.274 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un espectacular aumento del 54,4% interanual, muy por encima del ritmo de crecimiento de las compraventas, indicando una mayor bancarización del mercado y un renovado interés por la financiación hipotecaria tras meses de contención.
Este crecimiento, apuntan los expertos, está impulsado en gran parte por un fenómeno cada vez más habitual: antiguos inquilinos que deciden convertirse en propietarios. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres y miembro del comité de dirección de Fincas Blanco explica que cada vez son más las personas que optan por la vivienda de segunda mano al comprobar que la cuota mensual de una hipoteca puede igualar, o incluso mejorar, el precio del alquiler.
“Muchos inquilinos están haciendo números y descubren que, con los tipos de interés actuales y una buena financiación, la hipoteca no solo es asumible, sino que les permite construir patrimonio en lugar de seguir pagando un alquiler creciente”, explica la CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres.
La revalorización también impulsa las ventas
En mayo, la compraventa de vivienda usada alcanzó las 48.269 operaciones, un 39% más que en 2024, mientras que la vivienda nueva subió un 42,1%, hasta las 12.785 unidades. A su vez, el importe medio de las hipotecas constituidas en mayo se situó en 158.153 euros, un 12,7%más, en línea con el encarecimiento generalizado de los precios. El tipo de interés medio fue del 2,91%, con un plazo medio de amortización de 25 años. En cuanto a la modalidad de interés, el 69, % de las hipotecas se firmaron a tipo fijo, frente al 30,1% a tipo variable.
Este repunte de la actividad llega en un contexto de fuerte crecimiento de precios en 2025. Según el Índice de Precios de Vivienda del INE, la vivienda se ha encarecido un 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025, la mayor subida desde 2007. El aumento ha sido especialmente acusado en la vivienda de segunda mano, con un alza del 12,3 %, mientras que la nueva se ha encarecido un 12,2 %, ligeramente por debajo del trimestre anterior, que, sin embargo, no ha frenado el ritmo de compraventas en España en 2025.
En este escenario, Blanco apunta que está creciendo el número de propietarios que venden su casa actual para adquirir una vivienda de mayores dimensiones o en mejor ubicación: “Muchos propietarios están aprovechando la revalorización de sus viviendas para dar un salto cualitativo. Es un comportamiento típico en fases expansivas del mercado”.
Un cambio de ciclo
En los cinco primeros meses de 2025, las compraventas de vivienda han crecido un 20,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las operaciones de vivienda nueva aumentan un 31,6 %, mientras que las de segunda mano suben un 17,2%. En paralelo, el número de hipotecas sobre vivienda acumula una subida del 23,6% en lo que va de año, y el capital prestado para este tipo de operaciones se ha incrementado un 40,5% respecto a 2024.
Mercedes Blanco considera que este comportamiento confirma un cambio de ciclo, favorecido por la contención del euríbor, la estabilidad de los tipos de interés y el regreso de una demanda que había permanecido a la espera durante los meses de mayor incertidumbre económica. “Después de más de un año de dudas, los compradores han recuperado la confianza. Si el entorno financiero sigue estable, esta tendencia puede consolidarse en la segunda mitad del año”, concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188