Galicia
Galicia declara la guerra a las bebidas energéticas y vapeadores con prohibición total a menores
El nuevo proyecto de ley aprobado esta semana sitúa a la comunidad a la vanguardia de la prevención y equipara estos productos con el tabaco y el alcohol
Esta semana, el Consello da Xunta aprobó el Proyecto de Ley de Protección de la Salud de los Menores y Prevención de Conductas Adictivas, una norma que convertirá a Galicia en la primera comunidad autónoma de España en prohibir la venta y consumo de bebidas energéticas y vapeadores a menores de edad. El presidente gallego, Alfonso Rueda, explicó que el texto se enviará al Parlamento con la intención de que quede aprobado antes de fin de año.
El proyecto sitúa a Galicia como referente en prevención de adicciones, al equiparar los vapeadores con el tabaco y las bebidas energéticas con el alcohol, respondiendo así a datos preocupantes: más del 41% de adolescentes de 14 años han probado cigarrillos electrónicos, según la última encuesta Estudes del Ministerio de Sanidad.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó que la ley refuerza la prohibición de fumar en accesos a centros administrativos, educativos y sanitarios, ampliando la restricción a un radio de 50 metros, así como a marquesinas de transporte y piscinas públicas, para reducir la exposición de fumadores pasivos.
El consumo de bebidas energéticas también se regula con contundencia. Estas contienen altas dosis de cafeína —equivalentes a tres cafés— y otros componentes estimulantes que, en menores, pueden provocar desde alteraciones del sueño hasta trastornos cardiovasculares y psicológicos. Con esta ley, Galicia sigue la estela de países como Polonia o Letonia que ya han tomado medidas similares. Además, los establecimientos deberán separar estos productos de los refrescos para advertir a las familias sobre su composición.
En caso de incumplimiento, las sanciones económicas podrán sustituirse por programas de deshabituación, acciones de sensibilización o trabajos en beneficio de la comunidad, reforzando así el carácter preventivo de la norma. La Consellería de Sanidade también subraya la importancia de involucrar a las familias cuando se produzcan intoxicaciones por alcohol u otras sustancias, ofreciendo recursos de ayuda y asesoramiento.
La nueva ley actualiza y amplía competencias locales y autonómicas en materia de control y sanción de prácticas como el botellón, y refuerza la coordinación institucional a través de una comisión específica que reunirá a representantes de Sanidad, Educación, Juventud, Juego y Protección de la Infancia, junto a entidades sociales.
Con esta iniciativa, la Xunta persigue implicar a toda la sociedad para proteger la salud de los menores y reforzar la prevención desde el entorno familiar, escolar, comunitario y sanitario, consolidando a Galicia como referente estatal en la lucha contra las adicciones emergentes.

Esta semana, el Consello da Xunta aprobó el Proyecto de Ley de Protección de la Salud de los Menores y Prevención de Conductas Adictivas, una norma que convertirá a Galicia en la primera comunidad autónoma de España en prohibir la venta y consumo de bebidas energéticas y vapeadores a menores de edad. El presidente gallego, Alfonso Rueda, explicó que el texto se enviará al Parlamento con la intención de que quede aprobado antes de fin de año.
El proyecto sitúa a Galicia como referente en prevención de adicciones, al equiparar los vapeadores con el tabaco y las bebidas energéticas con el alcohol, respondiendo así a datos preocupantes: más del 41% de adolescentes de 14 años han probado cigarrillos electrónicos, según la última encuesta Estudes del Ministerio de Sanidad.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó que la ley refuerza la prohibición de fumar en accesos a centros administrativos, educativos y sanitarios, ampliando la restricción a un radio de 50 metros, así como a marquesinas de transporte y piscinas públicas, para reducir la exposición de fumadores pasivos.
El consumo de bebidas energéticas también se regula con contundencia. Estas contienen altas dosis de cafeína —equivalentes a tres cafés— y otros componentes estimulantes que, en menores, pueden provocar desde alteraciones del sueño hasta trastornos cardiovasculares y psicológicos. Con esta ley, Galicia sigue la estela de países como Polonia o Letonia que ya han tomado medidas similares. Además, los establecimientos deberán separar estos productos de los refrescos para advertir a las familias sobre su composición.
En caso de incumplimiento, las sanciones económicas podrán sustituirse por programas de deshabituación, acciones de sensibilización o trabajos en beneficio de la comunidad, reforzando así el carácter preventivo de la norma. La Consellería de Sanidade también subraya la importancia de involucrar a las familias cuando se produzcan intoxicaciones por alcohol u otras sustancias, ofreciendo recursos de ayuda y asesoramiento.
La nueva ley actualiza y amplía competencias locales y autonómicas en materia de control y sanción de prácticas como el botellón, y refuerza la coordinación institucional a través de una comisión específica que reunirá a representantes de Sanidad, Educación, Juventud, Juego y Protección de la Infancia, junto a entidades sociales.
Con esta iniciativa, la Xunta persigue implicar a toda la sociedad para proteger la salud de los menores y reforzar la prevención desde el entorno familiar, escolar, comunitario y sanitario, consolidando a Galicia como referente estatal en la lucha contra las adicciones emergentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188