Galicia
El sector hotelero gallego factura 165,5 millones en el primer semestre, un 4,3% más
La demanda internacional crece un 10% en junio, con 355.000 pernoctaciones que representan el 35% del total.
El turismo en Galicia alcanzó cifras históricas en el primer semestre de 2025, con 165,5 millones de euros en ingresos hoteleros, un 4,3% más que en el mismo periodo de 2024. Según los datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en junio el sector registró 46,9 millones de facturación, un 9,3% interanual más, impulsado por el repunte de la demanda internacional.
El mes de junio marcó un hito al superar por primera vez el millón de pernoctaciones (1.011.613), con 573.849 visitantes, lo que supone incrementos del 5% y 7,5% respectivamente frente a 2024. Estos crecimientos duplican las medias nacionales (2,1% en pernoctaciones y 3,3% en turistas), situando a Galicia entre las comunidades con mejor desempeño turístico, junto al País Vasco, La Rioja, Cantabria y Navarra.
La demanda internacional —que representó el 35% del total— mostró especial dinamismo, con 355.000 pernoctaciones en junio, un 10% más que el año anterior. Por su parte, el turismo nacional se repartió entre residentes gallegos (20%) y visitantes de otras comunidades (45%).
"Estos datos confirman la solidez de Galicia como destino turístico de calidad, capaz de atraer tanto al mercado interno como al internacional incluso en temporada media", destacaron fuentes del sector. El buen comportamiento se atribuye a factores como la diversificación de la oferta, el incremento de conexiones aéreas y la promoción en mercados emisores clave.
Los establecimientos hoteleros gallegos cerraron así un primer semestre marcado por la recuperación de la rentabilidad, aunque el sector alerta de desafíos como la escasez de mano de obra cualificada y los costes energéticos. Los próximos meses, con la temporada alta en pleno apogeo, se presentan como el termómetro definitivo para evaluar si se mantiene esta tendencia alcista.

El turismo en Galicia alcanzó cifras históricas en el primer semestre de 2025, con 165,5 millones de euros en ingresos hoteleros, un 4,3% más que en el mismo periodo de 2024. Según los datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en junio el sector registró 46,9 millones de facturación, un 9,3% interanual más, impulsado por el repunte de la demanda internacional.
El mes de junio marcó un hito al superar por primera vez el millón de pernoctaciones (1.011.613), con 573.849 visitantes, lo que supone incrementos del 5% y 7,5% respectivamente frente a 2024. Estos crecimientos duplican las medias nacionales (2,1% en pernoctaciones y 3,3% en turistas), situando a Galicia entre las comunidades con mejor desempeño turístico, junto al País Vasco, La Rioja, Cantabria y Navarra.
La demanda internacional —que representó el 35% del total— mostró especial dinamismo, con 355.000 pernoctaciones en junio, un 10% más que el año anterior. Por su parte, el turismo nacional se repartió entre residentes gallegos (20%) y visitantes de otras comunidades (45%).
"Estos datos confirman la solidez de Galicia como destino turístico de calidad, capaz de atraer tanto al mercado interno como al internacional incluso en temporada media", destacaron fuentes del sector. El buen comportamiento se atribuye a factores como la diversificación de la oferta, el incremento de conexiones aéreas y la promoción en mercados emisores clave.
Los establecimientos hoteleros gallegos cerraron así un primer semestre marcado por la recuperación de la rentabilidad, aunque el sector alerta de desafíos como la escasez de mano de obra cualificada y los costes energéticos. Los próximos meses, con la temporada alta en pleno apogeo, se presentan como el termómetro definitivo para evaluar si se mantiene esta tendencia alcista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119