Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 27 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
TOMIÑO

Cinco niños saharauis disfrutan de un verano solidario en Tomiño

El programa 'Vacaciones en Paz' ofrece a menores refugiados dos meses de convivencia con familias gallegas.

Cinco niños procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) pasarán los meses de julio y agosto en Tomiño gracias al programa 'Vacaciones en Paz', organizado por la Asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharauí (SOGAPS). Esta iniciativa humanitaria permitirá a los menores, de entre 8 y 12 años, escapar temporalmente de las extremas condiciones del desierto, donde las temperaturas superan los 50 grados en verano, y disfrutar de un entorno familiar seguro en la localidad pontevedresa.

 

 

Durante su estancia, los niños recibirán atención médica, seguirán una alimentación equilibrada y participarán en actividades lúdicas y educativas que incluyen el refuerzo del gallego y castellano. "Estos pequeños encuentran aquí algo tan simple como poder ser niños: jugar, reír y vivir sin preocupaciones", destacó la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, durante el emotivo encuentro con las familias de acogida.

 

El programa, que cumple más de tres décadas en Galicia, trasciende el aspecto vacacional. Según SOGAPS, muchas de estas acogidas derivan en vínculos duraderos que fortalecen la solidaridad entre comunidades. "Abrir las puertas a un niño saharaui es también abrir los ojos a una realidad que nos hace más conscientes y comprometidos", añadió González.

 

Tomiño refuerza así su apuesta por la cooperación internacional, ofreciendo a los menores no solo un respiro climático, sino también experiencias transformadoras que dejarán huella en su desarrollo. Las familias participantes recibieron formación previa para garantizar una integración cultural positiva. Esta edición cuenta con el apoyo municipal y de voluntarios que organizarán talleres y excursiones durante el verano.

 

'Vacaciones en Paz' se enmarca en los esfuerzos por visibilizar la situación del Sáhara Occidental, donde más de 173.000 refugiados viven en campamentos desde 1975. Para muchos niños, esta experiencia supone su primer contacto con el mar, la montaña o simplemente con un entorno estable.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.