Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Sábado, 06 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
El verano agrava la negación en personas con adicciones
La psicóloga Rocío Rodríguez Ares
Expertos alertan que la época estival refuerza los mecanismos de autoengaño y reduce las solicitudes de tratamiento
El periodo estival se ha convertido en un peligroso aliado para las personas con problemas de adicción. Según los especialistas de Esvidas, entre junio y septiembre se produce una caída significativa en las solicitudes de ingreso para tratamiento, a pesar de que muchos pacientes arrastran señales de alarma desde hace meses. La psicóloga Rocío Rodríguez Ares explica este fenómeno: "El verano funciona como un último intento de control; si logran moderarse en vacaciones, creen que no necesitan ayuda, cuando en realidad el consumo suele aumentar".
Los datos del Ministerio de Sanidad revelan que más del 70% de los españoles consume alcohol habitualmente, con picos especialmente altos en julio y agosto. El problema no radica solo en la cantidad, sino en la normalización social del consumo durante esta época. Fiestas populares, terrazas y viajes crean un contexto donde se minimizan los riesgos y se pospone la búsqueda de ayuda con frases como "en septiembre lo pensaré" o "con el calor, una copa no hace daño".
![[Img #97046]](https://xornal21.com/upload/images/07_2025/1530_content.jpg)
El médico Antonio Peña Izquierdo advierte sobre las consecuencias de esta demora: "Tras el verano atendemos casos con empleos perdidos, accidentes o rupturas familiares que podrían haberse evitado". La negación, potenciada por excusas como "todo el mundo bebe en verano", se convierte en el principal obstáculo.
Paradójicamente, los expertos señalan que el verano podría ser el momento ideal para iniciar tratamiento. La mayor flexibilidad laboral y la posibilidad de alejarse de entornos que fomentan el consumo facilitan la recuperación. "Pedir ayuda ahora no arruina las vacaciones; es el primer paso para disfrutarlas sin dependencia", subraya Rodríguez Ares.
El mensaje es claro: no existe un "momento perfecto". Las decisiones valientes en verano pueden evitar que septiembre llegue con un deterioro irreversible. Como concluye la psicóloga: "Cada consulta estival es una oportunidad para cambiar vida

El periodo estival se ha convertido en un peligroso aliado para las personas con problemas de adicción. Según los especialistas de Esvidas, entre junio y septiembre se produce una caída significativa en las solicitudes de ingreso para tratamiento, a pesar de que muchos pacientes arrastran señales de alarma desde hace meses. La psicóloga Rocío Rodríguez Ares explica este fenómeno: "El verano funciona como un último intento de control; si logran moderarse en vacaciones, creen que no necesitan ayuda, cuando en realidad el consumo suele aumentar".
Los datos del Ministerio de Sanidad revelan que más del 70% de los españoles consume alcohol habitualmente, con picos especialmente altos en julio y agosto. El problema no radica solo en la cantidad, sino en la normalización social del consumo durante esta época. Fiestas populares, terrazas y viajes crean un contexto donde se minimizan los riesgos y se pospone la búsqueda de ayuda con frases como "en septiembre lo pensaré" o "con el calor, una copa no hace daño".
El médico Antonio Peña Izquierdo advierte sobre las consecuencias de esta demora: "Tras el verano atendemos casos con empleos perdidos, accidentes o rupturas familiares que podrían haberse evitado". La negación, potenciada por excusas como "todo el mundo bebe en verano", se convierte en el principal obstáculo.
Paradójicamente, los expertos señalan que el verano podría ser el momento ideal para iniciar tratamiento. La mayor flexibilidad laboral y la posibilidad de alejarse de entornos que fomentan el consumo facilitan la recuperación. "Pedir ayuda ahora no arruina las vacaciones; es el primer paso para disfrutarlas sin dependencia", subraya Rodríguez Ares.
El mensaje es claro: no existe un "momento perfecto". Las decisiones valientes en verano pueden evitar que septiembre llegue con un deterioro irreversible. Como concluye la psicóloga: "Cada consulta estival es una oportunidad para cambiar vida
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188