GALICIA
El INCIPIT-CSIC lleva a cabo una campaña arqueológica en el conjunto megalítico de Pedra da Xesta (Serra da Barbanza, Boiro)
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), explora el paisaje megalítico gallego en la Serra de Barbanza para conocer mejor la sociedad prehistórica. En este contexto, desde hoy y hasta el 1 de agosto un equipo dirigido por la investigadora Jadranka Verdonkschot y Felipe Criado Boado llevará a cabo una campaña arqueológica en el conjunto megalítico de Pedra da Xesta (Concello de Boiro).
La actuación contempla excavaciones arqueológicas y muestreos paleoambientales en varios túmulos funerarios y su entorno, con el objetivo de documentarlos, datarlos y reconstruir el paisaje prehistórico.
Se enmarca en el proyecto MILESTONE, que busca entender cómo los paisajes fueron usados y estructurados por las sociedades prehistóricas.
El área de estudio, en el corazón de la Serra da Barbanza, destaca por su alta densidad de túmulos megalíticos, bien conservados y situados en un entorno natural que ha mantenido muchas de sus características originales. Esta zona ya fue objeto de investigaciones pioneras en los años 90 y ahora se retoma con nuevas herramientas científicas.
Uno de los objetivos clave de la campaña es recoger muestras de sedimentos que, una vez analizadas, permitan reconstruir el entorno natural y el uso del suelo durante el Neolítico. Esto no solo ayudará a comprender mejor la ubicación de los monumentos funerarios, sino también cómo vivía la población que los construyó, cómo transitaba el territorio y qué relación mantenía con su entorno.
“Animamos a todas las personas interesadas a acercarse al yacimiento, donde podrán conocer de primera mano la labor arqueológica que se está llevando a cabo. Al finalizar la campaña, celebraremos una jornada de puertas abiertas para compartir los primeros resultados y mostrar en directo el trabajo realizado”, avanza el equipo de investigación, quien destaca que “este tipo de investigaciones no solo contribuyen al conocimiento científico, sino también al reconocimiento del valor cultural y patrimonial de la Serra da Barbanza, un lugar excepcional del megalitismo atlántico europeo”.
El proyecto en el que se enmarca la actuación
“Modelando Espacio Megalítico. Paleoambiente, Navegación y Visibilidad en Paisajes Monumentales (MILESTONE)” busca confirmar, mediante métodos científicos, la existencia de un modelo estructural del paisaje megalítico y las reglas que definen su organización espacial.
La hipótesis principal sostiene que los monumentos megalíticos no solo cumplen una función funeraria, sino que estructuran las relaciones sociales y la interacción con el entorno.
La investigación, financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) a través de la convocatoria de proyectos de I+D+i en el marco del programa “Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i” (2023), se centra en la necrópolis megalítica de la Sierra de Barbanza (Galicia).
Se inició en 2023 y concluirá en 2026.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), explora el paisaje megalítico gallego en la Serra de Barbanza para conocer mejor la sociedad prehistórica. En este contexto, desde hoy y hasta el 1 de agosto un equipo dirigido por la investigadora Jadranka Verdonkschot y Felipe Criado Boado llevará a cabo una campaña arqueológica en el conjunto megalítico de Pedra da Xesta (Concello de Boiro).
La actuación contempla excavaciones arqueológicas y muestreos paleoambientales en varios túmulos funerarios y su entorno, con el objetivo de documentarlos, datarlos y reconstruir el paisaje prehistórico.
Se enmarca en el proyecto MILESTONE, que busca entender cómo los paisajes fueron usados y estructurados por las sociedades prehistóricas.
El área de estudio, en el corazón de la Serra da Barbanza, destaca por su alta densidad de túmulos megalíticos, bien conservados y situados en un entorno natural que ha mantenido muchas de sus características originales. Esta zona ya fue objeto de investigaciones pioneras en los años 90 y ahora se retoma con nuevas herramientas científicas.
Uno de los objetivos clave de la campaña es recoger muestras de sedimentos que, una vez analizadas, permitan reconstruir el entorno natural y el uso del suelo durante el Neolítico. Esto no solo ayudará a comprender mejor la ubicación de los monumentos funerarios, sino también cómo vivía la población que los construyó, cómo transitaba el territorio y qué relación mantenía con su entorno.
“Animamos a todas las personas interesadas a acercarse al yacimiento, donde podrán conocer de primera mano la labor arqueológica que se está llevando a cabo. Al finalizar la campaña, celebraremos una jornada de puertas abiertas para compartir los primeros resultados y mostrar en directo el trabajo realizado”, avanza el equipo de investigación, quien destaca que “este tipo de investigaciones no solo contribuyen al conocimiento científico, sino también al reconocimiento del valor cultural y patrimonial de la Serra da Barbanza, un lugar excepcional del megalitismo atlántico europeo”.
El proyecto en el que se enmarca la actuación
“Modelando Espacio Megalítico. Paleoambiente, Navegación y Visibilidad en Paisajes Monumentales (MILESTONE)” busca confirmar, mediante métodos científicos, la existencia de un modelo estructural del paisaje megalítico y las reglas que definen su organización espacial.
La hipótesis principal sostiene que los monumentos megalíticos no solo cumplen una función funeraria, sino que estructuran las relaciones sociales y la interacción con el entorno.
La investigación, financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) a través de la convocatoria de proyectos de I+D+i en el marco del programa “Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i” (2023), se centra en la necrópolis megalítica de la Sierra de Barbanza (Galicia).
Se inició en 2023 y concluirá en 2026.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129