Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Viernes, 25 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Mos

Mos acoge a 10 niños saharauis en el programa 'Vacaciones en Paz'

El municipio pontevedrés ofrece a los menores refugiados un verano lejos de las extremas condiciones del desierto argelino.

Mos recibió esta semana a diez niños saharauis que pasarán los meses de verano con familias de acogida del municipio dentro del programa humanitario 'Vacaciones en Paz', organizado por la Asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharauí. La alcaldesa, Nidia Arévalo, dio la bienvenida a los menores —procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia)— en un acto celebrado en el Concello, donde destacó el "compromiso histórico" de Mos con esta iniciativa.

 

 

"Vuestra presencia aquí es un regalo para todos. Estos meses serán inolvidables y nos recordarán que vamos por el buen camino", afirmó Arévalo, acompañada por los concejales Sara Cebreiro y Camilo Grandal. El programa permite a los menores, de entre 8 y 12 años, escapar temporalmente de las temperaturas extremas del Sáhara —que superan los 50°C en verano— y acceder a revisiones médicas completas, alimentación equilibrada y actividades lúdicas.

 

Durante su estancia, los niños participarán gratuitamente en el campamento infantil 'Mañás de Verán', visitarán la piscina de San Eleuterio y se integrarán en la vida social mosense. Como en ediciones anteriores, el Concello organizará en agosto una fiesta de convivencia en las instalaciones acuáticas para fortalecer los vínculos entre los participantes.

 

El acuerdo entre el Concello y la asociación incluye apoyo económico, transporte desde el aeropuerto de Peinador y cesión de espacios para actividades. Un pilar fundamental es la asistencia sanitaria, garantizada mediante un convenio con el Sergas que cubre vacunaciones, revisiones y tratamientos.

 

Mos mantiene así su colaboración con el pueblo saharaui, una relación que se ha convertido en parte de la identidad local. Desde 1975, más de 173.000 refugiados viven en campamentos donde escasean recursos básicos. Para muchos niños, este programa supone su primer contacto con el mar, la montaña o simplemente con un entorno estable y seguro.

 

"Esta iniciativa no solo salva vidas, sino que siembra solidaridad entre culturas", subrayó la alcaldesa, recordando que algunos participantes de ediciones anteriores mantienen lazos duraderos con sus familias de acogida. El programa refuerza los valores de justicia social y derechos de la infancia que definen la política municipal.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.