Vigo
La Xunta culmina la mejora de la planta de residuos de Vigo con una inversión de 3,5 millones
La instalación de Guixar amplía su capacidad para gestionar más de 10.000 toneladas anuales de biorresiduos, completando la red gallega de tratamiento orgánico.
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha finalizado las obras de mejora en la planta de transferencia de Sogama en Guixar, una instalación clave para la gestión de residuos en el área metropolitana de Vigo. La conselleira Ángeles Vázquez destacó esta semana que la reforma, con un inversión de 3,5 millones de euros, permitirá procesar más de 10.000 toneladas anuales de biorresiduos, sumándose a las 100.000 toneladas de fracción resto (bolsa negra) y 3.500 toneladas de envases (bolsa amarilla) que ya gestionaba.
Los trabajos incluyeron la instalación de una nueva muelle para el trasvase de materia orgánica —procedente de los contenedores marrones— hacia la planta de compostaje de Vilanova de Arousa, donde se transformará en abono. Además, se renovó por completo la envolvente del complejo para mejorar el aislamiento acústico y la integración visual en el entorno. Esta actuación forma parte del sistema integral de tratamiento de biorresiduos impulsado por la Xunta, que ha destinado 45 millones de euros a una red de 13 plantas de transferencia y 4 de compostaje (una por provincia), diseñada para que el 95% de los 295 concellos adheridos a Sogama tengan una instalación a menos de 50 km.
Más allá de los biorresiduos
Vázquez, acompañada por la delegada territorial Ana Ortiz y el presidente de Sogama, Javier Domínguez, detalló que entre 2024 y 2025 se ejecutaron otros 2,3 millones en mejoras adicionales. Estas incluyen la renovación de la tercera línea de compactación, la modernización de sistemas contra incendios y eléctricos, y la construcción de un nuevo vestuario para el personal.
La conselleira subrayó que el objetivo es "apoyar a los concellos en el cumplimiento de la normativa" —que desde 2024 exige la recogida separada de orgánica— y garantizar una gestión "eficiente y sostenible". La planta de Guixar, ahora plenamente operativa, se erige así como un eslabón fundamental en la estrategia gallega para reducir el vertido directo y fomentar la economía circular.
Con esta red, Galicia avanza hacia el cumplimiento de los objetivos europeos, mientras optimiza costes para las administraciones locales. "Seguiremos acompañando a los concellos en este desafío", aseguró Vázquez, quien recordó que el modelo cuenta con financiación europea. La apuesta por los biorresiduos no solo es ambiental, sino también económica: cada tonelada tratada evita su depósito en vertedero, generando compost para usos agrícolas.

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha finalizado las obras de mejora en la planta de transferencia de Sogama en Guixar, una instalación clave para la gestión de residuos en el área metropolitana de Vigo. La conselleira Ángeles Vázquez destacó esta semana que la reforma, con un inversión de 3,5 millones de euros, permitirá procesar más de 10.000 toneladas anuales de biorresiduos, sumándose a las 100.000 toneladas de fracción resto (bolsa negra) y 3.500 toneladas de envases (bolsa amarilla) que ya gestionaba.
Los trabajos incluyeron la instalación de una nueva muelle para el trasvase de materia orgánica —procedente de los contenedores marrones— hacia la planta de compostaje de Vilanova de Arousa, donde se transformará en abono. Además, se renovó por completo la envolvente del complejo para mejorar el aislamiento acústico y la integración visual en el entorno. Esta actuación forma parte del sistema integral de tratamiento de biorresiduos impulsado por la Xunta, que ha destinado 45 millones de euros a una red de 13 plantas de transferencia y 4 de compostaje (una por provincia), diseñada para que el 95% de los 295 concellos adheridos a Sogama tengan una instalación a menos de 50 km.
Más allá de los biorresiduos
Vázquez, acompañada por la delegada territorial Ana Ortiz y el presidente de Sogama, Javier Domínguez, detalló que entre 2024 y 2025 se ejecutaron otros 2,3 millones en mejoras adicionales. Estas incluyen la renovación de la tercera línea de compactación, la modernización de sistemas contra incendios y eléctricos, y la construcción de un nuevo vestuario para el personal.
La conselleira subrayó que el objetivo es "apoyar a los concellos en el cumplimiento de la normativa" —que desde 2024 exige la recogida separada de orgánica— y garantizar una gestión "eficiente y sostenible". La planta de Guixar, ahora plenamente operativa, se erige así como un eslabón fundamental en la estrategia gallega para reducir el vertido directo y fomentar la economía circular.
Con esta red, Galicia avanza hacia el cumplimiento de los objetivos europeos, mientras optimiza costes para las administraciones locales. "Seguiremos acompañando a los concellos en este desafío", aseguró Vázquez, quien recordó que el modelo cuenta con financiación europea. La apuesta por los biorresiduos no solo es ambiental, sino también económica: cada tonelada tratada evita su depósito en vertedero, generando compost para usos agrícolas.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85