Galicia
La Xunta regula por primera vez el traslado de marisco vivo para garantizar su calidad
|Image licensed by © Ingram Image
La nueva normativa afecta a ocho especies, incluidos el camarón, la centolla y el bogavante, y establece un sistema de trazabilidad con documentos específicos.
La Xunta de Galicia ha aprobado este martes una normativa pionera que regula el traslado de ocho especies marinas desde su captura hasta el desembarque, respondiendo así a una demanda histórica del sector pesquero. La medida, que afecta al camarón, nécoras, centollas, bogavantes, langostas, santiaguiños y anguilas, introduce un sistema de trazabilidad mediante tres documentos clave: declaración de traslado, de recogida y de anulación.
El objetivo principal es garantizar la calidad de estos productos cuando llegan a la lonja, ya que su valor comercial depende en gran medida de que se mantengan vivos y en óptimas condiciones. La normativa establece los lugares autorizados para el almacenamiento temporal -que pueden ser desde la propia embarcación hasta boyas de fondeo-, así como un límite máximo de siete días para este acopio antes de su venta.
Esta disposición, desarrollada por la Consellería do Mar, también regula aspectos como las condiciones de transporte, los topes de declaraciones permitidas y la identificación visible de las embarcaciones responsables del traslado. Se trata de una herramienta jurídica que proporciona seguridad tanto a los pescadores como a los consumidores, al tiempo que cumple con la normativa europea en materia de trazabilidad alimentaria.
El sector recibió positivamente esta regulación, que ordena una actividad hasta ahora sin marco normativo específico. La Xunta subraya que la medida beneficiará especialmente a los productores de marisco vivo, al establecer pautas claras para todo el proceso comercial. La normativa entrará en vigor en los próximos días, tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

La Xunta de Galicia ha aprobado este martes una normativa pionera que regula el traslado de ocho especies marinas desde su captura hasta el desembarque, respondiendo así a una demanda histórica del sector pesquero. La medida, que afecta al camarón, nécoras, centollas, bogavantes, langostas, santiaguiños y anguilas, introduce un sistema de trazabilidad mediante tres documentos clave: declaración de traslado, de recogida y de anulación.
El objetivo principal es garantizar la calidad de estos productos cuando llegan a la lonja, ya que su valor comercial depende en gran medida de que se mantengan vivos y en óptimas condiciones. La normativa establece los lugares autorizados para el almacenamiento temporal -que pueden ser desde la propia embarcación hasta boyas de fondeo-, así como un límite máximo de siete días para este acopio antes de su venta.
Esta disposición, desarrollada por la Consellería do Mar, también regula aspectos como las condiciones de transporte, los topes de declaraciones permitidas y la identificación visible de las embarcaciones responsables del traslado. Se trata de una herramienta jurídica que proporciona seguridad tanto a los pescadores como a los consumidores, al tiempo que cumple con la normativa europea en materia de trazabilidad alimentaria.
El sector recibió positivamente esta regulación, que ordena una actividad hasta ahora sin marco normativo específico. La Xunta subraya que la medida beneficiará especialmente a los productores de marisco vivo, al establecer pautas claras para todo el proceso comercial. La normativa entrará en vigor en los próximos días, tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188