Vigo
Los Tribunales tumban a los comuneros: una familia recupera sus 4 viviendas en un fallo histórico
Sentencia judicial frena el avance de las comunidades de montes sobre propiedades particulares en Galicia
La Audiencia Provincial de Pontevedra ha asestado esta semana un golpe definitivo a las pretensiones de la Comunidade de Montes en Man Común Santa Mariña de Cabral sobre propiedades privadas. El tribunal ha confirmado como firme una sentencia que protege el derecho de Purificación Castro, dirigente de la Plataforma Galega de Afectados por Comunidades de Montes, sobre su terreno y cuatro viviendas en Peinador, tras años de batalla legal.
Lo extraordinario del caso radica en que los comuneiros, que históricamente ganaban todos los pleitos basándose en un plano de 1891, han desistido de recurrir por primera vez. La decisión llega tras una serie de reveses judiciales que han puesto en duda su estrategia de reclamación sistemática de propiedades.
El fallo judicial es contundente: "El suelo urbano no puede ser monte". Los magistrados han determinado que la parcela en disputa, clasificada como urbana desde 1993 y con viviendas construidas, nunca demostró uso comunal. Además, critican la pretensión de reclamar terrenos basándose únicamente en documentos de hace 130 años sin pruebas de aprovechamiento real.
"Esta sentencia marca un antes y después", explica Jesús López García, abogado de la familia. "Los tribunales ya no aceptan interpretaciones históricas sin fundamento, especialmente cuando hay viviendas de por medio". La resolución sienta un precedente clave que podría afectar a cientos de casos similares en Galicia.
Purificación Castro, cuya propiedad de 4.500 m² con dos edificaciones estuvo años en el limbo jurídico, celebra el fin de una pesadilla. "Por fin se hace justicia", declaró. Mientras, los comuneiros de Cabral, acostumbrados a ganar en los tribunales, han tirado la toalla en este caso, posiblemente anticipando más derrotas.
El fallo no solo protege a esta familia, sino que frena una práctica extendida y envía un mensaje claro: las comunidades de montes ya no pueden reclamar propiedades basándose solo en documentos antiguos. Una victoria judicial que cambiará las reglas del juego en los conflictos por terrenos en Galicia.

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha asestado esta semana un golpe definitivo a las pretensiones de la Comunidade de Montes en Man Común Santa Mariña de Cabral sobre propiedades privadas. El tribunal ha confirmado como firme una sentencia que protege el derecho de Purificación Castro, dirigente de la Plataforma Galega de Afectados por Comunidades de Montes, sobre su terreno y cuatro viviendas en Peinador, tras años de batalla legal.
Lo extraordinario del caso radica en que los comuneiros, que históricamente ganaban todos los pleitos basándose en un plano de 1891, han desistido de recurrir por primera vez. La decisión llega tras una serie de reveses judiciales que han puesto en duda su estrategia de reclamación sistemática de propiedades.
El fallo judicial es contundente: "El suelo urbano no puede ser monte". Los magistrados han determinado que la parcela en disputa, clasificada como urbana desde 1993 y con viviendas construidas, nunca demostró uso comunal. Además, critican la pretensión de reclamar terrenos basándose únicamente en documentos de hace 130 años sin pruebas de aprovechamiento real.
"Esta sentencia marca un antes y después", explica Jesús López García, abogado de la familia. "Los tribunales ya no aceptan interpretaciones históricas sin fundamento, especialmente cuando hay viviendas de por medio". La resolución sienta un precedente clave que podría afectar a cientos de casos similares en Galicia.
Purificación Castro, cuya propiedad de 4.500 m² con dos edificaciones estuvo años en el limbo jurídico, celebra el fin de una pesadilla. "Por fin se hace justicia", declaró. Mientras, los comuneiros de Cabral, acostumbrados a ganar en los tribunales, han tirado la toalla en este caso, posiblemente anticipando más derrotas.
El fallo no solo protege a esta familia, sino que frena una práctica extendida y envía un mensaje claro: las comunidades de montes ya no pueden reclamar propiedades basándose solo en documentos antiguos. Una victoria judicial que cambiará las reglas del juego en los conflictos por terrenos en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188