Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Viernes, 01 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Los viernes por la noche, la hora crítica para los robos en hogares según un estudio de seguridad

Un informe revela que chalés y villas tienen el doble de riesgo que pisos, mientras bares y restaurantes son los negocios más vulnerables en madrugadas

Los datos del Observatorio Securitas Direct han identificado patrones claros en los robos a propiedades en España. Los viernes entre las 20:00 y 21:00 horas emergen como el momento de máxima vulnerabilidad para los hogares, según el análisis de intrusiones reales registradas durante 2024. Este patrón se explica por la combinación de menor visibilidad en calles y mayor probabilidad de que las viviendas estén vacías.

 

 

Las viviendas unifamiliares enfrentan un riesgo particularmente elevado. Chalés, villas y adosados presentan el doble de probabilidades de sufrir intrusiones comparados con pisos o apartamentos. Esta vulnerabilidad adicional deriva de sus múltiples puntos de acceso potencial, como ventanas, patios traseros y puertas de garaje. Sin embargo, el informe detecta un incremento preocupante en intentos de robo en bloques de pisos.

 

El estudio revela un cambio geográfico en los delitos contra propiedades. Mientras las zonas urbanas reducen su vulnerabilidad gracias a mayores medidas de seguridad, áreas más aisladas como carreteras secundarias, polígonos industriales y fincas rurales experimentan un aumento en intrusiones. Estos espacios ofrecen a los delincuentes ventajas como menor vigilancia y rutas de escape más accesibles.

 

En el ámbito comercial, los patrones difieren significativamente. Los establecimientos de hostelería, particularmente bares y restaurantes, concentran la mayoría de incidentes. El horario crítico se sitúa entre la 1:00 y 4:00 de la madrugada, con un pico especialmente notable los miércoles entre las 2:00 y 3:00 horas. Este patrón refleja la combinación de locales cerrados, calles vacías y acumulación de efectivo.

 

La percepción ciudadana sobre seguridad muestra tendencias contradictorias. Mientras el 85.3% de los españoles afirma proteger sus propiedades con algún sistema, solo el 22.7% utiliza alarmas conectadas a centrales receptoras profesionales. Las tecnologías emergentes como cámaras inteligentes y cerraduras digitales ganan adopción, pero la confianza en soluciones puramente automatizadas sigue siendo limitada: apenas el 12% de los encuestados confiaría en robots para su seguridad.

 

El informe subraya que los días festivos presentan un 16% más de riesgo que los laborables, mientras los lunes destacan como el día con menor incidencia de robos. Estos datos, obtenidos del análisis de miles de casos reales atendidos por la Central Receptora de Alarmas de Securitas Direct, ofrecen una radiografía detallada de los patrones delictivos actuales.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.