Galicia
La Xunta aprueba un récord histórico de gasto para 2026 con 14.177 millones
Galicia se convierte en la segunda comunidad en fijar su techo presupuestario, con un aumento del 1,6% respecto a 2025
El Gobierno gallego ha dado luz verde esta semana al mayor límite de gasto no financiero de su historia, que alcanzará 14.177 millones de euros en 2026, un 1,6% más que el ejercicio actual. El presidente Alfonso Rueda destacó que Galicia es la segunda autonomía, solo por detrás de Canarias, en aprobar esta previsión, un paso clave para tener los Presupuestos del próximo año "en tiempo y forma".
La cifra refleja un incremento de 223 millones en capacidad de gasto, gracias al mayor peso de los recursos propios, que compensan la reducción de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, subrayó que este crecimiento permitirá reducir el endeudamiento y mantener seis años consecutivos de crecimiento sostenible, con una tasa de paro que podría situarse por debajo del 8% en 2026.
Sin embargo, la Xunta criticó la falta de información del Gobierno central sobre las entregas a cuenta y la no convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo que genera incertidumbre. Corgos lamentó que las restricciones impuestas desde Madrid limiten destinar solo la mitad de los recursos adicionales a gasto productivo y servicios públicos.
En paralelo, el Ejecutivo gallego revisó sus previsiones macroeconómicas, elevando el crecimiento del PIB para 2025 al 2,4% y anticipando una tasa de paro del 7,8% en 2026. Rueda defendió que esta planificación refuerza la estabilidad gallega frente a un contexto global marcado por la inestabilidad política y los conflictos internacionales.
El techo de gasto se remitirá ahora al Parlamento de Galicia para su debate, en un proceso que busca garantizar la continuidad de las políticas públicas y consolidar la comunidad como referente en gestión responsable.

El Gobierno gallego ha dado luz verde esta semana al mayor límite de gasto no financiero de su historia, que alcanzará 14.177 millones de euros en 2026, un 1,6% más que el ejercicio actual. El presidente Alfonso Rueda destacó que Galicia es la segunda autonomía, solo por detrás de Canarias, en aprobar esta previsión, un paso clave para tener los Presupuestos del próximo año "en tiempo y forma".
La cifra refleja un incremento de 223 millones en capacidad de gasto, gracias al mayor peso de los recursos propios, que compensan la reducción de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, subrayó que este crecimiento permitirá reducir el endeudamiento y mantener seis años consecutivos de crecimiento sostenible, con una tasa de paro que podría situarse por debajo del 8% en 2026.
Sin embargo, la Xunta criticó la falta de información del Gobierno central sobre las entregas a cuenta y la no convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo que genera incertidumbre. Corgos lamentó que las restricciones impuestas desde Madrid limiten destinar solo la mitad de los recursos adicionales a gasto productivo y servicios públicos.
En paralelo, el Ejecutivo gallego revisó sus previsiones macroeconómicas, elevando el crecimiento del PIB para 2025 al 2,4% y anticipando una tasa de paro del 7,8% en 2026. Rueda defendió que esta planificación refuerza la estabilidad gallega frente a un contexto global marcado por la inestabilidad política y los conflictos internacionales.
El techo de gasto se remitirá ahora al Parlamento de Galicia para su debate, en un proceso que busca garantizar la continuidad de las políticas públicas y consolidar la comunidad como referente en gestión responsable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188