Vigo
Sanidad ensaya en Vigo un modelo exportable de prevención de adicciones en jóvenes
|Image licensed by © Ingram Image
El proyecto comunitario 2025-2028 abordará la prevención en jóvenes y familias con un enfoque innovador que involucra a centros educativos, sanitarios y vecinales.
El barrio de Teis en Vigo contará con un Plan Comunitario de Salud pionero en la provincia de Pontevedra, financiado con 180.000 euros por la Xunta de Galicia. La iniciativa, aprobada este jueves, se desarrollará entre 2025 y 2028 con el objetivo de prevenir conductas adictivas y promover la salud integral entre la población infantil y juvenil de esta zona considerada de especial vulnerabilidad.
El proyecto, coordinado por la Consellería de Sanidade en colaboración con la Asociación Plan Comunitario de Teis, se basará en un modelo de intervención participativo que involucrará a centros educativos, servicios sociales, entidades vecinales y familias. La financiación plurianual permitirá consolidar equipos profesionales estables y garantizar la continuidad de las acciones, priorizando un impacto sostenible.
Entre las medidas destacan la creación de comisiones especializadas en salud, educación, ocio y urbanismo, así como la formación de familias y docentes en prevención. El plan incluirá diagnóstico de necesidades, optimización de recursos existentes y fomento de redes comunitarias, con especial atención a contextos escolares y sociales.
La intervención se dirige específicamente a los jóvenes de los centros educativos de Teis, sus familias, personal docente y sanitario, así como a asociaciones culturales y deportivas del barrio. Según la Xunta, esta estrategia podría convertirse en un modelo extrapolable a otras zonas con características similares, reforzando las políticas públicas de salud comunitaria en Galicia.
El enfoque innovador del proyecto combina la metodología participativa con la coordinación entre administraciones y sociedad civil, buscando mejorar el bienestar emocional y reducir factores de riesgo en un área con necesidades socioeconómicas específicas. Las primeras acciones comenzarán a implementarse en 2025, tras el diseño detallado de las intervenciones.
|Image licensed by © Ingram ImageEl barrio de Teis en Vigo contará con un Plan Comunitario de Salud pionero en la provincia de Pontevedra, financiado con 180.000 euros por la Xunta de Galicia. La iniciativa, aprobada este jueves, se desarrollará entre 2025 y 2028 con el objetivo de prevenir conductas adictivas y promover la salud integral entre la población infantil y juvenil de esta zona considerada de especial vulnerabilidad.
El proyecto, coordinado por la Consellería de Sanidade en colaboración con la Asociación Plan Comunitario de Teis, se basará en un modelo de intervención participativo que involucrará a centros educativos, servicios sociales, entidades vecinales y familias. La financiación plurianual permitirá consolidar equipos profesionales estables y garantizar la continuidad de las acciones, priorizando un impacto sostenible.
Entre las medidas destacan la creación de comisiones especializadas en salud, educación, ocio y urbanismo, así como la formación de familias y docentes en prevención. El plan incluirá diagnóstico de necesidades, optimización de recursos existentes y fomento de redes comunitarias, con especial atención a contextos escolares y sociales.
La intervención se dirige específicamente a los jóvenes de los centros educativos de Teis, sus familias, personal docente y sanitario, así como a asociaciones culturales y deportivas del barrio. Según la Xunta, esta estrategia podría convertirse en un modelo extrapolable a otras zonas con características similares, reforzando las políticas públicas de salud comunitaria en Galicia.
El enfoque innovador del proyecto combina la metodología participativa con la coordinación entre administraciones y sociedad civil, buscando mejorar el bienestar emocional y reducir factores de riesgo en un área con necesidades socioeconómicas específicas. Las primeras acciones comenzarán a implementarse en 2025, tras el diseño detallado de las intervenciones.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115