Galicia
Galicia recupera los niveles de ocupación previos a la crisis de 2008
|Image licensed by © Ingram Image
Galicia ha alcanzado cifras de empleo que no se veían desde antes de la crisis de 2008. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025, publicados hoy, la comunidad suma 1.165.500 personas ocupadas tras un aumento de 15.400 empleos respecto al trimestre anterior, marcando el mejor dato desde el primer trimestre de 2009.
El paro también se reduce: hay 106.100 personas desempleadas, 4.900 menos que en el trimestre anterior, lo que deja la tasa de desempleo en un 8,3 %, la más baja desde 2008. Sin embargo, la tasa de temporalidad sube ligeramente hasta el 14,1 %, aunque sigue siendo la más baja de la serie histórica en un segundo trimestre gracias a la reforma laboral de 2021.
Comparado con el año pasado, el empleo ha crecido un 2,6 % (29.900 ocupados más) y el desempleo ha bajado un 11,4 % (13.700 parados menos). Estos datos colocan a Galicia en línea con la evolución positiva del mercado laboral en España, que lidera la creación de empleo entre las grandes economías europeas.
Aun así, el mercado laboral gallego mantiene debilidades estructurales. La tasa de actividad apenas alcanza el 53,3 %, casi seis puntos por debajo de la media estatal. Además, persisten problemas como la alta parcialidad (13,7 %, en su mayoría involuntaria) y un notable paro de larga duración: 33.900 personas llevan más de un año sin trabajo.
Por sectores, la industria y los servicios tiran del empleo con subidas del 9,5 % y el 2,8 %, respectivamente, mientras que el sector primario y la construcción pierden ocupación. Respecto al trimestre anterior, el empleo crece en casi todos los sectores salvo en construcción, donde desciende un 0,3 %.
UGT-Galicia ha celebrado estos datos, pero insiste en que la recuperación debe ir acompañada de medidas para repartir mejor el trabajo. El sindicato reclama aprobar cuanto antes una ley de reducción de la jornada laboral, especialmente en un contexto de máximos históricos de ocupación, y recuerda que la protección social sigue siendo imprescindible para muchas familias. En Galicia aún hay 37.000 hogares con todos sus miembros activos en paro y 25.900 sin ingresos.

Galicia ha alcanzado cifras de empleo que no se veían desde antes de la crisis de 2008. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025, publicados hoy, la comunidad suma 1.165.500 personas ocupadas tras un aumento de 15.400 empleos respecto al trimestre anterior, marcando el mejor dato desde el primer trimestre de 2009.
El paro también se reduce: hay 106.100 personas desempleadas, 4.900 menos que en el trimestre anterior, lo que deja la tasa de desempleo en un 8,3 %, la más baja desde 2008. Sin embargo, la tasa de temporalidad sube ligeramente hasta el 14,1 %, aunque sigue siendo la más baja de la serie histórica en un segundo trimestre gracias a la reforma laboral de 2021.
Comparado con el año pasado, el empleo ha crecido un 2,6 % (29.900 ocupados más) y el desempleo ha bajado un 11,4 % (13.700 parados menos). Estos datos colocan a Galicia en línea con la evolución positiva del mercado laboral en España, que lidera la creación de empleo entre las grandes economías europeas.
Aun así, el mercado laboral gallego mantiene debilidades estructurales. La tasa de actividad apenas alcanza el 53,3 %, casi seis puntos por debajo de la media estatal. Además, persisten problemas como la alta parcialidad (13,7 %, en su mayoría involuntaria) y un notable paro de larga duración: 33.900 personas llevan más de un año sin trabajo.
Por sectores, la industria y los servicios tiran del empleo con subidas del 9,5 % y el 2,8 %, respectivamente, mientras que el sector primario y la construcción pierden ocupación. Respecto al trimestre anterior, el empleo crece en casi todos los sectores salvo en construcción, donde desciende un 0,3 %.
UGT-Galicia ha celebrado estos datos, pero insiste en que la recuperación debe ir acompañada de medidas para repartir mejor el trabajo. El sindicato reclama aprobar cuanto antes una ley de reducción de la jornada laboral, especialmente en un contexto de máximos históricos de ocupación, y recuerda que la protección social sigue siendo imprescindible para muchas familias. En Galicia aún hay 37.000 hogares con todos sus miembros activos en paro y 25.900 sin ingresos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188