Empresa - Comercio
Grandes empresas manipulan normas de pago a conveniencia mientras asfixian a pymes
La PMcM denuncia que corporaciones como Ferrovial aceleran o frenan leyes sobre morosidad según les beneficie
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado el "doble rasero" de grandes corporaciones como Ferrovial en materia de plazos de pago, tras conocerse que la constructora contrató a la consultora Equipo Económico para modificar la legislación sobre pagos de las Administraciones Públicas. Antoni Cañete, presidente de la PMcM, criticó que estas empresas "aceleran normas cuando les benefician y las paralizan cuando les perjudican", poniendo como ejemplo el Régimen Sancionador en España —que nunca llegó a aprobarse— y las trabas actuales al Reglamento Europeo contra la Morosidad.
Cañete destacó la contradicción de que "grandes empresas cobren en plazo de las AA.PP., pero paguen a sus proveedores (en su mayoría pymes) con retrasos". Aunque valoró positivamente el Plan de Pago a Proveedores negociado por la PMcM en 2012 —que redujo los plazos medios de 162 a 30 días—, recordó que "la morosidad sigue siendo una lacra para las pymes". En este sentido, reveló que, según datos de la plataforma, antes del plan, algunas administraciones superaban "plazos de más de un año".
El dirigente también aludió a la sanción histórica de la CNMC en 2022 a seis constructoras —entre ellas Ferrovial— por prácticas anticompetitivas en contratos públicos durante 25 años, aunque la resolución quedó en suspenso por recursos judiciales. "La presión de ciertos actores puede diluir incluso decisiones de organismos independientes", afirmó, denunciando que estas empresas pactaban pagos a 180 días a consultores.
Como solución, la PMcM propone modificar la legislación para que las AA.PP. paguen directamente a subcontratistas, siguiendo el modelo reciente de la Generalitat de Cataluña. "Atajar la morosidad no puede supeditarse a intereses particulares", concluyó Cañete, exigiendo equidad para las pymes.

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado el "doble rasero" de grandes corporaciones como Ferrovial en materia de plazos de pago, tras conocerse que la constructora contrató a la consultora Equipo Económico para modificar la legislación sobre pagos de las Administraciones Públicas. Antoni Cañete, presidente de la PMcM, criticó que estas empresas "aceleran normas cuando les benefician y las paralizan cuando les perjudican", poniendo como ejemplo el Régimen Sancionador en España —que nunca llegó a aprobarse— y las trabas actuales al Reglamento Europeo contra la Morosidad.
Cañete destacó la contradicción de que "grandes empresas cobren en plazo de las AA.PP., pero paguen a sus proveedores (en su mayoría pymes) con retrasos". Aunque valoró positivamente el Plan de Pago a Proveedores negociado por la PMcM en 2012 —que redujo los plazos medios de 162 a 30 días—, recordó que "la morosidad sigue siendo una lacra para las pymes". En este sentido, reveló que, según datos de la plataforma, antes del plan, algunas administraciones superaban "plazos de más de un año".
El dirigente también aludió a la sanción histórica de la CNMC en 2022 a seis constructoras —entre ellas Ferrovial— por prácticas anticompetitivas en contratos públicos durante 25 años, aunque la resolución quedó en suspenso por recursos judiciales. "La presión de ciertos actores puede diluir incluso decisiones de organismos independientes", afirmó, denunciando que estas empresas pactaban pagos a 180 días a consultores.
Como solución, la PMcM propone modificar la legislación para que las AA.PP. paguen directamente a subcontratistas, siguiendo el modelo reciente de la Generalitat de Cataluña. "Atajar la morosidad no puede supeditarse a intereses particulares", concluyó Cañete, exigiendo equidad para las pymes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188