Galicia
El 112 Galicia refuerza sus equipos ante el aumento de emergencias en verano
Los picos de llamadas se concentran entre las 15:00 y las 20:00 horas, coincidiendo con las actividades estivales.
El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias 112 Galicia incrementa su operativo durante los meses de verano para hacer frente a los picos de llamadas que se registran entre las 15:00 y las 16:00 horas y alrededor de las 20:00 horas, coincidiendo con las horas de mayor actividad al aire libre. En 2023, durante los meses de junio, julio y agosto, se atendieron una media de 1.300 intervenciones en el primer tramo horario y cerca de 1.500 en el segundo. Aunque en 2024 el número total de incidencias anuales descendió a 233.289, estos horarios siguieron concentrando las mayores demandas, con promedios superiores a 1.000 y 1.200 llamadas, respectivamente.
La mayor afluencia de emergencias obliga al 112 a reforzar sus equipos, especialmente en las tardes y noches, así como los jueves, viernes y sábados, días en los que la oferta cultural y festiva incrementa el volumen de incidentes. Los martes y miércoles, por el contrario, registran una menor actividad, al igual que los domingos.
Entre las emergencias más frecuentes destacan los rescates de personas, que en 2024 sumaron 336 casos, el 45% de ellos concentrados entre mayo y agosto. La localización de las víctimas ha mejorado notablemente: en el 58% de los incidentes se emplearon coordenadas precisas, frente al 40% en 2023 y el 16% en 2022. En el ámbito marítimo, se rompió la tendencia alcista de años anteriores, registrándose por primera vez más casos con coordenadas que sin ellas.
Prevención como clave
El 112 Galicia insiste en que la mejor emergencia es la que no ocurre y recuerda la importancia de adoptar medidas preventivas. Antes de realizar actividades al aire libre, recomienda informarse sobre el terreno, planificar rutas y asegurar medios de comunicación. En zonas acuáticas, es fundamental evitar el alcohol, aclimatarse a la temperatura del agua y elegir áreas vigiladas.
Durante las olas de calor, que suelen marcar el inicio del verano, se aconseja hidratarse constantemente, evitar esfuerzos físicos en horas centrales del día y buscar refugio en lugares frescos. Pequeñas decisiones, como vestir ropa clara o permanecer en interiores durante los picos de temperatura, pueden prevenir situaciones de riesgo.
Con estos refuerzos y recomendaciones, el 112 Galicia busca garantizar una respuesta eficaz en una época en la que el disfrute del verano no debe estar reñido con la seguridad.

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias 112 Galicia incrementa su operativo durante los meses de verano para hacer frente a los picos de llamadas que se registran entre las 15:00 y las 16:00 horas y alrededor de las 20:00 horas, coincidiendo con las horas de mayor actividad al aire libre. En 2023, durante los meses de junio, julio y agosto, se atendieron una media de 1.300 intervenciones en el primer tramo horario y cerca de 1.500 en el segundo. Aunque en 2024 el número total de incidencias anuales descendió a 233.289, estos horarios siguieron concentrando las mayores demandas, con promedios superiores a 1.000 y 1.200 llamadas, respectivamente.
La mayor afluencia de emergencias obliga al 112 a reforzar sus equipos, especialmente en las tardes y noches, así como los jueves, viernes y sábados, días en los que la oferta cultural y festiva incrementa el volumen de incidentes. Los martes y miércoles, por el contrario, registran una menor actividad, al igual que los domingos.
Entre las emergencias más frecuentes destacan los rescates de personas, que en 2024 sumaron 336 casos, el 45% de ellos concentrados entre mayo y agosto. La localización de las víctimas ha mejorado notablemente: en el 58% de los incidentes se emplearon coordenadas precisas, frente al 40% en 2023 y el 16% en 2022. En el ámbito marítimo, se rompió la tendencia alcista de años anteriores, registrándose por primera vez más casos con coordenadas que sin ellas.
Prevención como clave
El 112 Galicia insiste en que la mejor emergencia es la que no ocurre y recuerda la importancia de adoptar medidas preventivas. Antes de realizar actividades al aire libre, recomienda informarse sobre el terreno, planificar rutas y asegurar medios de comunicación. En zonas acuáticas, es fundamental evitar el alcohol, aclimatarse a la temperatura del agua y elegir áreas vigiladas.
Durante las olas de calor, que suelen marcar el inicio del verano, se aconseja hidratarse constantemente, evitar esfuerzos físicos en horas centrales del día y buscar refugio en lugares frescos. Pequeñas decisiones, como vestir ropa clara o permanecer en interiores durante los picos de temperatura, pueden prevenir situaciones de riesgo.
Con estos refuerzos y recomendaciones, el 112 Galicia busca garantizar una respuesta eficaz en una época en la que el disfrute del verano no debe estar reñido con la seguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188