Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 28 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Hasta 1.000 euros de multa por fumar en el monte y 3 años de cárcel por negligencia en incendios

La legislación española castiga duramente las imprudencias en zonas forestales durante la época de alto riesgo.

Fumar en zonas forestales puede acarrear multas de hasta 1.000 euros, mientras que provocar un incendio por negligencia —aunque sea sin intención— puede suponer hasta tres años de prisión y sanciones económicas de hasta un millón de euros. Así lo recuerda esta semana el despacho Legálitas, ante la oleada de incendios que afecta a España en plena temporada de alto riesgo, comprendida entre el 15 de junio y el 15 de octubre.

 

 

La normativa estatal y autonómica prohíbe actividades de alto riesgo en zonas forestales y sus alrededores durante estos meses. Entre ellas destacan el uso de fuego (barbacoas, quemas agrícolas o fuegos artificiales), la circulación de vehículos a motor por pistas forestales sin autorización y el empleo de maquinaria que genere chispas, como motosierras o desbrozadoras, sin medidas preventivas. Incluso arrojar una colilla desde un vehículo, aunque esté apagada, se considera una infracción grave.

 

Las sanciones varían según la gravedad de los hechos. Las infracciones leves, como fumar en el monte sin causar daños, pueden multarse con entre 100 y 1.000 euros. Si se trata de una infracción grave —como realizar quemas no autorizadas—, las multas oscilan entre 1.001 y 100.000 euros. En los casos más severos, donde la imprudencia derive en un incendio, las sanciones pueden alcanzar hasta un millón de euros, independientemente de que no hubiera intención de provocarlo.

 

En el ámbito penal, el Código Penal establece penas de prisión de seis meses a tres años para quienes causen un incendio forestal por imprudencia grave. La condena se agrava si el fuego afecta a espacios naturales protegidos, núcleos urbanos o superficies de gran extensión. Un ejemplo reciente es el de un ganadero gallego condenado a dos años de cárcel y 150.000 euros de indemnización por quemar maleza sin permiso, lo que provocó un incendio en 70 hectáreas.

 

Legálitas insiste en la importancia de extremar las precauciones durante estos meses, recordando que "la negligencia no exime de responsabilidad". Las comunidades autónomas, en aplicación de la Ley de Montes, intensifican las inspecciones y sanciones para evitar tragedias medioambientales en un verano marcado por las altas temperaturas y el riesgo extremo de incendios.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.