Vigo
El BNG denuncia la privatización "encubierta" del complejo deportivo de Samil en Vigo
La formación nacionalista anuncia un recurso contra la externalización del servicio a una empresa que ya gestiona 18 instalaciones municipales
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha rechazado esta semana la decisión del Gobierno local de Vigo de externalizar la apertura y cierre del complejo deportivo de Samil, ampliando en 131.000 euros el contrato con una empresa que ya gestiona otros 18 centros municipales. El portavoz del BNG, Xabier P. Igrexas, calificó la medida como un "nuevo paso en la privatización del deporte público" y anunció un recurso de reposición para exigir que el servicio sea atendido por personal municipal.
Igrexas tachó de "insulto a la inteligencia" el argumento del Ayuntamiento sobre la falta de medios, recordando que en los últimos 12 años la plantilla pública de deportes se redujo de 78 a 36 trabajadores. "La precariedad en instalaciones como Samil, el Carme o el Berbés no es casual: responde a una estrategia deliberada para justificar privatizaciones", denunció.
El BNG criticó especialmente que la concesionaria sea un centro especial de empleo con condiciones laborales "ultraprecarias" y una gestión "pésima", según su valoración. Igrexas alertó que este modelo ya genera problemas en instalaciones como las pistas de atletismo de Balaídos o los pabellones Quirós y ETEA.
La formación exige que se cubran las cerca de 300 plazas municipales vacantes –incluyendo las de la oferta de empleo de 2025, aún sin aprobar– en lugar de recurrir a externalizaciones. "La ciudadanía no pide más privatización, sino una gestión pública eficiente de lo que es y debe seguir siendo patrimonio de todos", concluyó el portavoz, definiendo la política local como "beneficio para unos pocos frente a servicio para la mayoría".

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha rechazado esta semana la decisión del Gobierno local de Vigo de externalizar la apertura y cierre del complejo deportivo de Samil, ampliando en 131.000 euros el contrato con una empresa que ya gestiona otros 18 centros municipales. El portavoz del BNG, Xabier P. Igrexas, calificó la medida como un "nuevo paso en la privatización del deporte público" y anunció un recurso de reposición para exigir que el servicio sea atendido por personal municipal.
Igrexas tachó de "insulto a la inteligencia" el argumento del Ayuntamiento sobre la falta de medios, recordando que en los últimos 12 años la plantilla pública de deportes se redujo de 78 a 36 trabajadores. "La precariedad en instalaciones como Samil, el Carme o el Berbés no es casual: responde a una estrategia deliberada para justificar privatizaciones", denunció.
El BNG criticó especialmente que la concesionaria sea un centro especial de empleo con condiciones laborales "ultraprecarias" y una gestión "pésima", según su valoración. Igrexas alertó que este modelo ya genera problemas en instalaciones como las pistas de atletismo de Balaídos o los pabellones Quirós y ETEA.
La formación exige que se cubran las cerca de 300 plazas municipales vacantes –incluyendo las de la oferta de empleo de 2025, aún sin aprobar– en lugar de recurrir a externalizaciones. "La ciudadanía no pide más privatización, sino una gestión pública eficiente de lo que es y debe seguir siendo patrimonio de todos", concluyó el portavoz, definiendo la política local como "beneficio para unos pocos frente a servicio para la mayoría".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129