Galicia
La Xunta impulsa más de 2.800 viviendas públicas con una inversión de 220 millones
El 90% de las promociones corresponden a obra nueva, mientras el resto se reparten entre rehabilitaciones y adquisiciones.
El Gobierno gallego tiene actualmente en desarrollo 2.886 viviendas de promoción pública en diferentes fases de ejecución, con una inversión global superior a 220 millones de euros. Así se desprende del balance presentado esta semana en el Observatorio de Vivenda de Galicia, presidido por la conselleira María Martínez Allegue y el secretario xeral de Vivenda, Heriberto García Porto.
Del total de viviendas, 2.689 corresponden a obra nueva, 115 se enmarcan en el programa Rexurbe de rehabilitación y 82 han sido adquiridas directamente por el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS). En estos momentos, 825 viviendas están en fase de construcción, con un presupuesto adjudicado de 206 millones de euros, mientras otras 1.808 se encuentran en redacción de proyecto y 56 tienen las obras licitadas.
Por provincias, Pontevedra concentra el mayor número de promociones (1.307), seguida de A Coruña (771), Lugo (651) y Ourense (75). Estos datos forman parte del balance de ejecución del Pacto de Vivenda de Galicia 2021-2024, que refleja el compromiso del Ejecutivo autonómico por garantizar el acceso a una vivienda digna, especialmente en un contexto de escasez de oferta y precios alcistas en el mercado privado.
La conselleira destacó que estas cifras demuestran la "apuesta firme" de la Xunta por una política de vivienda "activa y social", que combina nuevas construcciones con la rehabilitación del parque existente. "No se trata solo de poner ladrillos, sino de crear comunidades sostenibles y mejorar la calidad de vida de los gallegos", subrayó Martínez Allegue durante la reunión.
El Observatorio de Vivenda, creado como órgano consultivo, sirvió también para analizar los retos del sector en materia de accesibilidad, eficiencia energética y coordinación con los ayuntamientos. Según las previsiones, la mayor parte de las viviendas actualmente en proyecto estarán finalizadas antes de 2026, lo que permitirá aliviar parte de la demanda acumulada en los últimos años.

El Gobierno gallego tiene actualmente en desarrollo 2.886 viviendas de promoción pública en diferentes fases de ejecución, con una inversión global superior a 220 millones de euros. Así se desprende del balance presentado esta semana en el Observatorio de Vivenda de Galicia, presidido por la conselleira María Martínez Allegue y el secretario xeral de Vivenda, Heriberto García Porto.
Del total de viviendas, 2.689 corresponden a obra nueva, 115 se enmarcan en el programa Rexurbe de rehabilitación y 82 han sido adquiridas directamente por el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS). En estos momentos, 825 viviendas están en fase de construcción, con un presupuesto adjudicado de 206 millones de euros, mientras otras 1.808 se encuentran en redacción de proyecto y 56 tienen las obras licitadas.
Por provincias, Pontevedra concentra el mayor número de promociones (1.307), seguida de A Coruña (771), Lugo (651) y Ourense (75). Estos datos forman parte del balance de ejecución del Pacto de Vivenda de Galicia 2021-2024, que refleja el compromiso del Ejecutivo autonómico por garantizar el acceso a una vivienda digna, especialmente en un contexto de escasez de oferta y precios alcistas en el mercado privado.
La conselleira destacó que estas cifras demuestran la "apuesta firme" de la Xunta por una política de vivienda "activa y social", que combina nuevas construcciones con la rehabilitación del parque existente. "No se trata solo de poner ladrillos, sino de crear comunidades sostenibles y mejorar la calidad de vida de los gallegos", subrayó Martínez Allegue durante la reunión.
El Observatorio de Vivenda, creado como órgano consultivo, sirvió también para analizar los retos del sector en materia de accesibilidad, eficiencia energética y coordinación con los ayuntamientos. Según las previsiones, la mayor parte de las viviendas actualmente en proyecto estarán finalizadas antes de 2026, lo que permitirá aliviar parte de la demanda acumulada en los últimos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188