Empresa - Comercio
Galicia lanza un plan de 183 millones para impulsar su industria aeroespacial y de defensa
La Xunta seleccionará a finales de año a las empresas y centros tecnológicos que liderarán este proyecto estratégico.
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció esta semana que el Gobierno gallego convocará antes de finales de 2025 un proceso para seleccionar a las empresas y centros tecnológicos que liderarán el desarrollo de los sectores de seguridad, defensa y aeroespacio en la comunidad. Este plan estratégico movilizará 183 millones de euros de fondos públicos durante los próximos cinco años, con el objetivo de atraer inversiones privadas que podrían alcanzar los 900 millones.
Durante su intervención en la jornada de presentación del Diálogo Estratégico de Galicia, Lorenzana destacó que la comunidad autónoma cuenta con capacidad industrial para producir el 75% de los componentes y servicios demandados en estos sectores. "Galicia está perfectamente posicionada para convertirse en polo de atracción de inversiones en defensa y tecnologías duales", afirmó la conselleira, subrayando el alineamiento de esta iniciativa con las prioridades marcadas por la Comisión Europea.
El modelo de colaboración replicará el éxito del Polo Aeroespacial de Galicia, pionero en España en acuerdos de asociación público-privada. Entre las medidas clave figura la puesta en marcha de convocatorias de Compra Pública Precomercial, destinadas a estimular la innovación en el sector. La Xunta creará además un Fondo de Inversión en Tecnologías Duales dotado con 40 millones de euros a través de XesGalicia, y habilitará un área especializada de asesoramiento empresarial en el Igape.
La estrategia busca atraer a empresas de otros sectores estratégicos gallegos como el naval, la automoción o las TIC, aprovechando sus capacidades tecnológicas para diversificar su actividad hacia el ámbito de la defensa. Lorenzana animó a las empresas a participar activamente en este proceso, cuyas primeras convocatorias de ayudas específicas permanecerán abiertas hasta el 1 de agosto.
Este plan refuerza el posicionamiento de Galicia en un sector que actualmente representa el 4,2% del PIB industrial autonómico, en línea con los objetivos europeos de reducir la dependencia tecnológica exterior y fortalecer la base industrial en áreas como la ciberseguridad, los sistemas de vigilancia marítima o la tecnología satelital.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció esta semana que el Gobierno gallego convocará antes de finales de 2025 un proceso para seleccionar a las empresas y centros tecnológicos que liderarán el desarrollo de los sectores de seguridad, defensa y aeroespacio en la comunidad. Este plan estratégico movilizará 183 millones de euros de fondos públicos durante los próximos cinco años, con el objetivo de atraer inversiones privadas que podrían alcanzar los 900 millones.
Durante su intervención en la jornada de presentación del Diálogo Estratégico de Galicia, Lorenzana destacó que la comunidad autónoma cuenta con capacidad industrial para producir el 75% de los componentes y servicios demandados en estos sectores. "Galicia está perfectamente posicionada para convertirse en polo de atracción de inversiones en defensa y tecnologías duales", afirmó la conselleira, subrayando el alineamiento de esta iniciativa con las prioridades marcadas por la Comisión Europea.
El modelo de colaboración replicará el éxito del Polo Aeroespacial de Galicia, pionero en España en acuerdos de asociación público-privada. Entre las medidas clave figura la puesta en marcha de convocatorias de Compra Pública Precomercial, destinadas a estimular la innovación en el sector. La Xunta creará además un Fondo de Inversión en Tecnologías Duales dotado con 40 millones de euros a través de XesGalicia, y habilitará un área especializada de asesoramiento empresarial en el Igape.
La estrategia busca atraer a empresas de otros sectores estratégicos gallegos como el naval, la automoción o las TIC, aprovechando sus capacidades tecnológicas para diversificar su actividad hacia el ámbito de la defensa. Lorenzana animó a las empresas a participar activamente en este proceso, cuyas primeras convocatorias de ayudas específicas permanecerán abiertas hasta el 1 de agosto.
Este plan refuerza el posicionamiento de Galicia en un sector que actualmente representa el 4,2% del PIB industrial autonómico, en línea con los objetivos europeos de reducir la dependencia tecnológica exterior y fortalecer la base industrial en áreas como la ciberseguridad, los sistemas de vigilancia marítima o la tecnología satelital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188