SALUD
El 65% de los españoles descuida su alimentación en verano, poniendo en riesgo su salud intestinal
Expertos alertan que los cambios estivales en dieta y rutinas pueden alterar la microbiota y provocar trastornos digestivos.
Dos de cada tres españoles no mantienen una dieta equilibrada durante el verano, según revela el Cigna Healthcare International Study, un factor que sumado a las altas temperaturas y cambios de rutina puede alterar gravemente la microbiota intestinal. Los especialistas alertan que esta situación incrementa el riesgo de sufrir molestias digestivas como inflamación, estreñimiento o acidez, en un país donde las enfermedades del aparato digestivo fueron la primera causa de hospitalización en 2023, según el INE.
La Dra. Daniela Silva, especialista de Cigna Healthcare España, explica que la microbiota intestinal -compuesta por más del 70% de los microorganismos corporales- no solo regula la digestión y síntesis de vitaminas, sino que influye en el sistema inmunitario, la gestión del estrés e incluso la producción de serotonina. "Su desequilibrio afecta tanto a la salud física como emocional", advierte. Pese a esto, solo el 35% de adultos y 38% de mayores de 60 años siguen hábitos alimenticios adecuados en temporada estival.
Claves para proteger la salud intestinal
Los expertos recomiendan cinco medidas fundamentales:
-
Reforzar la hidratación con 2-3 litros diarios de agua y consumo de alimentos como sandía o pepino, crucial para compensar la pérdida por sudoración.
-
Aumentar la fibra mediante frutas, verduras y cereales integrales, que favorecen el tránsito intestinal y producen ácidos grasos antiinflamatorios.
-
Incluir probióticos (yogur, kéfir) y prebióticos (plátano, alcachofa) para mantener la diversidad bacteriana.
-
Practicar ejercicio moderado, vinculado a una microbiota más diversa y mejor gestión del estrés.
-
Evitar ultraprocesados y alcohol, que dañan la mucosa intestinal y dificultan la absorción de nutrientes.
La SEMiPYP subraya que estos hábitos son especialmente relevantes en verano, cuando se incrementa el consumo de comidas copiosas, grasas y bebidas azucaradas. "Una microbiota equilibrada es la mejor barrera contra trastornos digestivos, que representan un serio problema de salud pública", concluye la Dra. Silva.

Dos de cada tres españoles no mantienen una dieta equilibrada durante el verano, según revela el Cigna Healthcare International Study, un factor que sumado a las altas temperaturas y cambios de rutina puede alterar gravemente la microbiota intestinal. Los especialistas alertan que esta situación incrementa el riesgo de sufrir molestias digestivas como inflamación, estreñimiento o acidez, en un país donde las enfermedades del aparato digestivo fueron la primera causa de hospitalización en 2023, según el INE.
La Dra. Daniela Silva, especialista de Cigna Healthcare España, explica que la microbiota intestinal -compuesta por más del 70% de los microorganismos corporales- no solo regula la digestión y síntesis de vitaminas, sino que influye en el sistema inmunitario, la gestión del estrés e incluso la producción de serotonina. "Su desequilibrio afecta tanto a la salud física como emocional", advierte. Pese a esto, solo el 35% de adultos y 38% de mayores de 60 años siguen hábitos alimenticios adecuados en temporada estival.
Claves para proteger la salud intestinal
Los expertos recomiendan cinco medidas fundamentales:
-
Reforzar la hidratación con 2-3 litros diarios de agua y consumo de alimentos como sandía o pepino, crucial para compensar la pérdida por sudoración.
-
Aumentar la fibra mediante frutas, verduras y cereales integrales, que favorecen el tránsito intestinal y producen ácidos grasos antiinflamatorios.
-
Incluir probióticos (yogur, kéfir) y prebióticos (plátano, alcachofa) para mantener la diversidad bacteriana.
-
Practicar ejercicio moderado, vinculado a una microbiota más diversa y mejor gestión del estrés.
-
Evitar ultraprocesados y alcohol, que dañan la mucosa intestinal y dificultan la absorción de nutrientes.
La SEMiPYP subraya que estos hábitos son especialmente relevantes en verano, cuando se incrementa el consumo de comidas copiosas, grasas y bebidas azucaradas. "Una microbiota equilibrada es la mejor barrera contra trastornos digestivos, que representan un serio problema de salud pública", concluye la Dra. Silva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188